
Exportar es una actividad de mucho beneficio para el crecimiento de un negocio, incluso para una nación, puede significar la base de su economía. Como empresarios productores o comercializadores, debemos tener presente que ejecutarla implica una preparación y compromiso tan grande como los beneficios económicos que se podremos obtener al concretar las ventas.
¿Qué es lo básico que una empresa debe considerar si pretende exportar, y que un exportador debe mantener siempre?
1. ESTUDIA: Para realizar exitosamente un envío de producto al extranjero deberás prepararte como negociador, deberás preparar tu empresa productiva y financieramente, así como tu producto para atacar un mercado internacional. Requerirás estudiar el mercado objetivo, tu competencia y la estrategia a seguir en la negociación.
2. EXPLORA: Rompe tus paradigmas, no te encasilles en un mercado por haber escuchado que puede ser bueno o porque todo el mundo envía a ese país. Analiza otras alternativas, evalúa el potencial de entrar a nuevos nichos. No desestimes un mercado por considerarlo muy pequeño o con poco potencial económico, busca oportunidades investigando a fondo sus hábitos de consumo y la competencia.
3. PREPARA: Tu producto puede ser muy bueno por sí solo y convencer a muchos consumidores potenciales, pero deberás prepararlo para ser comercializable y competitivo en el mercado externo. Cumple cabalmente con las regulaciones no arancelarias y con los requisitos de producción y etiquetado.
4. OFRECE: Tu oferta deberá integrar todas las condiciones de gastos que hayas adquirido de acuerdo al compromiso pactado. Deberá manejarse a través de un INCOTERM. Y contendrá un valor con vigencia determinada y capacidad de suministro confirmada.
5. RECONOCE: Identifica tu potencial productivo y de suministro, para poder satisfacer las necesidades de tu mercado local y extranjero. Debes ser fiel a tus compromisos y mantener tus relaciones con clientes a largo plazo. Es meritorio identificar las fortalezas y debilidades de tu empresa para poder competir en el extranjero.
6. TRAMITA: Conoce cuáles son los requerimientos que debes cumplir para que tu producto entre legalmente al país destino, obtén los certificados y documentos que avalen el cumplimiento de las restricciones no arancelarias. En algunos casos requerirás certificar tu planta productiva o almacén para brindar seguridad y rastreabilidad a tus productos.
7. ADAPTATE: Recuerda que cada país tiene sus propias costumbre, gustos y reglas, por lo tanto tu producto deberá encajar con esos requisitos de mercado. Conoce la cultura y las regulaciones que te permitan adecuar el producto en naturaleza, empaque o forma de envío al mercado. Entre más flexible pueda ser tu producto, empresa y negocio, mayor oportunidad tendrás de intercambios con países extranjeros.
8. DIRIGE: Mantente al pendiente de tus operaciones, no pierdas el control de pedidos ni entregas. A pesar de que tu organización se mueva por sí sola, siempre mantén la dirección y el control de tu relación comercial con el extranjero. Cuando los pedidos fallan, aún por situaciones incontrolables, el cliente requerirá tu presencia y respuesta.
9. ORGANIZA: Desarrolla un plan de suministro de insumos hasta entrega final con tu cliente, desarrolla detalladamente todos los pasos, actores, tiempo y costo involucrado, para que la oferta que generes tenga el respaldo operativo y financiero. Busca siempre optimizar el engranaje logístico que llevará el producto a manos de tu cliente, con base en el compromiso pactado.
10. RETROALIMENTA: La relación con tu comprador debe ser muy estrecha, mantenlo informado sobre el estado de sus requerimientos y solicita información sobre los productos que ha recibido. Esta comunicación te permitirá desarrollar eficientes planeaciones de demanda, producción y suministro.
Si estás interesado en desarrollar oportunidades de negocio a través del comercio exterior mexicano, o descubrir mejoras en la cadena de suministro internacional que manejas, te invito a que llenes el siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a jl.valmon@gmail.com con asunto: “Solicitud de Asesoría en comercio exterior”.
Publicar un comentario