Hay una alta probabilidad de que los productos que te rodean, incluyendo la pantalla de tu ordenador o el smartphone desde el cual lees este artículo, hayan sido transportados mediante transporte marítimo. De hecho, más del 80% del volumen del comercio mundial se transportan por vía marítima.
Según las previsiones de la UNCTAD, se espera que el comercio marítimo aumente en un promedio anual del 2,4 % entre 2025 y 2029, mientras que el comercio en contenedores se prevé que aumente un 2,7 %. Esta cifra subraya la importancia crítica del transporte de mercancías por mar para el comercio global.
Si planeas mover carga alrededor del mundo, lo más probable es que utilices el transporte marítimo como principal medio de traslado. A continuación, exploraremos en detalle los tiempos de tránsito en el transporte marítimo, incluyendo ejemplos prácticos de rutas comunes entre principales puntos de origen y destino.
¿Qué significa el tiempo de tránsito en el transporte marítimo?
El tiempo de tránsito marítimo se refiere al período necesario para que una mercancía sea entregada desde su punto de origen hasta su destino final. Este tiempo mide específicamente el movimiento de los bienes de un puerto a otro y generalmente se expresa en días u horas.
Sin embargo, es importante distinguir entre el tiempo que la carga pasa realmente en el agua y el tiempo total de puerta a puerta, que puede incluir otros procesos, como:
- Gestión de documentación de envío.
- Procesos de despacho aduanero en origen y destino.
- Carga y descarga de mercancías.
Estos pasos adicionales pueden influir considerablemente en el tiempo total de entrega, especialmente cuando se trabaja con envíos de gran volumen o en temporadas altas.
Factores que afectan los tiempos de tránsito en el transporte marítimo
Varios elementos pueden alterar los tiempos de tránsito en el transporte marítimo internacional:
1. Distancia geográfica:
El trayecto entre el puerto de origen y el puerto de destino influye directamente en la duración del envío.
2. Condiciones meteorológicas:
Tormentas, huracanes o marejadas pueden ralentizar significativamente el tránsito.
3. Congestión portuaria:
Durante épocas de alta demanda, como el Año Nuevo Chino o el Black Friday, los puertos suelen experimentar retrasos.
4. Procesos de aduanas:
Un despacho aduanero lento o inspecciones adicionales pueden extender el tiempo de entrega de la mercancía.
5. Tipo de servicio contratado:
Servicios directos o servicios de consolidación (cuando se agrupan varias cargas en un mismo contenedor) afectan los tiempos de tránsito.
¿Cuánto duran los tiempos de tránsito marítimo?
En términos generales, los tiempos de tránsito de carga marítima pueden oscilar entre 20 y 45 días. Durante las temporadas altas o situaciones excepcionales, como pandemias o conflictos geopolíticos, este rango puede extenderse.
En particular, los tiempos de tránsito en transporte marítimo puerta a puerta incluyen no solo el trayecto sobre el océano, sino también los procesos logísticos terrestres antes y después de la travesía marítima.
Ejemplos de tiempos de tránsito en rutas comerciales
Veamos ahora algunos ejemplos específicos que ilustran los tiempos promedio de tránsito en algunas de las rutas más importantes para el transporte marítimo internacional:
Transporte marítimo de China a Australia
Enviar mercancías de China a Australia suele tomar entre 25 y 35 días. No obstante, esta estimación puede verse alterada durante festividades como el Año Nuevo Chino, donde las operaciones portuarias pueden disminuir, provocando retrasos considerables.
Además, factores como la elección del puerto de salida (Shanghái, Shenzhen, Guangzhou) y de llegada (Sídney, Melbourne) también afectan el tiempo de tránsito marítimo.
Transporte marítimo de Estados Unidos a Singapur
El tiempo de tránsito en transporte marítimo desde Estados Unidos hasta Singapur oscila entre 15 y 25 días en condiciones normales. Sin embargo, en épocas de alta demanda o con volúmenes de carga superiores a lo habitual, el tiempo puede extenderse hasta 27 o incluso 46 días.
Es importante considerar que, además de la distancia, las inspecciones aduaneras y la disponibilidad de contenedores también influyen en estos plazos.
Transporte marítimo de China a Europa
Cuando se transportan bienes de China a Europa, se debe planificar un tiempo de tránsito entre 30 y 45 días. La ruta habitual atraviesa el Mar de China Meridional, el Océano Índico, el Estrecho de Malaca, y el Canal de Suez antes de llegar a Europa.
Esta complejidad geográfica, sumada a posibles congestiones en zonas estratégicas como el Canal de Suez, puede ampliar los plazos de entrega.
Transporte marítimo de China al Reino Unido
El envío de mercancías desde China al Reino Unido generalmente requiere entre 35 y 45 días de tránsito. Sin embargo, esta cifra puede variar si el servicio contratado es puerta a puerta en lugar de puerto a puerto, ya que la logística terrestre puede agregar días adicionales.
Otro aspecto a considerar son las operaciones de descarga y procesamiento en puertos británicos como Felixstowe, Southampton o London Gateway, donde la congestión es frecuente.
Transporte marítimo del Reino Unido a Australia
El tiempo de tránsito marítimo desde el Reino Unido hasta Australia varía según el puerto de llegada australiano. En promedio, los envíos suelen demorar entre 30 y 40 días.
Transporte marítimo de Perú a China
El transporte marítimo de Perú a China suele tardar entre 30 y 40 días, dependiendo del puerto de embarque en Perú (Callao es el principal) y del puerto de destino en China (como Shanghái o Shenzhen).
Transporte marítimo de Perú a Estados Unidos
Desde Perú hacia Estados Unidos, particularmente a puertos como Miami o Los Ángeles, el flete marítimo tarda entre 10 y 18 días. Los tiempos son relativamente cortos debido a la proximidad geográfica y a las sólidas conexiones comerciales.
Transporte marítimo de México a China
El envío marítimo de México a China tiene un tiempo de tránsito estimado de entre 28 y 38 días, siendo los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas los principales puntos de partida.
Nota: Todos estos tiempos son aproximados. La realidad puede variar según las condiciones climáticas, la disponibilidad de embarcaciones, las regulaciones aduanales, los periodos festivos y otros factores externos. Siempre es recomendable consultar con tu proveedor de servicios logísticos para obtener una estimación precisa y actualizada.
¿Cómo planificar eficientemente los envíos marítimos?
Para gestionar adecuadamente los tiempos de tránsito en transporte marítimo, es crucial:
- Seleccionar un proveedor logístico confiable que ofrezca transparencia y actualizaciones regulares del estado del envío.
- Planificar con antelación: Especialmente si el envío coincide con temporadas de alta demanda.
- Entender los tiempos de procesamiento aduanero en el país de destino.
- Evaluar alternativas: En casos urgentes, el transporte aéreo podría ser una opción viable, aunque mucho más costosa.
Además, conviene monitorear en tiempo real el estado del envío utilizando plataformas digitales que proporcionen visibilidad completa de la cadena logística.
Preguntas frecuentes sobre los tiempos de tránsito marítimo
1. ¿Puede variar el tiempo de tránsito de un envío marítimo?
Sí. Aunque las empresas navieras proporcionan estimaciones, el tiempo real de tránsito puede variar debido a condiciones climáticas, retrasos portuarios, o problemas de documentación.
2. ¿Qué diferencia hay entre tiempo de tránsito en tránsito marítimo "puerto a puerto" y "puerta a puerta"?
- Puerto a puerto: Solo considera el movimiento entre dos puertos específicos.
- Puerta a puerta: Incluye la recogida en origen, el transporte marítimo, y la entrega final en destino, abarcando toda la cadena logística.
3. ¿Cómo puedo minimizar retrasos en mis envíos marítimos?
- Planificando con meses de anticipación.
- Confirmando que toda la documentación esté correcta y completa.
- Utilizando proveedores con experiencia comprobada en transporte marítimo internacional.
En conclusión, comprender los tiempos de tránsito en el transporte marítimo es crucial para cualquier empresa involucrada en el comercio internacional. Una planificación cuidadosa y una comprensión clara de los factores que influyen en estos tiempos pueden marcar la diferencia entre una cadena de suministro eficiente y costosos retrasos. Para profundizar aún más en la optimización de sus operaciones logísticas, le invitamos a explorar los valiosos consejos que ofrece el siguiente artículo: consejos al contratar servicios de transporte marítimo.
Publicar un comentario