
¡Tengo precio y calidad pero no consigo exportar como quería! ¿Que pasa? Pruebe a contestar a estas preguntas:
- ¿Ud. alguna vez ha invertido tiempo y recursos para llevar a cabo una autoevaluación de como está exportando?
- ¿Ud. cree que se debe invertir más en maquinarias o más en “inteligencia comercial” ?
- ¿Ud. ha comprobado si se puede mejorar la calidad de la información sobre las oportunidades de negocios?
- ¿Ud. cree que saca el mayor provecho de la participación en ferias y misiones empresariales?
- ¿Ud. cree que está trabajando con el mercado, segmento, importador, producto ...cierto??
- ¿Ud. cree que el problema de la dificultad de exportar es el precio o hay que hacer algo en la calidad del servicio, presentación del producto, conocimiento de la competencia, capacitación del importador, calificación de tu gente, etc.?
- ¿Ud. cree que ......?
Podríamos continuar por algunas paginas, pero no queremos quitarle mucho tiempo.
Si Ud. es un veterano en la exportación, averigua en los temas abajo en check-list , si hay algo que todavía merece ser mejorado. Si Ud., es un novato en exportación, te va a servir como un check-list de los instrumentos y actividades con que tiene que preocuparte para tratar de alcanzar la excelencia en su proyecto de internacionalización (claro que hay otros factores, como el tipo de soporte que Ud. recibe de su país, el tipo de producto que fabrica, la competitividad de tu sector industrial, etc., pero, por la duda, es mejor asegurarse de por lo menos haber hecho "la lección de casa".
Check-list n°102 Mejora de la gestión de la internacionalización
¿Dónde puedo mejorar?
- Cultura exportadora en la empresa.
- Innovación tecnológica del producto.
- Innovación en los procesos industriales.
- Innovación en las formas de ingreso en los mercados.
- Abertura a la cooperación con otras empresas.
- Diseño del producto.
- Gama de los productos.
- Diseño del empaque u envase.
- Optimización en la participación a ferias.
- Revisión de la elaboración de costos industriales.
- Imagen de la empresa.
- Calidad de las fuentes de información utilizadas.
- Comunicación y promoción profesional y eficaz.
- Integración entre los departamentos en la empresa.
- Estudio de los mercados.
- "Monitoreo" de la red de ventas.
- Calidad del servicio al cliente.
- Profesionalidad del departamento de exportación.
- Incremento de la carga de capacitación a todos los colaboradores.
- Trabajar en estricto relacionamiento con el socio en el exterior.
- Mayor cuidado en los aspectos legales.
- Competitividad en la logística.
- Elaboración de una ingeniería de los precios.
- Una selección de socios/importadores basada en objetivos.
- Nivel de informatización de la empresa.
- ........... ¿...y que más?
¿Y que tal como le fue? ¿Es solo una cuestión de precios, de calidad, de competencia de los chinos o hay algo todavía para hacer adentro de la empresa?
Publicar un comentario