Lo que funciona bien en tu país puede no funcionar con personas de otras culturas. Así que echemos un vistazo a los diferentes estilos de comunicación

En los negocios internacionales, es probable que se encuentre con clientes o proveedores de muchas culturas diferentes todos los días. Y con Internet y las nuevas tecnologías que nos conectan a todos, más lugares de trabajo que nunca se han convertido en un crisol de colegas de todo el mundo. Sin embargo, este nuevo entorno intercultural con todos sus beneficios también crea más conflictos debido a las malas comunicaciones e interpretaciones. Por lo tanto, la comunicación intercultural efectiva es una habilidad valiosa en el mundo de los negocios internacionales. Pero ¿cómo te conviertes en un comunicador intercultural eficaz?
Ser un comunicador eficaz varía de un país a otro. La comunicación es directa, precisa y sencilla en países de bajo contexto, a diferencia de países con un alto contenido como Japón, China, India o Francia, donde la buena comunicación es bastante compleja, finamente matizada y en capas. Los mensajes suelen ser implícitos y deben descifrarse.
Para nosotros los latinoamericanos, como comunicadores de contexto alto, podría pensar que un comunicador de bajo contexto está diciendo cosas que son bastante innecesarias. Mientras, para un comunicador de contexto bajo, puede pensar que los hablantes de contexto alto carecemos de transparencia y somos muy cautelosos.
Considerándolo todo, lo que funciona en su cultura puede no funcionar con personas de otras culturas. En este sentido, se estará compartiendo artículos sobre los diferentes estilos de comunicación de diferentes países por región.
¿Por qué es importante la comunicación intercultural en los Negocios Internacionales?
En un entorno intercultural, los patrones de comunicación y comportamiento pueden diferir enormemente, pero a menudo de forma muy sutil. Una mala comprensión intercultural puede reducir la claridad de su propia comunicación, así como lo que se le dice, lo que lleva a la pérdida de oportunidades. Hay muchos beneficios por invertir en comunicación intercultural en los negocios internacionales:
- Evite malentendidos costosos debido a diferencias en la comunicación y el comportamiento.
- Crear relaciones sólidas con clientes y socios comerciales.
- Construir equipos multinacionales armoniosos y exitosos.
- Integrar nuevos empleados con diferentes orígenes culturales.
- Superar a los competidores en los mercados internacionales
- Mejorar la tasa de éxito de las asignaciones internacionales
Si sabe cómo funcionan las personas en su entorno comercial internacional, puede desarrollar servicios y productos personalizados, optimizar sus estrategias de venta, negociar con éxito e incluso proporcionar servicios postventa adecuados. También obtendrá un mejor acceso a los recursos locales y podrá atraer a los mejores talentos.
COMMENTS