El marketing mix es la unión de cuatro variables básicas para la aplicación de marketing en cualquier organización.

El marketing mix es la unión de cuatro variables básicas para la aplicación de marketing en cualquier organización. Entonces, las empresas deben determinar de manera minuciosa estos cuatro puntos comerciales, para que se pueda asegurar el éxito en el mercado y así lograr una buena participación de su o sus productos.
Para poder elaborar una estrategia comercial se requiere de dos pasos. El primero es seleccionar un mercado objetivo, es decir, los futuros clientes, para sobre ellos aplicar el marketing mix. Y el segundo es elaborar una combinación adecuada de las cuatro P del marketing. A partir de este artículo hablaremos de cada uno de las cuatro P (Producto, Precio, Promoción y Plaza).
Producto
Este es un punto decisivo para la empresa, pues se determina lo que se va a ofrecer, y sobre su base se establecen los tres puntos del marketing mix (precio, promoción y plaza). Cabe resaltar que el producto como concepto dentro del marketing no es sólo un bien tangible, puede ser también un servicio, un bien, un servicio, una institución o una idea.
Ciclo de vida de un producto
Fase de gestación. Se encuentra una necesidad que satisfacer, es decir, se determina un vacío que puede ser cubierto, se analizan las diferentes variables y se comienza a crear la idea que se tiene para crear el posterior producto.
Fase de lanzamiento. Se presenta el producto al mercado. En un inicio, las ventas pueden ser lentas, pues se está en un proceso de introducción y muchas veces esto implica aplicar ciertas estrategias para incrementar el posterior consumo del mismo.
Fase de crecimiento. Aumenta la participación dentro del mercado, la cual se hace muy fuerte.
Fase de turbulencia. Comienzan a presentarse ciertos problemas, como la imitación del producto y la piratería del mismo. Ello puede frenar el crecimiento, pero es buen momento para posicionarlo, es decir, ganar un lugar específico dentro del mercado.
Madurez. El producto se consolida en el mercado, pero ya repartido en segmentos estables. En esta fase, los beneficios de la empresa están en un máximo, pero comenzarán a bajar. Se deben incrementar los esfuerzos para fidelizar a la clientela y estrechar lazos con ella y con la distribución.
Declive. Por aparición de productos sustitutivos, por obsolescencia del producto, cansancio, etc., el producto comienza un declive. Esto repercute en las ventas ynpor lo tanto en los beneficios. Se debe intentar reforzar los lazos con los segmentos más fieles, y mientras se cubran los costos se mantendrá el producto. En este punto, será hora de pensar en desinvertir o de buscar nuevos usos, aplicaciones o posicionamientos del producto.
No te pierdas el próximo artículo "Marketing Mix: Precio"
COMMENTS