El método de pricing consiste básicamente en descontar o restar costos al precio final que se pretende analizar, para así llegar hasta desglosar el costo de producción e inclusive insumos del producto de los competidores y poder realizar entonces una comparación con los costos de los productos elaborados por la propia empresa.

Cuando la empresa decide competir por precio (frecuente cuando cubre demandas establecidas por subcontratación o maquila) el precio es invariablemente determinado por el comprador, ya sea por reflejo de las condiciones del mercado o porque el comprador tiene su propia estrategia de marca que incluye costos y márgenes de utilidad fijados en base al esfuerzo mercadológico y las expectativas de venta.
En consecuencia los costos de producción del fabricante como factor básico de cálculo salen sobrando, a menos que sea para tratar de igualar o mejorar el precio que el comprador solicita.
Si el fabricante tiene costos de producción arriba de ese precio tiene sólo dos opciones: buscar cómo reducir costos o rechazar el proyecto.
La imposibilidad de mantener los costos solicitados por el comprador es, una de las razones, el por qué gran parte de empresas no logran exportar. En estos casos, se recomienda determinar el precio de exportación por el método de pricing.
El método de pricing consiste básicamente en descontar o restar costos al precio final que se pretende analizar, para así llegar hasta desglosar el costo de producción e inclusive insumos del producto de los competidores y poder realizar entonces una comparación con los costos de los productos elaborados por la propia empresa.
Precio del detallista
(-) Utilidad
(-) Gastos de promoción, ventas, administrativo, de distribución
(-) Comisiones
(-) IVA
Precio del distribuidor intermedio
(-) Utilidad
(-) Gastos de promoción, ventas, administrativo, de distribución
(-) Comisiones
(-) IVA
Precio del importador/mayorista
(-) Utilidad
(-) Gastos de promoción, ventas, administrativo, de distribución
(-) Comisiones
Precio DDP
(-) Aranceles e impuestos
(-) Gastos de importación y exportación
Precio EXW del producto
(-) Materia prima
(-) Mano de obra
(-) Administrativos, ventas, distribución, comisiones
Utilidad obtenida por venta
Este método puede aplicarse a cualquier nivel de precios. Al final, lo que se busca es conocer el precio del producto “puesto en planta”, tomando como referencia el precio del mercado.
COMMENTS