
Una factura comercial actúa como un documento entre un comprador y un vendedor que describe lo que se va a exportar, y las referencias más importantes en la operación comercial. También sirve como un comprobante de pago.
La factura debe estar preparada exactamente como usted y su cliente acordaron en su factura proforma (incluyendo si se debe membretar la factura comercial o no). Si ambos estuvieron de acuerdo en un cambio en los términos de la venta más adelante, grabar ese cambio en su factura. Además, siempre debe incluir la siguiente información, incluso si no se pide:
- Número y fecha de referencia de la factura proforma.
- Número y fecha de la orden de compra del cliente.
- Forma de pago: identificar y suministrar los números de referencia cualquiera y todas las que le son propias.
- Términos de envío de su cotización de precios (por ejemplo, CFR Tokio, FAS Seattle, FOB Callao).
- Moneda en la que la transacción se hará (dólares estadounidenses, yenes japoneses, francos franceses, etc.).
- Número del documentos de transporte (B/L = marítimo; AWB = aéreo; Carta Porte = terrestre).
- Número del contenedor, si es enviado por este.
- Puertos de entrada y salida.
- País de origen (consulte certificado de país de origen).
- Nomenclatura arancelaria (para garantizar cálculos aduaneros en destino).
- Instrucciones marítimas o de tránsito aéreo: nombre del buque o aeronave, fecha de salida y fecha de llegada al destino.
Además de todo lo anterior, algunos países requieren una firma en la factura de exportación comercial, para evitar problemas, se añade junto con su nombre y título impreso en forma legible por debajo de la firma.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoria de exportación.
0 Comentarios