Para toda empresa exportadora, lo más conveniente sería cobrar por anticipado, sin embargo, en la mayoría de los casos la cobranza será después que el importador reciba la mercancía. Como resultado de las diferencias en los tiempos de recepción de la orden de pago, la producción del bien, su venta y la cobranza, es muy posible que el exportador tenga que recurrir al financiamiento externo. Este financiamiento a requerir es para cubrir dos fases en la exportación:
  • Pre-embarque. Ocurre una vez que se ha recibido una o varias órdenes de compra. Se utiliza para capital de trabajo, es decir para financiar el costo de insumos, materia prima y los gastos operativos, como salarios para producir los bienes que van a ser exportados.
  • Post-embarque. Como su nombre lo indica, es para financiamiento del importador, por cualquier período que haya sido negociado entre las partes. Estar en capacidad de ofrecer crédito más allá del período normal de venta (30, 60 ó 90 días) puede diferenciar al exportador de su competencia y ayudarle a concretar la venta.


Además, a parte de estas dos fases también se puede requerir financiamiento para:
  • Pre-inversión. El costo inicial de la investigación de mercado, las visitas, la asistencia a eventos comerciales y la producción de material promocional son algunas de ellas.
  • Inversión. Ampliación de planta, adquisición de maquinaria y tecnología “suave” (sistemas de información, introducción de nuevos procesos y actividades similares).
Si el exportador no presta suficiente atención a los asuntos de financiamiento, puede fracasar en su intento de exportar. Existen diversas modalidades de financiamiento de exportaciones brindadas por las Instituciones Bancarias, entre ellas tenemos principalmente: Pagares y los Advance Account, este último se divide en dos modalidades financiamiento pre embarque y post embarque.
  • Pagare. Es una modalidad de financiamiento por la cual la institución financiera entrega efectivo a la empresa bajo determinadas condiciones de plazo, periodicidad de pago y costo.
  • Advance Account. Los Advance Account (avance en cuenta) son operaciones en las cuales un banco local canaliza recursos de bancos del exterior para financiar exclusivamente operaciones de comercio exterior. Existen dos modalidades: El pre-embarque o post-embarque no son más que pagarés de capital de trabajo, cuyos fondos serán utilizados para producir lo que se embarcará al cliente en el exterior (en el caso del pre) o financiar la venta ya efectuada (en el caso del post), la única diferencia frente al pagaré, es que los fondos del financiamiento se obtiene de bancos extranjeros.

Post a Comment