
En un post anterior hemos hablado de como los estilos de comunicación pueden influir en una negociación y lo importante que es ser un comunicador eficaz; y las características que debemos adoptar varía de un país a otro.
Lo que funciona bien en tu país puede no funcionar con personas de otras culturas. Así que echemos un vistazo a los diferentes estilos de comunicación en todo el mundo para ver de qué se trata la comunicación intercultural en los negocios internacionales.
En este sentido, compartimos a modo de una guía, los diferentes estilos de comunicación en cada país, cada cultura. En esta oportunidad, hablaremos sobre los estilos de comunicación en algunos países de América.
Estilos de comunicación en América
Argentina
Los argentinos se comunican de manera indirecta y amigable en la vida empresarial. Para ellos, la simpatía, la estima mutua y las relaciones cordiales siempre son lo primero. Esta es la razón por la cual los puntos de crítica generalmente no se abordan abiertamente y los conflictos se evitan en la medida de lo posible. Sobre todo, esto sucede por la necesidad de no agredir a los demás y de preservar la armonía social. Incluso en asuntos controvertidos, es fundamental proteger a tu contraparte de perder la cara para no poner en peligro la simpatía.
Con esto en mente, los argentinos a menudo evitarán tomar una posición firme sobre un tema en particular. Si recibe la respuesta "Tal vez", "Creo que sí" o "No sé" de un argentino, puede traducirla con seguridad como "No". No les gusta expresar su oposición directamente, ya que una negativa tan dura se percibe como muy grosera.
Brasil
Los brasileños son muy expresivos y emocionales en su comunicación. Al mismo tiempo, siempre son positivos y orientados a las personas. Aunque los brasileños hablan de manera muy expresiva, tienden a comunicarse de manera indirecta y diplomática.
Apenas usan un "no" claro en una conversación, ya que esto se percibiría negativamente. En cambio, responderán de una manera un tanto positiva, incluso si tienen que rechazar una oferta. Por lo tanto, debe escuchar con mucha atención y detectar cualquier señal que signifique más bien "no" que "sí", por ejemplo, una respuesta lenta y vaga tiende a ser un "no" indirecto. Con estas tácticas, ambos interlocutores no pierden la cara y su relación personal no se daña en ningún momento. Cualquier conversación tiene como objetivo agradar y ser percibida como simpática. Incluso en negociaciones difíciles, uno tiende a permitir que todos ganen algo.
Otro aspecto que considerar es que los brasileños tienden a comunicarse de forma circular, llegando al punto a través de círculos que se desarrollan cada vez más. Para las personas que están acostumbradas a hablar de manera específica, este estilo de comunicación circular tiende a parecerles lento y, en algunos casos, incluso incompetente. Para los brasileños, sin embargo, es un enfoque relativamente suave para tratar temas difíciles. Círculo a círculo, nivel a nivel, llegarán a un acuerdo.
Canadá
El estilo canadiense de comunicación es claro, preciso y directo. Aunque nadie objeta las críticas justas y constructivas, los canadienses prefieren una combinación de reserva y armonía. Quizás esté acostumbrado a pelear por su puesto en reuniones de negocios en los Estados Unidos; en cualquier caso, es mejor evitarlo en Canadá. El enfoque directo es apreciado al hacer negocios en Canadá. No obstante, a pesar de su franqueza, los canadienses siempre se esfuerzan por mantener cierto decoro en cuanto a cortesía y reserva.
Notará diferencias en el estilo de comunicación entre las partes anglófona y francófona de Canadá. Por ejemplo, los canadienses franceses suelen expresarse de una manera más elocuente y animada, pero son mucho más indirectos que los canadienses ingleses.
Estados Unidos
Por lo general, los estadounidenses no tienen tiempo para largas explicaciones o detalles innecesarios. Por lo tanto, cuando se comunique con los EE. UU. , siga el lema: KISS: "Manténgalo breve y simple" o "Manténgalo breve y directo". Absténgase de comunicar demasiados detalles, en su lugar, limítese a la información que realmente necesita para que su contenido sea comprensible. Vaya al meollo del asunto lo antes posible. El lema es: ¡El tiempo es dinero!
En general, los estadounidenses dicen con bastante claridad lo que piensan y, por lo general, quieren decir lo que dicen, por lo que no es necesario que lea entre líneas y no debería dejar caer pistas. Las declaraciones verbales de sus socios estadounidenses son claramente comprensibles y esperan lo mismo de usted.
Sea cortés y amistoso, y no interrumpa a nadie, pero tampoco permanezca en silencio por mucho tiempo, ya que los estadounidenses tienden a seguir hablando. El silencio podría incluso malinterpretarse como desinterés.
Se agradecen declaraciones claras; sin embargo, los estadounidenses no usarán mucho la palabra “no”. Esto se debe a que un “no” directo podría dañar la relación, lo cual debe evitarse.
Por ejemplo, si es probable que un estadounidense rechace una propuesta, solo usará algunas frases que expresen incertidumbre, por ejemplo, "No estoy muy seguro de esto" o "Tendré que pensar en eso". Hágales algunas preguntas contextuales para averiguar cuál es exactamente el problema.
México
El estilo de comunicación mexicano es expresivo y emotivo. Se acepta mostrar emociones positivas en los negocios. Los mexicanos también se interrumpirán o hablarán al mismo tiempo. También es común tocarse la muñeca o la parte superior del brazo mientras hablan y darle palmaditas en el hombro a alguien. Los largos silencios, sin embargo, se perciben como incómodos. Las personas de otras culturas a veces sienten que los mexicanos son muy ruidosos o incluso demasiado ruidosos. Además, las expresiones faciales y los gestos refuerzan la palabra hablada.
Dado que los mexicanos se comunican de una manera tan animada, la moderación objetiva de algunos empresarios extranjeros puede parecer rápidamente aburrida y monótona. Por lo tanto, no espere a que haya una pausa en la conversación para decir algo. ¡No habrá uno! Por otro lado, si permaneces en silencio por mucho tiempo durante una reunión o cena, los mexicanos pueden pensar que eres arrogante, desinteresado o incompetente. Así que no tengas miedo de interrumpir. ¡Esto es parte de la comunicación en México!
Publicar un comentario