La guía aérea o AWB (por sus siglas en inglés Air Way Bill) es el documento que acredita el contrato de transporte aéreo internacional. Además de tratarse de un documento que acredita el contrato de transporte aéreo, la guía aérea sirve como recibo para el remitente, ya que indica que el transportista ha aceptado los bienes contenidos en la lista y que se compromete a llevar el envío al aeropuerto de destino, de conformidad con las condiciones anotadas en el reverso del original de la guía. Además, la guía aérea sirve como evidencia documentaria de haber completado el contrato y facturas de flete, certificados de seguro y declaración de aduanas.

La guía aérea es emitida por la aerolínea o por el consolidador. Los datos que se expresan en la guía aérea son los siguientes:
  • Expedidor o exportador.
  • Nombre del destinatario.
  • Número de vuelo y destino.
  • Aeropuerto de salida y de llegada.
  • Detalles de la carga: peso, volumen, cantidad, tarifa y descripción.
  • Indicación de que si el flete es pagadero en origen o en destino.
  • Importe del flete.
  • Número de guía aérea.
  • Fecha de emisión.

Ingrese aquí para aprender cómo llenar la Guía Aérea





Asimismo, la guía aérea comprende una serie de formularios de colores verde, rosado, azul y amarillo, cada uno numerados con el mismo contenido y se distribuyen a los demás operadores que participan en el transporte aéreo de la siguiente manera: 
  • El original 1 (de color verde) es para la aerolínea que emite la guía aérea. 
  • El original 2 (de color rosado) es para el consignatario.
  • El original 3 (de color azul) es para el expedidor.
  • La copia 4 (de color amarillo) es la certificación de entrega de la carga al consignatario.
Adicionalmente, existen copias de color blanco requeridas para el transporte. Es imprescindible que todas las copias sean claramente legibles. El usuario es responsable de la corrección de la totalidad de los datos.

Por otra parte, la guía aérea no es un “título valor”, es decir, no transfi­ere ningún derecho de propiedad sobre la mercancía. Por ello, la guía aérea no puede expedirse “a la orden” y debe declararse el consignatario con nombre y apellido y con domicilio exacto. Es decir no es un documento negociable.

El contrato de transporte evidenciado por la guía aérea, no tiene validez legal hasta que haya sido fi­rmada por el usuario (o su agente) y por la aerolínea (o su agente) y concluye con la entrega de las mercancías al destinatario en el punto de destino. De esto se desprende la importancia de que la guía aérea esté correctamente llenada.

14 Comentarios

  1. Una linea aérea, puede duplicar un numero de guía?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No, se debe hacer una guía aérea por cada factura comercia.

      Borrar
    2. Si ha ocurrido que en el transcurso del tiempo alguna awb se duplica.

      Borrar
  2. No, se debe hacer una guía aérea por cada factura comercial

    ResponderBorrar
  3. QUE SIGNIFICA QUE MI GUIA ESTE RECIENTEMENTE TARJADA?

    ResponderBorrar
  4. Por error el exportador consigno mi nombre de persona natural, cuando debio consignarse a persona juridica segun el invoice, que pasos se debe hacer para subsanarlo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La guia no es un titulo de propiedad por lo que su corredor de aduana le debe indicar si necesita corrección o endoso para atender a su ley local.

      Borrar
  5. Buenas tardes. Puede completarse las guías aéreas sin el importe del flete aéreo informando la leyenda "as agreed"?

    ResponderBorrar
  6. ¿En que caso la guía aérea puede considerarse como un titulo valor?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cuando esta a la orden de un banco por efecto de carta de crédito.

      Borrar
  7. Y cuando no existe un no hay una guía aérea, sino un manifiesto generado. ¿Hay algún valor mínimo que deba utilizarse o algún porcentaje sobre el valor FOB, de ser así cual es la base legaL?

    ResponderBorrar
  8. Se puede incluir dos facturas de diferente proveedor en una misma guia Aerea? , el consolidador me indica que si, pero en exportador solo pone el nombre de una empresa? tengo esa duda...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario