
Una importación se define como aquel proceso donde se ingresa una mercancía a un país, previo cumplimiento de las medidas arancelarias y no arancelarias.
Al llevar a cabo un proceso de importación es indispensable conocer previamente cuáles son los pasos a seguir a fin de evitar que dicho procedimiento se vuelva costoso y desgastante.
El primer paso que se debe considerar es identificar cuál es la razón por la cual deseo importar un producto. Cuando una persona o bien una empresa desea importar una mercancía se debe a varias razones entre las cuales se pueden destacar las siguientes:
- Es una mercancía que no se vende a nivel local.
- El precio que se obtiene a nivel local está por encima del precio del producto importado.
- La calidad del producto importado es mejor que la del producto nacional.
Antes de iniciar un proceso de importación, se debe consultar cuál es el código arancelario que tiene la mercancía.
La clasificación arancelaria es un sistema armonizado que le permite dar una identificación única a todas las mercancías que encontramos en el mercado.
Dicha clasificación permitirá al importador conocer los siguientes aspectos:
- El origen de la mercancía.
- Los porcentajes de impuestos que pagará la mercancía en el momento de la importación
- Identificar si existe algún beneficio de carácter arancelario debido a la aplicación de un Tratado de Libre Comercio.
- Cumplir con los requerimientos de carácter no arancelario.
Normalmente antes de importar, las aduanas solicitan que el importador esté registrado como tal en sus sistemas aduaneros.
Si no conoce al proveedor que le está ofreciendo el producto, busque la manera de obtener referencias comerciales y financieras del mismo para tener seguridad de que es una operación segura.
Analice todos los costos que implican realizar la importación. Entre los que se pueden mencionar están: precio de venta del producto, transportes locales e internacionales, trámites aduanales, seguros de carga, entre otros.
Desarrolle un costeo previo de importación y compare con los precios locales a fin de determinar su factibilidad.
Determine cuál es el medio de transporte más idóneo para movilizar su mercancía y considere en este caso también los tiempos de tránsito y las escalas que realiza dicho transporte para determinar su ventaja competitiva.
Establezca cuál es el medio de pago y la forma de pago más segura para realizar sus transacciones internacionales.
Verifique el término de compra venta internacional que va a negociar a fin de tener claridad sobre las obligaciones y riesgos que deberá cumplir cada una de las Partes.
Solicite los documentos a su proveedor con la debida antelación con el fin de revisar si cumplen con los requisitos aduanales.
Esté pendiente de recibir los documentos originales oportunamente.
Algunos de los documentos indispensables en una operación de importación son los siguientes:
- Factura comercial
- Documento de embarque (Bill of Lading para transporte marítimo, Carta de Porte para transporte terrestre y Air waybill para transporte aéreo).
- Lista de empaque (en algunos países es obligatoria, en otros es optativa)
- Certificado fitosanitario/ sanitario (cuando la mercancía lo requiera según sus características físicas).
- Certificado de origen (cuando se quiere aplicar los beneficios de un Tratado de Libre Comercio).
Se debe asegurar de contratar un agente de aduanas que pueda gestionar el proceso de nacionalización.
Realice el proceso de nacionalización de la mercancía y asegúrese de pagar correctamente los impuestos.
Establezca el costo final del producto y compare con el análisis previo para poder constatar si fue una operación rentable y acorde a su pronóstico financiero.
Resguarde toda la documentación ya que usualmente las aduanas realizan controles a posteriori para verificar las operaciones del comercio exterior.
Nunca se debe gestionar un proceso de importación sin asesoría previa, ya que se puede fracasar y perder mucho tiempo y dinero.
Recuerde que el impacto que puede tener un proceso de importación mal gestionado, siempre implicará grandes pérdidas para su empresa.
Publicar un comentario