El medio de pago utilizado en una operación de comercio, en muchas ocasiones, se elige de forma intuitiva o repetitiva, es por ello que a continuación detallo cada medio de pago.
Existen diversas formas de pago que pueden acordar el vendedor y comprador en una operación de compraventa internacional, tales como pago anticipado, cuenta abierta, consignación, documentos contra pago, carta de crédito, entre otras, cada uno de ellos cubre en su medida los diversos riesgos existentes como: impago, fluctuaciones cambiarias, plazo de pago, cambios del mercado, políticos, entre otros.
El medio de pago utilizado en una operación de comercio, en muchas ocasiones, se elige de forma intuitiva o repetitiva (es la que utilizamos siempre), es por ello que a continuación detallo cada medio de pago.
Pago anticipado (Riesgo ↓exportador / ↑ importador)
El importador paga el valor total al exportador, antes de recibir los bienes. Su uso es limitado, pues requiere de una extrema confianza del importador en el exportador.
Ventajas para el exportador
- El pago de los bienes se recibe anticipadamente.
Desventajas para el exportador
- Los pagos internacionales pueden tardar mucho tiempo y ello hace que se retrase la venta o el despacho.
Desventajas para el importador
- Riesgo alto de no recibir los bienes.
Cuenta abierta (Riesgo ↑ exportador / ↓ importador)
El exportador envía los documentos de embarque (Bill of lading, factura, etc), con los bienes, al importador. El importador tiene que pagar dentro del plazo determinado (usualmente, 30 días).
Desventajas para el exportador
- Existe un alto riesgo de que no se reciba el pago o de que el pago tarde mucho tiempo.
Ventajas para importador
- Se recibe el producto antes de su pago
Consignación (Riesgo ↑ exportador / ↓ importador)
Similar a “cuenta abierta”, pero el importador sólo paga por los productos realmente vendidos.
Desventajas para el exportador
- Existe un alto riesgo de que no se reciba el pago o de que el pago tarde mucho tiempo.
- El exportador no tiene ningún control sobre los bienes que se venden.
- El exportador es responsable de todos los gastos asociados.
Ventajas para el importador
- Sólo se paga por los bienes que se venden.
- A veces, el importador también recibe una comisión.
Documentos contra pago (Riesgo ↓ exportador / ↓ importador)
El exportador instruye a un banco a retener los documentos de propiedad de los bienes (p. ej.: un Bill of lading) hasta que el importador haya pagado en su totalidad.
Desventajas para el exportador
- El pago no está garantizado.
- Si no se recibe el pago, el exportador tiene que traer los bienes.
Carta de Crédito (riesgo ↓ exportador / ↓ importador)
El importador utiliza una “carta de crédito” garantizada por el banco del importador. Este pago se hace efectivo cuando el banco emisor confirma que se han cumplido las condiciones de pago.
Ventajas para el exportador
- El banco emisor está obligado a pagar si la documentación está en orden.
- Esta forma de pago conlleva un costo (alto) del banco que participa.
Ventajas para el importador
- Asegura la operación ya que el banco emisor no pagara si la documentación no está en orden.
Desventajas para el importador
- El importador es responsable de pagar los gastos o parte de los gastos bancarios.
nice
ResponderBorrar