Antes de exportar, debes de asegurarte que el consumidor demanda tus productos. Es más fácil vender en un mercado con demanda de tus productos que en un mercado que nunca comprará. Un ejemplo muy claro es las frutas en Emiratos Árabes Unidos. Al no contar zonas agrícolas, este país árabe, necesariamente tiene que importar.

Realizar un investigación es importante, ya que no solo nos permitirá detectar las oportunidades, sino también, te permitirá conocer que se necesita para comercializar tu producto en el mercado (quizás tu producto deberás adaptarlo). Por ejemplo, para un productor de mango en Tongorrape en Perú, que detecta oportunidades en el mercado del mango orgánico en Europa, es una ventana de oportunidad. Sin embargo, transformar sus cultivos a la certificación orgánica tomaría 1 a 5 años, por lo cual ese mercado no es viable. Otro ejemplo sería el caso de la exportación de pitahaya a Japón. Es un mercado que puede pagar 5 a 10 veces los precios locales de la pitahaya en América Latina, sin embargo, exige calidades muy difíciles de alcanzar para los productores. Para un exportador experimentado, es fácil alcanzarlo. Para un exportador que inicia, es más recomendable comenzar por algún país más sencillo de América Latina, donde las regulaciones no sean tan estrictas.


Es importante saber que la investigación de mercados por sí sola no garantiza el éxito, tampoco la alta demanda o la calidad que pueda tener un producto o servicio. El éxito en la exportación comienza cuando se toma conciencia de la alta competencia global y se toman medidas para afrontarla. Por esto, debe existir en la empresa un plan en donde se estructure y planifique, tanto administrativamente como financieramente, la estrategia o camino a seguir para lograr una exportación exitosa.

Es precisamente mediante la planificación que cada vez más empresas logran incursionar exitosamente en el comercio internacional. El plan de exportación es una herramienta que facilita al empresario poder prever riesgos, identificar oportunidades y establecer estrategias. De igual forma, facilita al empresario la toma de decisiones basada en información.

Post a Comment