El nuevo paradigma de la etiqueta y el protocolo internacional en los negocios

Un cliente conectado y satisfecho con nuestro proyecto, es un cheque al portador y nuestro mejor canal de promoción


En la actualidad, es cada vez mÔs común que los nuevos empresarios (empresarios jóvenes de primera generación), presten atención a temas relacionados con los buenos modales, la diplomacia y el protocolo en los negocios.

El estilo pragmÔtico y relajado para interactuar y resolver problemas de las nuevas generaciones (lo mÔs alejados de la política y de la burocracia), su muy particular forma de negociar (directa y sin tapujos muy al estilo millenial), así como su intuición natural para identificar oportunidades de negocio a nivel mundial (como una habilidad característica de generaciones 100 % digitales e hiperconectadas). Ha acostumbrado a esta nueva sociedad a conducirse en el mundo de los negocios bajo las normas de una cultura global. Dejando de lado y dando poca importancia a lo modos, a las formas y a los protocolo que hacían de la labor empresarial una actividad de gran estatus y elegancia en épocas pasadas.

Desde mi punto de vista, la relajación del protocolo, de los modales y de las formas, por parte de personajes y/o líderes globales ligados al gobierno, a la monarquía (reinas, reyes, príncipes o princesas) y a las altas esferas empresariales (personajes como Mark Zuckerberg, Elon Musk y Bill Gates). Han impactado e influido en el modo de actuar de los nuevos empresarios.

A través de su vestimenta sencilla, cómoda y despreocupada utilizada durante sus grandes presentaciones públicas. Estos influencers se han asegurado de enviar un mensaje muy claro para los jóvenes y para la sociedad en general. El anuncio de un nuevo paradigma del comportamiento, del protocolo y de la etiqueta dentro de las elites.

Un nuevo estilo de gestionar el estatus y el poder, desde una pose mƔs humana, mƔs cercana, mƔs libre y menos opulente. Pero al mismo tiempo, mƔs controladora digitalmente y mƔs desigual que nunca monetariamente.

Una postura tramposa e interesante digna de analizar a profundidad. Y un claro indicador de que, sin duda, hemos evolucionado como sociedad para bien o para mal.

Te has imaginado; ¿quĆ© pensarĆ­an las antiguas monarquĆ­as de un rey que se casa con una plebeya? (peor aĆŗn, con una presentadora de televisión), o una familia real donde el futuro rey renuncia a la familia real, o donde las infantas y la reina se pasean por la ciudad en bicicleta. Eso era impensable en aquellos tiempos y polĆ­ticamente incorrecto. Hoy es un gesto de humildad y sencillez.

Sin duda, los tiempos y los paradigmas han cambiado para bien o para mal, pero si algo tenemos claro es que los buenos modales, el respeto, la cordialidad y la sencillez siempre nos abrirƔn puertas en cualquier momento de la historia.

La inteligencia cultural y su importancia en los negocios internacionales

MĆ”s allĆ” del nuevo paradigma de la etiqueta y el protocolo en los negocios desde un enfoque empresarial millenial. Hay un tema de vital importancia para los negocios que sigue muy vigente hasta nuestros dĆ­as y del cual vale la pena platicar. Que es “la inteligencia cultural”.

La inteligencia cultural, es uno de los grandes retos de la humanidad y sobre todo uno de los principales obstƔculos en el mundo de los negocios.

Entender la importancia de la comunicación intercultural en los negocios internacionale es un tema de suma relevancia para las personas que desean tener éxito con sus proyectos a nivel internacional.

Ya que, a pesar de vivir en una era digital, hyperconectada y colaborativa donde a veces pareciera que el mundo se rige por una cultura global única. Las diferencias culturales y la percepción de la realidad entre las naciones y las personas siguen muy presentes, incluso dentro de un mismo país.

Por ello, es importante conocerlas y comprenderlas para lograr construir relaciones comerciales exitosas.

Desde mi perspectiva existen factores clave que determinan el éxito de la comunicación intercultural efectiva en los negocios, empezando por la apertura de pensamiento (no prejuicios, no paradigmas), la capacidad de adaptación a diferentes contextos, la imitación, y sobre todo la capacidad de relacionarse con personas diferentes de cultura y pensamiento.
“Las naciones como las personas no son peores o mejores que otras, solo diferentes y Ćŗnicas”.
Es de suma importancia que antes de aventurarnos a iniciar negocios en el extranjero, tengamos la oportunidad de conocer a fondo la cultura de nuestros posibles socios comerciales y si es posible contar con colaboradores internos originarios de ese paĆ­s, ya que solo ellos son capaces de comprender completamente los sentimientos y necesidades del cliente en base a los valores y rituales culturales de su propio pueblo.

Y sobre todo nunca olvidar que trabajamos con personas, que la comunicación efectiva va mÔs allÔ del dominio oral y escrito de los idiomas, es algo mÔs complejo. Se trata de conectar con las personas a través de sus creencias, emociones y valores.

Por esta razón, el éxito de los negocios radica en comprender los sentimientos, valores y necesidades de la sociedad donde se pretende incursionar y por supuesto de nuestros clientes.
“Un cliente conectado y satisfecho con nuestro proyecto, es un cheque al portador y nuestro mejor canal de promoción”.
Para concluir me gustarĆ­a citar las palabras del doctor Uh Sung Kim, catedrĆ”tico de la Universidad de Estudios Extranjeros de BusĆ”n, Corea del Sur con respecto a este tema: Para el Ć”mbito empresarial, “las diferencias culturales entre los pueblos adquieren demasiada relevancia” debido a que “desconocer los sistemas de valores propios a cada cultura, que se manifiestan en actitudes y comportamientos distintos, pueden derivar en malentendidos que ocasionan problemas”.

COMMENTS

BLOGGER: 3
  1. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  2. Hola ! estoy feliz de haberlos encontrado, habra alguna revista que sea de importacion ? saludos.

    ResponderBorrar
  3. He conocido de ustedes hoy. Me satisface mucho la gran mayorĆ­a de artĆ­culos que he visto. Muchas gracias

    ResponderBorrar

Nombre

5 fuerzas de Porter,1,Acamar Aduanas,1,Acceso al Mercado,95,Acuerdos de Libre Comercio,1,AdriÔn José Navarro Loyo,9,Aduanas & TrÔmites Documentarios,107,África,20,África del Norte,10,África del Oeste,5,África del Sur,1,Agencia de Aduana,1,Agencia de Aduanas,1,Agencia de Carga,1,Agente Comercial,1,Alemania,8,Alexander Rosado Serrano,5,América,79,América del Norte,29,AnÔlisis y Opinión,236,Andrea Perunetti,6,Angel Amutio,5,Angélica Herrera,14,Angola,1,Anna Aleinikova,8,Antonio Paraiso,15,Arabia Saudita,9,Aranceles,1,Arbitraje Internacional,9,Argelia,6,Argentina,2,Arturo Muttoni Deambrosis,1,ASEAN,1,Asia,124,Asia Central,3,Asia Oriental,38,Australia,6,Bahréin,1,Balanza Comercial,1,Barreras No Arancelarias,1,Bélgica,1,Bielorrusia,1,Bill of Lading,1,Bolivia,3,Borja Medín SuÔrez,3,Brasil,9,Bruneí,1,Cadena de Abastecimiento,2,Cadena de suministro,1,CanadÔ,6,Carta de Crédito,4,Centroamérica y El Caribe,5,Certificación Internacional,6,Chile,7,China,20,Cobranza Documentaría,1,Colombia,3,Comercio y Negocios Internacionales,217,Conciencia Cultural,18,Confecciones,1,Consultoría,34,Contenedor,2,Contenedores,1,Contenido Patrocinado,2,Contratación Internacional,75,Contratos con Intermediarios,12,Contratos de Compraventa,24,Corea del Norte,1,Corea del Sur,4,Crédito Comercial,2,Croacia,1,Daniel Manzano Mira,8,Daniel Yupanqui Carbajal,6,Darinel Herrera,31,Decoración del Hogar,2,Design Thinking,1,Diario del Exportador,255,Dinamarca,1,Dirección y Emprendimiento,104,Distribución Física Internacional,81,Distribuidor,2,Documento de Transporte,15,Documentos de Comercio Exterior,10,Dumping,2,Ecuador,2,Edgar Javier Fernandez Custodio,6,EFTA,2,Embajadas,1,Embajador,1,Emiratos Árabes Unidos,26,Emmanuel GuzmÔn A.,8,Empresas,3,Empresas Exportadoras,2,ENLIGHTEN BIB,1,Entrevistas,9,Envase y Embalaje,29,Erick Paulet Monteagudo,9,Escenario Internacional,141,España,4,Estadísticas,50,Estados Unidos,15,Estonia,1,Estudios de Mercado,7,Europa,58,Europa Central,10,Europa del Este,8,Eventos Internacionales,63,Expatriados,1,Expertos,35,Exportación,426,Exportación de Servicios,2,Felipe Génova,6,Ferias,11,Filipinas,4,Financiamiento,30,Finanzas Internacionales,145,Finlandia,1,Fiscalidad,1,Formas de Pago,1,Formas y Medios de Pago,89,Forward,4,Francia,5,Francisco-Ramon Zúñiga,17,Fuentes de Información,42,Ghana,1,Globalización,1,grand slam,1,Gregorio Cristóbal Carle,22,Guatemala,1,Guinea Ecuatorial,1,Hablemos Exportador,10,HernÔn Vitale,5,Herramientas para la Internacionalización,45,Hilados de Lana o Pelo Fino,1,Historias,6,Hong Kong,2,Ilonka Acosta Coiscou,5,Importación,24,Importación & Gestión de Compras,33,Incoterms,113,Incoterms 2020,26,India,5,Indonesia,3,Infografías,34,Innovación,2,Instrumentos de Política Comercial,1,Integración Económica Internacional,1,Inteligencia Competitiva,2,Inteligencia de Mercados,165,Internacionalización,423,Internacionalización & Exportación,502,Investigación de Mercados,79,Irlanda,1,Islandia,1,Italia,4,Japón,14,Javier Alfredo Belandria SÔnchez,49,Jordania,2,José Dueñas,41,José Luis Valencia Montano,9,Jose Ramon Gonzalvez,11,Juan Carlo Muñoz Fiore,7,Juan Rubén García,1,KazajistÔn,1,Kuwait,1,Legislación del Comercio Internacional,115,Liderazgo Estratégico,1,Logística,6,Logística & Transporte,278,Lourdes Ortecho,11,Mailorth Loría Martínez,4,Malasia,5,Manuel David Martín Rodríguez,14,Manuel Franco,15,Marca País,1,Marcos De Freitas,50,María del Carmen Montolio Bravo,3,Maria Isabel Osterloh Mejía,6,Mariceli Quiroz,2,Marketing,20,Marketing & Gestión Comercial,332,Marketing Digital,34,Marketing Mix,74,Marruecos,3,Mayron Wilbert Ponce De Leon Sierra,9,Medio Oriente,50,Medios de Pago,12,Mercados Emergentes,1,Mercancías Peligrosas,2,México,8,Micaela Tenaguillo,1,Modos de Entrada a los Mercados Internacionales,63,Mozambique,1,Muestras,1,Negociación Internacional,91,Nicola Minervini,65,Nigeria,1,Nora Pérez Barrio,14,Normas de Origen,2,Noruega,1,Nueva Zelanda,1,Oceanía,7,OEA,2,OmÔn,3,Onboarding,1,Operadores de Comercio Exterior,11,Operadores Logísticos,26,Organizaciones Internacionales,5,Países Bajos,1,Países nórdicos,1,Palets,1,PanamÔ,3,Paraguay,1,Perú,8,Polonia,2,PrÔcticas de negocio,129,Prendas de Vestir,1,Productos Pesqueros,2,Promoción,1,Propiedad Intelectual,20,Publicaciones,16,Publicidad,1,Qatar,3,rafa nadal,1,Regímenes Aduaneros,32,Reino Unido,5,República Dominicana,1,Revista,10,Riesgos en el Comercio Internacional,4,Roland Garros 2022,1,Ruben Bermudez,5,Rumania,1,Rusia,5,Segmentación,1,Seguros,1,Singapur,5,Speakers,34,Sudamérica,39,Sudeste Asíatico,25,Suecia,1,Suiza,2,Tailandia,4,Tendencias de Consumo,1,Textiles para el Hogar,3,Tipo de cambio,1,Tipos de Carga,1,torneo de wimbledon,1,TrÔmites de Exportación,12,TrÔmites de Importación,17,Transporte,2,Transporte Aéreo,1,Transporte Internacional,117,Transporte Martítimo,3,Tratados de Libre Comercio,17,Tributación,1,Turquía,8,Unión Europea,34,Universidad,1,Uruguay,4,Valor en aduanas,1,Venezuela,1,viajes,1,Viajes de negocios,2,víc,1,Víctor Mondragón,1934,Video,21,Vietnam,1,Walter Gudiño,1,Webs y Medios,40,wimbledon 2022,1,World Expos,1,Yorleny Jiménez Rojas,17,
ltr
item
DIARIO DEL EXPORTADOR: El nuevo paradigma de la etiqueta y el protocolo internacional en los negocios
El nuevo paradigma de la etiqueta y el protocolo internacional en los negocios
Un cliente conectado y satisfecho con nuestro proyecto, es un cheque al portador y nuestro mejor canal de promoción
https://1.bp.blogspot.com/-nbh9LNc1V1Q/Xxg9ZVOZMEI/AAAAAAAAMJ4/CxdbDfsAJ5wIZdZ0Kts5iY0VdMRGSsVDACNcBGAsYHQ/s1600/El%2Bnuevo%2Bparadigma%2Bde%2Bla%2Betiqueta%2By%2Bel%2Bprotocolo%2Binternacional%2Ben%2Blos%2Bnegocios.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-nbh9LNc1V1Q/Xxg9ZVOZMEI/AAAAAAAAMJ4/CxdbDfsAJ5wIZdZ0Kts5iY0VdMRGSsVDACNcBGAsYHQ/s72-c/El%2Bnuevo%2Bparadigma%2Bde%2Bla%2Betiqueta%2By%2Bel%2Bprotocolo%2Binternacional%2Ben%2Blos%2Bnegocios.jpg
DIARIO DEL EXPORTADOR
https://www.diariodelexportador.com/2020/07/el-nuevo-paradigma-de-la-etiqueta-y-el.html
https://www.diariodelexportador.com/
https://www.diariodelexportador.com/
https://www.diariodelexportador.com/2020/07/el-nuevo-paradigma-de-la-etiqueta-y-el.html
true
7395201617033218037
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VER TODO SIGUE LEYENDO Reply Cancel reply Delete By Portada PAGES POSTS Ver todo RECOMENDADOS SECCIƓN ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request REGRESAR Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow ESTE CONTENIDO ESTƁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir en una Red Social PASO 2: Ingrese al enlace pĆŗblicado en su Red Social Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content