
Como parte de nuestra continua colaboración con Un Mundo Inmenso, nos complace presentar la decimoquinta publicación de este proyecto conjunto: “¿Cuál es —realmente— el país más alto del mundo?”. En esta nueva entrega, seguimos desafiando las certezas aparentes que rodean nuestra comprensión del mundo.
A primera vista, la respuesta parece evidente. Pero basta con cambiar la perspectiva, ya sea la altitud promedio, el punto más elevado o la capital más alta, para que la pregunta revele capas geográficas, políticas y científicas que invitan a repensar lo que entendemos por “alto”. ¿Qué país lidera en las alturas? La respuesta, como muchas en geografía política, depende de cómo se mire el mapa.
¿Cuál es el país más alto del mundo? Depende de cómo lo midas
El techo del mundo no es un concepto tan simple como parece
Cuando se piensa en el país más alto del planeta, la respuesta parece evidente: Nepal o China, territorios que comparten la cumbre del Monte Everest, el punto más elevado de la Tierra con 8.848 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, esta aparente certeza se tambalea si se analiza con más profundidad. ¿Es suficiente con tener la montaña más alta para llevarse el título del país más alto? Para la geografía, y para una mirada más rigurosa, no.
El concepto de "altura" admite múltiples interpretaciones: desde la altitud máxima de un territorio hasta su altitud mínima, pasando por la altitud media e incluso la distancia desde el centro de la Tierra. Cada uno de estos enfoques dibuja un mapa distinto, con ganadores inesperados y criterios que obligan a reconsiderar lo que significa realmente estar "en lo alto del mundo".
Los países con las cumbres más elevadas del planeta
El podio del Himalaya
Si se toma como única referencia la altitud máxima sobre el nivel del mar, el ránking es dominado con autoridad por los países del Himalaya:
- Nepal y China (comparten el Everest, 8.848 m)
- Pakistán (K2, 8.611 m)
- India (Kangchenjunga, 8.586 m)
- Bután (Gangkhar Puensum, 7.570 m)
Les siguen otros países asiáticos con picos superiores a 7.000 metros. En el continente americano, Argentina se posiciona como el primero en aparecer en esta lista, con el Aconcagua (6.960 m), seguido de Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos y Canadá.
Esta forma de medir es útil, pero incompleta. Define al país más alto por una sola cima, y no por su conjunto territorial.
Una nueva forma de medir: desde el centro de la Tierra
El caso insólito del Chimborazo en Ecuador
El planeta Tierra no es una esfera perfecta. Su forma es la de un esferoide achatado en los polos, lo que significa que su diámetro en el ecuador (12.756 km) es mayor que el de polo a polo (12.713 km). Esta diferencia de 43 km hace que los puntos cercanos al ecuador estén más lejos del centro de la Tierra, aunque estén por debajo del Everest en términos de altitud sobre el mar.
El Volcán Chimborazo, en Ecuador, tiene 6.263 metros de altitud sobre el nivel del mar, pero al estar a solo 160 km de la línea ecuatorial, su distancia al centro de la Tierra es la mayor del planeta. En este sentido, Ecuador, y no Nepal o China, tendría el punto más alto si se mide desde el centro del globo.
El Chimborazo también ostenta otro récord: es el punto más cercano al Sol en la superficie terrestre. Un título que, aunque más poético que geográfico, no deja de ser impactante.
Lesotho, el país completamente elevado
Cuando la altitud mínima lo cambia todo
Otra manera más justa de evaluar qué tan "alto" es un país consiste en observar su punto más bajo. Bajo este criterio, el país que lidera sin competencia es Lesotho.
Este pequeño país africano, rodeado por Sudáfrica, tiene una altitud mínima de 1.400 metros sobre el nivel del mar. Toda su superficie se encuentra por encima de ese umbral. Esto lo convierte en el único país totalmente situado a gran altitud.
Su punto más alto alcanza 3.482 metros, nada espectacular comparado con los Himalayas, pero su punto más bajo supera a los puntos más altos de más de 50 países del mundo, entre ellos:
- Finlandia
- Bangladés
- Uruguay
- Senegal
- Reino Unido
Si se ordenan los países según su punto más bajo, el segundo en la lista es Ruanda (950 m), seguido de otros como Andorra, Mongolia, Botsuana y Uganda. Solo Kirguistán aparece en ambos extremos del análisis: tiene una cima de 7.439 metros y un mínimo de 435 metros, mostrando un país alto en casi todo su territorio.
¿Y si tomamos el promedio?
El campeón del "promedio altitudinal" está en Asia
Calcular la altitud media de cada país es quizás el indicador más holístico para determinar cuál es el más elevado. Bajo este enfoque, emerge un nuevo ganador: Bután.
Con una altitud promedio de 3.280 metros, este reino himalayo supera ampliamente a países con cimas más notorias. Para ponerlo en contexto: el promedio de Bután está por encima del punto más alto de 141 países.
Otras naciones con promedios altitudinales destacados:
- Nepal: también en la lista, reforzando su posición
- Lesotho: regresa por su uniformidad elevada
- Andorra: pequeña pero montañosa
- Chile: gracias a la Cordillera de los Andes
Este criterio revela que, más allá de los picos extremos, algunos países están constantemente en altura. Y eso los distingue más que un solo monte.
Donde vive la gente: las ciudades más altas del mundo
Los récords de altitud no necesariamente implican presencia humana significativa. Por eso, otra métrica interesante es observar las ciudades más altas habitadas del mundo. Aquí, el foco cambia: ya no se trata solo de geografía, sino de demografía y resiliencia.
- Tokio, la ciudad más poblada del mundo (37 millones), se encuentra a solo 17 m sobre el nivel del mar.
- Delhi, con 32 millones de habitantes, sube a 239 m.
- Ciudad de México, con 22 millones, se sitúa a 2.240 m,
- Bogotá (Colombia): 2.650 m
- Quito (Ecuador): 2.850 m
En altitudes superiores:
- El Alto (Bolivia): 4.150 m, casi 900.000 habitantes
- Nagqu (China): 4.500 m, más de medio millón
- La Rinconada (Perú): 5.100 m, 30.000 habitantes
La Rinconada es actualmente el asentamiento permanente más alto del mundo. Pero este hecho, aunque asombroso, no convierte a Perú en el país más alto, ya que gran parte de su territorio está a alturas mucho menores.
La diferencia entre el punto más alto y el más bajo
El país con el mayor desnivel altitudinal del planeta
Un último criterio, y uno que ofrece otra lectura geográfica poderosa, consiste en evaluar la diferencia entre el punto más alto y el más bajo de un país. Esto mide la diversidad vertical del territorio.
En esta categoría, el vencedor indiscutido es China:
- Punto más alto: Monte Everest, 8.848 m
- Punto más bajo: Lago Ayding, -154 m
- Desnivel total: 9.003 metros
Ni Nepal, ni Pakistán, ni ningún otro país supera este rango vertical. Esto convierte a China, según este enfoque, en el país con mayor altitud relativa sobre su propia superficie.
¿Cuál es, entonces, el país más alto?
Depende del lente con el que se mire.
- Si hablamos del pico más alto, Nepal y China comparten la cima.
- Si nos guiamos por la distancia al centro de la Tierra, Ecuador toma el protagonismo.
- Si analizamos la uniformidad elevada, Lesotho sorprende.
- Si consideramos la media altitudinal, Bután brilla.
- Y si buscamos el mayor desnivel, China se impone sin rivales.
La geografía, como la verdad, tiene múltiples capas. Y la altura, lejos de ser un simple número, se revela como un asunto complejo, relativo y profundamente fascinante.
Publicar un comentario