
En los EAU el despacho aduanero es rápido y eficiente. Los efectos personales están exentos del pago de derechos de aduana. Sin embargo, dado que los EAU son un país islámico, se recomienda no llevar propaganda religiosa, ni material impreso, CD, vídeos o películas que puedan ser ofensivos. Está prohibido todo material de carácter pornográfico. Debido a la estricta legislación vigente sobre la protección de los derechos de autor, los vídeos o cintas de audio piratas, así como el software informático ilegal, serán confiscados.
Ni qué decir tiene que están prohibidos las sustancias controladas como el cannabis, el opio, etc., y el tráfico de drogas se sanciona con penas severas. En caso de que diera positivo en un análisis de sangre para detectar el consumo de drogas, aunque el consumo se hubiese producido antes de llegar a los EAU, se le podría acusar de un delito penal. También existen restricciones a la importación de armas de fuego y de armas peligrosas.
De igual manera, es importante encontrar un comprador interesado y un agente o distribuidor con quien trabajar desde los Emiratos Árabes Unidos. Además, la empresa dedicada a la importación y distribución de un producto en los Emiratos Árabes Unidos debe ser: (i) Agencia o Distribuidor 100 por ciento propiedad de los EAU; o (ii) Un porcentaje 51/49 (EAU-extranjero) sociedad de responsabilidad limitada. En este punto, recomiendo seleccionar un agente registrado en el Ministerio de Economía y Comercio de EAU, que gestiona los registros de los agentes comerciales en los EAU.
De igual manera, el Centro de Comercio de Dubái está manejado por la Cámara de Comercio de Dubái y enlaza empresas de Dubái con los compradores y vendedores de todo el mundo. También facilita las transacciones internacionales, la creación de redes y proporciona información relacionada con el comercio.
Trámites Aduaneros
Los trámites aduaneros pueden ser cumplidos por agentes aduaneros. Para exportar a EAU, con carácter general, son necesarios los siguientes documentos que hay que proporcionar:
- Orden de entrega de un envío dirigido a un agente de la empresa con licencia de concesión de licencias por los organismos en los UAE.
- Conocimiento de embarque original (para los puertos marítimos).
- Factura original exportador dirigido a un importador con licencia en el país detallando la cantidad total, descripción de las mercancías y el valor total para cada tema.
- Copia de la licencia comercial del comprador y del vendedor, y declaración de aduanas.
- Original del certificado de origen aprobado por la cámara de comercio en el país de origen, detallando el origen de las mercancías.
- Un formulario de exención de derechos de aduana en caso de que la exención se cumplan los requisitos incluidos local Orden de Compra (LPO).
- Lista detallada de embalaje según el peso, el método de embalaje y de código HS para cada artículo que figura en el traslado.
- Permiso de importación de los organismos competentes en el caso de la importación de mercancías restringidas.
- Certificado sanitario o fitosanitario o, para los productos procesados, un certificado para la exportación afirmando que el producto es bueno para el consumo humano atestado por la dirección del departamento nacional competente.
- Certificado Halal extendido por el Centro Islámico acreditado por EAU y notariado por la embajada o consulado en EAU. Todos los productos importados de carne de vacuno y de aves lo requieren.
- Certificado de no irradiación para ciertos productos (facultativa en el caso de los productos europeos).
Para algunos productos agrícolas se debe tramitar un permiso especial de importación dependiendo de la naturaleza, principalmente para semillas, flores y abejas reinas. Además de fertilizantes, pesticidas y animales vivos. Todos los requerimientos antes mencionados pueden obtenerse del Ministerio de Medioambiente y Aguas: www.moew.gov.ae/portal/en/our-services.aspx
Envió de Muestras
La Oficina de Aduanas de los EAU tiene la potestad de autorizar la importación temporal de ciertas mercancías, dentro de las cuales se encuentran las muestras comerciales, las mismas que deberán ser reexportadas en el plazo de seis meses, previo al pago de una garantía bancaria. Este depósito o garantía será reembolsado una vez que se haya cumplido con la reexportación.
Los productos que ingresan bajo este régimen, no pueden ser utilizados, distribuidos o vendidos para fines distintos de aquellos para los que fueron importados, descritos en la declaración presentada. Dentro de este grupo también se detallan los productos importados temporalmente para ser exhibidos en ferias, teatros o en estadios.
Las muestras deben ir acompañadas por tres facturas Pro Forma. En las mismas se debe indicar de manera muy explícita que se trata de "Muestras sin valor comercial", la misma indicación debe estar presente en el AWB (Air Waybill - Documento que acompaña a las mercancías expedidas por una empresa de mensajería internacional para proporcionar información detallada sobre el envío y permitir que sea rastreado).
Aranceles y otras barreras
Para los productos procedentes de países no pertenecientes al Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) existe una serie de productos exentos de arancel entre los que figuran los animales vivos, las verduras frescas, las frutas, las medicinas, los libros y mercancías tales como arroz, azúcar, y té.
También están exentas la materia prima y la maquinaria importada por entidades fabricantes con una Licencia Industrial emitida por el Ministerio de Industria y Finanzas. La exención se aplica también a la maquinaria pesada y a los equipos que entran en el país para proyectos de construcción o de investigación y alta tecnología. Sin embargo algunos productos muestran ciertas excepciones tales como el alcohol (arancel = 50%) y el tabaco (arancel = 100%). Para ver listado completo de aranceles por HS visitar el link: www.auhcustoms.gov.ae/hssearch.aspx
Los aranceles y las políticas generales de ingreso de productos, se coordinan a través del Consejo Federal de Aduanas. Sin embargo, cada Emirato funciona con su propia autoridad aduanera donde el más activo y estricto es Aduanas de Dubái que da cuenta del 77% en valor de las importaciones. Más detalles sobre Aduanas de Dubái: www.dubaicustoms.gov.ae/en/Pages/default.aspx
Los EAU son fuertemente dependientes en las importaciones y esto se refleja en la regulación de la importación. Estos solo pueden importar solamente el tipo de productos para los que cuentan con licencia.
Las licencias de importación se conceden de manera automática a los importadores que las solicitan al Ministerio de Comercio Exterior contra la presentación de la licencia de actividad y el número de registro de la Cámara de Industria y Comercio y una remesa documentaría básica.
Por razones religiosas y de seguridad, hay varias restricciones en la importación de productos como el alcohol, el tabaco, las armas de fuego y la carne de cerdo (se prohíbe el uso de grasa de cerdo, así como el uso de ingredientes de cualquier derivado del cerdo salvo muy pocas excepciones, en productos que no están destinados al consumo masivo sino que solo para comunidades no musulmanas).
Para el alcohol, existe un número restringido de importadores según el emirato en el cual operan. En Dubái son 2, en Abu Dhabi 4, en Ajman (donde existe más flexibilidad) son 11, en Umm Al Qwain 2, Ras Al Khaimah 1 y en Fujeirah 1. El emirato de Sharjah practica una prohibición total emulando así a Arabia Saudita por razones político - económicas. Sin embargo, los dos importadores de Dubái son los que en realidad influencian las tendencias del mercado de EAU.
En general no hay imposición sobre el beneficio de Sociedades ni sobre la renta, ni Impuesto sobre el Valor Añadido, si bien se viene hablando recurrentemente de establecerlo.
En la práctica sólo pagan impuestos: las sucursales de bancos extranjeros (20% s/beneficios), las empresas extranjeras que explotan recursos petrolíferos, gas y petroleoquímicos (50% s/beneficios) y las empresas de hoteles y courier.
Además, desde 2003, EAU junto con otros cinco países (Arabia Saudita, Bahréin, Qatar, Kuwait y Omán) formaron el Consejo de Cooperación del Golfo - CCG con la intención de unificar su arancel exterior aplicable a terceros.
Extracto del artículo "Emiratos Árabes Unidos: Vibrante, moderna y abierta al mundo", publicado originalmente en la revista InMarket Nº 009.
Uso de los artículos. Los materiales publicados pueden ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor. (Revista InMarket, Diario del Exportador, Lima, Perú).
Buena noche, quisiera saber los requisitos específicos para exportar aguacate para oman desde Veracruz
ResponderBorrarbuenas tardes quiero conectarme con una persona de dubai que quiera comprar producto de brasil azúcar que quiera con un volumen de 300.000 toneladas al año y con un contrato de 5 a 10 años mínimo, si gusta mandame interés nosotros estamos en brasil y tenemos 4 ingenios de producción, si hay interes de su pais o quien quiera comprar de dubai nosotros poedemos venderle con un buen precio, ustedes digan en que puerto se le puede enviar y adelante soy el ingeniero alejandro parra mi correo es cparraalejandro@hotmail.com y mi numero es (662) 6624196843 hermosillo sonora mexico
ResponderBorrarEs muy sencillo, escribe a la Embajada de tu país allá en Emiratos Arabes, desde allí te colaboran. O también puedes ir a la Embajada de Emiratos Arabes en tu país.
BorrarHola buenas tardes quiero saber los eequisitos para exportar agua putificada a los emiratos y cual es el formato mas sdecuado
ResponderBorrarY/o a cualquier otro pais desde chile
ResponderBorrarHola quiero exportar sombreros de PAJA TOQUILLA de alta calidad como y con quien debo comunicarme desde Quito Ecuador
ResponderBorrarBuenas noches, deseo comunicarme con varios comerciantes o compradores que estén interesados en adquirir miel de abeja %100 pura, se producen 10 toneladas al mes y también hay polen, para los interesados favor comunicarse con Andrés Páez en Colombia, correo electrónico: joseandrespaezu@gmail.com, o al WhatsApp: +1 (689) 256 5448
ResponderBorrarEn Colombia, te ayudan en PROCOLOMBIA, para exportar. O en la Embajada del país a donde quieres contactar compradores.
BorrarPublicar un comentario