Haciendo negocios en Rusia

Si piensa hacer negocios en Rusia ponga atención a estas recomendaciones


Rusia es un mercado de mÔs de 140 millones de habitantes, que se caracteriza por su gran dimensión territorial, un clima polar que deriva en una importante limitante para la producción y fabricación de una amplia gama de bienes, y por último, pero no menos importante, por sostener unas relaciones internacionales especiales con muchos de los mercados de mayor peso económico.

La historia reciente ha dejado demostrado que la polĆ­tica exterior y la diplomacia de los paĆ­ses, sĆ­ inciden grandemente de las actividades comerciales internacionales. A menudo se ejemplifican relaciones como China – Estados Unidos, bajo el argumento de que “a pesar de las tensiones polĆ­ticas y diplomĆ”ticas, la interdependencia comercia lo parece menguar”. Sin embargo, el caso ruso, demuestra lo contrario.

Intentamos esbozar algunos rasgos que caracterizan el negocio con Rusia, algunos puramente estructurales y culturales, otros, generados por las posturas de su polĆ­tica exterior y la de otras naciones.

Una venta, varios contratos

Los negocios con empresas rusas son regidos por contratos, prÔcticamente en su totalidad. A diferencia de lo que ocurre en otros mercados, donde las proformas y los correos electrónicos ganan solemnidad legal (especialmente en aquellos países signatarios de la Convención de Viena de 1980), para el sistema comercial ruso, los contratos son la única base de toda transacción.

Tanto es así, que para realizar una venta internacional desde un país latinoamericano a una empresa rusa, podrían requerirse hasta tres (3) contratos distintos, a saber: uno para la contratación de los servicios de transporte internacional; uno para establecer y regular la relación comercial ante las aduanas rusas y; otro para regular la compra-venta internacional como tal. Pudieran necesitarse otros, dependiendo del producto y el tipo de empresa.

Resulta lógico destacar la importancia de contar con un buen asesor legal que pueda validar los contratos y compaginar lo que establecen todos los documentos, ademÔs de hacerlos coincidir con las políticas de la empresa exportadora y las leyes del país de origen. Es todo un reto.

La cultura tambiƩn juega su papel

Es evidente que la cultura rusa, resulta interesante para fines de estudio. Un paƭs euroasiƔtico, con una historia cargada de diversos acontecimientos que marcan la cultura de la gente que hoy hace negocios allƭ.

Los horarios son bastante respetados. Incluso, para un occidente donde “nos llevamos la oficina a la casa”, resulta llamativo que personas que trabajan en el comercio exterior, realmente desconectan su vida laboral al salir de la oficina. Esto en LatinoamĆ©rica es un idilio, porque “el comercio internacional no se detiene”.

El idioma ruso es bastante mencionado a nivel mundial por su aparente complejidad, sin embargo, debemos asimilar que la base de sƭ, al igual que el castellano, es su propio alfabeto. A diferencia de otros paƭses, donde suelen realizarse actos legales y comunicaciones comerciales en otros idiomas distintos a su idioma oficial, los rusos mantienen su lengua como primaria aunque se complementada con el idioma inglƩs, en el caso de los contratos.

Las aduanas no son como en Europa

Es una expresión que toca leer en reiteradas ocasiones. Acostumbrados a una laxitud y simplismo de las aduanas europeas, donde una letra o incluso, una palabra errada no genera ningún contratiempo en la desaduanización de productos; cuando estamos en frente a unas aduanas severamente meticulosas, no es fÔcil de asimilar.

Las aduanas exigen una coincidencia de 100% en todo el contenido de las documentaciones, especialmente factura comercial, guĆ­a aĆ©rea o bill of lading, certificado de origen y, si aplica, certificado fitosanitario. Si, probablemente pensarĆ”s “es lo lógico”, pero en la praxis no existe tal rigidez a la hora de su revisión, excepto en Rusia.

Algunos expertos explican este fenómeno como un modelo de proteccionismo. Especialmente hacia países políticamente próximos a sus eternos rivales.

El dinero se mueve con pinzas

En la vida damos muchas cosas por sentado. En los negocios tambiƩn. Resulta muy cotidiano recibir pagos internacionales a travƩs de transferencias cablegrƔficas. En los negocios con Rusia esto podrƭa ser toda una hazaƱa.

Las transferencias internacionales logran llegar a las manos finales haciendo uso de bancos intermediarios, por lo general, en ciudades financieramente avanzadas como Nueva York, Frankfurt, Madrid, entre otras; lo común de estas ciudades es que corresponden a países que no mantienen una postura de cooperación con el mercado ruso, lo que resulta en que muchos pagos, no logran ser procesados.

Ocurre también, que bancos importantes de la Federación Rusa, tienen bloqueos en la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), lo que hace también que los pagos sean detenidos y devueltos a su emisor. Resulta evidente el impacto de esta complicación financiera para la confianza de las relaciones comerciales y para los negocios como tal.

COMMENTS

Nombre

5 fuerzas de Porter,1,Acamar Aduanas,1,Acceso al Mercado,93,Acuerdos de Libre Comercio,1,AdriÔn José Navarro Loyo,9,Aduanas & TrÔmites Documentarios,100,África,20,África del Norte,10,África del Oeste,5,África del Sur,1,Agencia de Aduana,1,Agencia de Aduanas,1,Agencia de Carga,1,Agente Comercial,1,Alemania,8,Alexander Rosado Serrano,5,América,78,América del Norte,29,AnÔlisis y Opinión,230,Andrea Perunetti,6,Angel Amutio,5,Angélica Herrera,14,Angola,1,Anna Aleinikova,8,Antonio Paraiso,15,Arabia Saudita,9,Aranceles,1,Arbitraje Internacional,9,Argelia,6,Argentina,1,ASEAN,1,Asia,122,Asia Central,3,Asia Oriental,37,Australia,6,Bahréin,1,Balanza Comercial,1,Barreras No Arancelarias,1,Bélgica,1,Bielorrusia,1,Bill of Lading,1,Bolivia,3,Borja Medín SuÔrez,3,Brasil,9,Cadena de Abastecimiento,2,Cadena de suministro,1,CanadÔ,6,Carta de Crédito,4,Centroamérica y El Caribe,5,Certificación Internacional,6,Chile,7,China,20,Cobranza Documentaría,1,Colombia,3,Comercio y Negocios Internacionales,208,Conciencia Cultural,18,Confecciones,1,Consultoría,34,Contenedor,2,Contenedores,1,Contenido Patrocinado,2,Contratación Internacional,75,Contratos con Intermediarios,12,Contratos de Compraventa,24,Corea del Norte,1,Corea del Sur,4,Crédito Comercial,2,Croacia,1,Daniel Manzano Mira,8,Daniel Yupanqui Carbajal,6,Darinel Herrera,31,Decoración del Hogar,2,Design Thinking,1,Diario del Exportador,248,Dinamarca,1,Dirección y Emprendimiento,103,Distribución Física Internacional,74,Distribuidor,2,Documento de Transporte,14,Documentos de Comercio Exterior,10,Dumping,2,Ecuador,2,Edgar Javier Fernandez Custodio,6,EFTA,2,Embajadas,1,Embajador,1,Emiratos Árabes Unidos,26,Emmanuel GuzmÔn A.,8,Empresas,3,Empresas Exportadoras,2,ENLIGHTEN BIB,1,Entrevistas,9,Envase y Embalaje,26,Erick Paulet Monteagudo,9,Escenario Internacional,140,España,4,Estadísticas,50,Estados Unidos,15,Estonia,1,Estudios de Mercado,7,Europa,58,Europa Central,10,Europa del Este,8,Eventos Internacionales,62,Expatriados,1,Expertos,35,Exportación,423,Exportación de Servicios,2,Felipe Génova,6,Ferias,11,Filipinas,4,Financiamiento,28,Finanzas Internacionales,139,Finlandia,1,Fiscalidad,1,Formas de Pago,1,Formas y Medios de Pago,87,Forward,4,Francia,5,Francisco-Ramon Zúñiga,17,Fuentes de Información,42,Ghana,1,Globalización,1,grand slam,1,Gregorio Cristóbal Carle,21,Guatemala,1,Guinea Ecuatorial,1,Hablemos Exportador,10,HernÔn Vitale,5,Herramientas para la Internacionalización,45,Hilados de Lana o Pelo Fino,1,Historias,6,Hong Kong,2,Ilonka Acosta Coiscou,5,Importación,24,Importación & Gestión de Compras,32,Incoterms,113,Incoterms 2020,26,India,5,Indonesia,3,Infografías,34,Innovación,2,Instrumentos de Política Comercial,1,Integración Económica Internacional,1,Inteligencia Competitiva,2,Inteligencia de Mercados,165,Internacionalización,423,Internacionalización & Exportación,498,Investigación de Mercados,79,Irlanda,1,Islandia,1,Italia,4,Japón,14,Javier Alfredo Belandria SÔnchez,49,Jordania,2,José Dueñas,41,José Luis Valencia Montano,9,Jose Ramon Gonzalvez,11,Juan Carlo Muñoz Fiore,7,Juan Rubén García,1,KazajistÔn,1,Kuwait,1,Legislación del Comercio Internacional,113,Liderazgo Estratégico,1,Logística,6,Logística & Transporte,263,Lourdes Ortecho,11,Mailorth Loría Martínez,4,Malasia,5,Manuel David Martín Rodríguez,14,Manuel Franco,15,Marca País,1,Marcos De Freitas,50,María del Carmen Montolio Bravo,3,Maria Isabel Osterloh Mejía,6,Marketing,20,Marketing & Gestión Comercial,328,Marketing Digital,31,Marketing Mix,73,Marruecos,3,Mayron Wilbert Ponce De Leon Sierra,9,Medio Oriente,49,Medios de Pago,12,Mercados Emergentes,1,Mercancías Peligrosas,2,México,8,Micaela Tenaguillo,1,Modos de Entrada a los Mercados Internacionales,62,Mozambique,1,Muestras,1,Negociación Internacional,91,Nicola Minervini,65,Nigeria,1,Nora Pérez Barrio,14,Normas de Origen,2,Noruega,1,Nueva Zelanda,1,Oceanía,7,OEA,2,OmÔn,3,Onboarding,1,Operadores de Comercio Exterior,10,Operadores Logísticos,26,Organizaciones Internacionales,5,Países Bajos,1,Países nórdicos,1,Palets,1,PanamÔ,3,Paraguay,1,Perú,8,Polonia,2,PrÔcticas de negocio,127,Prendas de Vestir,1,Productos Pesqueros,2,Promoción,1,Propiedad Intelectual,20,Publicaciones,15,Publicidad,1,Qatar,2,rafa nadal,1,Regímenes Aduaneros,32,Reino Unido,5,República Dominicana,1,Revista,10,Riesgos en el Comercio Internacional,4,Roland Garros 2022,1,Ruben Bermudez,5,Rumania,1,Rusia,5,Seguros,1,Singapur,5,Speakers,34,Sudamérica,38,Sudeste Asíatico,25,Suecia,1,Suiza,2,Tailandia,4,Tendencias de Consumo,1,Textiles para el Hogar,3,Tipo de cambio,1,Tipos de Carga,1,torneo de wimbledon,1,TrÔmites de Exportación,12,TrÔmites de Importación,17,Transporte,2,Transporte Aéreo,1,Transporte Internacional,114,Transporte Martítimo,2,Tratados de Libre Comercio,15,Tributación,1,Turquía,8,Unión Europea,34,Universidad,1,Uruguay,4,Valor en aduanas,1,Venezuela,1,viajes,1,Viajes de negocios,2,víc,1,Víctor Mondragón,1888,Video,21,Vietnam,1,Walter Gudiño,1,Webs y Medios,40,wimbledon 2022,1,World Expos,1,Yorleny Jiménez Rojas,17,
ltr
item
DIARIO DEL EXPORTADOR: Haciendo negocios en Rusia
Haciendo negocios en Rusia
Si piensa hacer negocios en Rusia ponga atención a estas recomendaciones
https://1.bp.blogspot.com/-py4yVMaSjeM/X6qp45dGCYI/AAAAAAAAMTI/a2cFJMaBofYk04ErDzXqNcsPEc-ImtOjwCNcBGAsYHQ/s16000/Haciendo%2Bnegocios%2Ben%2BRusia.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-py4yVMaSjeM/X6qp45dGCYI/AAAAAAAAMTI/a2cFJMaBofYk04ErDzXqNcsPEc-ImtOjwCNcBGAsYHQ/s72-c/Haciendo%2Bnegocios%2Ben%2BRusia.jpg
DIARIO DEL EXPORTADOR
https://www.diariodelexportador.com/2020/11/haciendo-negocios-en-rusia.html
https://www.diariodelexportador.com/
https://www.diariodelexportador.com/
https://www.diariodelexportador.com/2020/11/haciendo-negocios-en-rusia.html
true
7395201617033218037
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VER TODO SIGUE LEYENDO Reply Cancel reply Delete By Portada PAGES POSTS Ver todo RECOMENDADOS SECCIƓN ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request REGRESAR Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow ESTE CONTENIDO ESTƁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir en una Red Social PASO 2: Ingrese al enlace pĆŗblicado en su Red Social Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content