Hacer negocios con Italia requiere seriedad, compromiso, conocimiento y preparación. En los casi 16 años que llevo en la mediación comercial con empresas italianas, he podido madurar algunos comportamientos en los que jamás pensé, cuando mi familia paterna se reunía en torno al buen vino y la lasagna.

Es necesario liberarse de algunos estereotipos que existen con relación al carácter alegre y extrovertidos de los italianos; y entender que se trata de un empresario que proviene de un sistema productivo de excelencia, donde se destacan las marcas de lujo, y que posee un estilo de vida imitado a nivel internacional.

Tips para la comunicación intercultural con los empresarios italianos

El empresario italiano evitará hacer negocios con alguien que no conoce. Las relaciones personales y referencias son importantes.

Si el empresario italiano realiza un viaje de prospección, es necesario preparar una agenda y enviarla con aproximadamente dos semanas de anticipación.

Es necesario prepararse y documentarse para la reunión de negocios. El uso de los catálogos es fundamental.

Usar interprete de no conocerse el idioma italiano.

Es importante la vestimenta y el trato es formal. La puntualidad también es crucial.

Antes de hablar del negocio, se sugiere desarrollar una breve charla relacionada con la vida personal, la familia y/u otros temas de carácter cultural o social.

Las negociaciones pueden ser largas.

Hay que responder los emails con tiempo, ser claros y concisos. Si no hay claridad en la comunicación por email, es necesario realizar llamadas telefónicas y/o conferencias skype.

Si desea realizar la reunión en Italia o visitar empresas, evitar el mes de Agosto.

Los italianos aprecian visitar las instalaciones de las empresas para conocer la organización, estructura y capacidad empresarial.

Extracto del artículo "Made in Italy avanza en el mundo global y se expande en América Latina", publicado originalmente en la revista InMarket Nº 011.

Uso de los artículos. Los materiales publicados pueden ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y autor. (Revista InMarket, Diario del Exportador, Lima, Perú).

Post a Comment