Se hace del todo necesario saber cómo se calcula uno de los costos logísticos en una operación de comercio exterior tan importante como es el importe de la prima del seguro en el transporte internacional de mercancías
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRAZnEjvDSo3FXhbO7GSYaCbKdOllvLK_CwPhtLg5xH5sXaE9dsyIi9RlIb2IucwTDyAiLdR-GAAzCjXzalNX3ycnPaoce9Lqt2yFALch8OjkR5VjqEYzMHXAPHF_WjBVDyui_zlIfzUo/s1600/El+costo+del+seguro+en+una+operaci%25C3%25B3n+en+t%25C3%25A9rminos+CIF+o+CIP.jpg)
Se hace del todo necesario saber cómo se calcula uno de los costos logísticos en una operación de comercio exterior tan importante como es el importe de la prima del seguro en el transporte internacional de mercancías.
En primer lugar, se indica cómo calcular el costo exacto de la prima neta del seguro, uno de los costos de la logística de distribución que cuesta más de calcular. Al valor de la prima neta hay que añadir los impuestos repercutibles que, en el momento de redactar este artículo son del 6,15% (España). De este modo, no es necesario esperar a que la Compañía de Seguros facilite este costo; aunque también nos servirá para saber si no se ha cobrado de más.
Dado que los Incoterms más utilizados son el CIF para el transporte marítimo y el CIP para el transporte terrestre; y estos hacen mención sobre la obligación de contratar un seguro por parte del vendedor a nombre del comprador, se debe tener en cuenta ciertos aspectos, las cuales mencionamos a continuación:
Cuál es el importe que se debe asegurar cuando se pacta en Incoterms CIF o CIP
El importe total que se debe asegurar será la suma de:
(Valor de la mercancía + Costo de los fletes + Valor de la prima del seguro)*110%
El recargo del 110%, además de ser habitual en los seguros a todo riesgo, es una especificidad de los Incoterms CIF y CIP.
Cómo calcular el costo de la prima neta del seguro de transportes de mercancías
El costo de la prima neta responde al siguiente planteamiento:
Prima Neta = Tasa del seguro*110%*(Valor Mercancía + Costo de los Fletes + Prima Neta)
Alguien podría preguntarse cómo se puede conocer la prima neta si este concepto es uno de los sumandos que la integra. Muy sencillo, si se presta atención se advierte que estamos ante un sencillo problema de álgebra de primero de la ESO.
Bastará con poner la prima neta a la izquierda como si fuera la incógnita “x”. De ese modo se obtendrá la fórmula para calcular la prima neta del seguro de transportes de mercancías:
Prima neta = ((Valor de la mercancía + Costos del transporte)*110*Tasa del seguro)/(10000 - (110*Tasa del seguro)).
Para conocer la prima total, hay que añadir los impuestos y recargos que, a día de hoy es del 6,15%.
Cuáles son los riesgos que se deben suscribir en la póliza de seguros
Los riesgos mínimos que deben cubrirse tanto en condiciones CIF como en condiciones CIP son los dispuestos por las cláusulas (C) de las Cláusulas de Carga del Instituto (LMA/IUA) u otras cláusulas similares:
Incendio, explosión, embarque o varada del barco, barco hundido o zozobrado, vuelco o descarrilamiento en terrestre, descarga en puerto por arribada forzosa y pérdida o daños por avería gruesa.
Cuáles son los riesgos excluidos de la póliza
Daños deliberados sobre el interés asegurado por parte de terceros, los riesgos no incluidos en la Póliza A, terremoto, erupción volcánica o caída de rayo; echazón o arrastre por las olas; Entrada de agua de mar, lluvia o río y la pérdida total del bulto que ha caído por la borda durante la carga y la descarga.
Qué riesgos adicionales pueden contratarse y quién debe asumir el costo
El comprador puede solicitar al vendedor (sólo cuando se pactan condiciones CIF o CIP, en el que el vendedor se obliga a contratar la póliza de seguro) que la póliza que se contrate, incluya las cláusulas (B) o las cláusulas (A) de las Cláusulas de Carga del Instituto (LMA/IUA), ambas con más coberturas que las cláusulas (C); además de otros riesgos como las cláusulas de huelgas o guerras.
En cualquier caso, el costo de la contratación de riesgos superiores a las mencionadas cláusulas (C) van a cargo del comprador, de modo que la prima resultante de la diferencia entre la contratación de las cláusulas (C) y las coberturas realmente contratadas, irán a cargo del comprador.
Si para la contratación de mayores coberturas a la básica, la compañía de seguros del vendedor solicita información adicional que sólo el comprador pueda proporcionar, éste está obligado a facilitarla al vendedor.
Con qué compañía de seguros se debe contratar la póliza
Las condiciones CIF y CIP son muy claras en este punto: Tendrá que suscribirse con una compañía de “buena reputación” y dar derecho al comprador a reclamar directamente al asegurador en caso de siniestro. Este derecho, normalmente ya está predeterminado en la propia solicitud del seguro. Si no es el caso, se debe estar atentos y solicitar a la Compañía de Seguros que incluya como cláusula particular que en caso de siniestro se cede el derecho al pago del siniestro al comprador o a la entidad que éste indique (habitualmente a favor de una entidad financiera).
De forma muy sumaria, la diferencia está en que CIF se utiliza con transporte marítimo y CPT cuando utilizamos cualquier otro modo o modos de transporte.
COMMENTS