Aprovisionamiento o Gestión de compras es la función logística mediante la cual se adquieren todos los productos, bienes y servicios que se necesitan para el funcionamiento de la empresa
Logística es el proceso de planificación, implementación y control eficiente del flujo de materiales y/o productos terminados, así como el flujo de información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de destino, cumpliendo al máximo con las necesidades de los clientes y generando los mínimos costos operativos.” Councel of Logistic Management (1986)
En este concepto, se distinguen que dentro de la cadena logística intervienen tres fases: Aprovisionamiento, Producción y Distribución. Los cuales analizaremos en tres artículos, iniciando en este con:
Aprovisionamiento
Aprovisionamiento o gestión de compras es la función logística mediante la cual se adquieren todos los productos, bienes y servicios que se necesitan para el funcionamiento de la empresa. Esto incluye la adquisición de tecnologías, sistemas, materias primas, transporte, mano de obra, instalaciones, seguros, etc. Durante esta fase de aprovisionamiento debemos tener en cuenta los siguientes elementos:
Proveedor. Lo primero que debemos apuntar es el estudio de su situación geográfica. Esta, en principio nos dará una idea de la capacidad que pueda tener de atender nuestros pedidos, y los medios a su disposición. No es lo mismo que nuestro proveedor se encuentre situado en una Sierra aislada, donde el transporte es dificultoso, que se encuentre en un polígono industrial de una población al alcance de una carretera de primer orden.
Tamaño del envío. Otra preocupación importante a tener en cuenta es el tamaño del envío que señala el proveedor como mínimo eficiente y nuestro reducido espacio de almacén de materias primas. También debe preocuparnos si la mercancía no tiene un tamaño estandarizado que se pueda manipular con los medios normales al alcance de cualquier operador, así como obligarnos a utilizar transportes especiales, con el consiguiente encarecimiento del costo. En eso debemos incluir tanto medidas o pesos fuera de lo normal, como condiciones de transporte especiales, como puede ser la temperatura controlada.
Embalaje. Hay que utilizar el embalaje necesario para una correcta protección física de nuestra materia prima, que debe ser suministrado por el proveedor, pero que quizás no sea suficiente para nuestros requerimientos, o las normas locales. Sobre la problemática del embalaje nos extenderemos en un punto específico.
Medios de transporte. Debemos considerar todos los posibles que mejor combinen con nuestros intereses. Es común recibir un contenedor, no teniendo la empresa estructura para recibirlo, cargarlo/descargarlo, debiendo entonces subcontratar el trasbordo a un camión, lo que encarece la operación.
Excepciones. Debemos asegurarnos, de que el proveedor tiene un procedimiento para gestionar las excepciones. Mercancías defectuosas, con falta de calidad, problemas con el transporte etc. ¿Retirarán dicha mercancía por su cuenta? o ¿Debemos encargarnos?
Desde esta perspectiva del contexto de este mundo de la logística, tendremos entregas continuadas donde hablaremos de las fases de "Producción" y "Distribución".
COMMENTS