viajes de negocios

La internacionalización ha llevado a un aumento significativo en los viajes de negocios entre diversos mercados, conectando empresas y empresarios con mercados de todo el mundo. Sin embargo, esta conectividad también trae consigo un desafío importante: los riesgos cibernéticos. Los dispositivos electrónicos como teléfonos, laptops, tabletas y dispositivos Bluetooth pueden ser vulnerables a ataques mientras están conectados a redes extranjeras.

La importancia de la ciberseguridad en viajes

En este sentido, profundizaremos en los mejores consejos para mitigar estos riesgos y garantizar la seguridad de sus datos personales y corporativos mientras está en movimiento.

1. Utilice redes seguras y confíe solo en conexiones protegidas

Cuando se conecte a Internet en el extranjero, es crucial garantizar que la red sea segura:
  • Evite las redes WiFi públicas: Estas redes suelen ser objetivos fáciles para atacantes que buscan interceptar datos.
  • Utilice una VPN: Una red privada virtual (VPN) encripta su conexión, lo que dificulta que los hackers accedan a su información.
  • Limite el acceso a recursos sensibles: Configure controles de acceso para restringir el uso de aplicaciones y datos corporativos desde ubicaciones extranjeras.

Al usar una VPN, sus datos viajan de manera segura, reduciendo el riesgo de intercepción.

2. Desactive el Bluetooth cuando no lo utilice

El Bluetooth puede ser un vector de ataque poco evidente pero peligroso:
  • Apague el Bluetooth cuando no lo necesite, especialmente en lugares concurridos como aeropuertos o hoteles.
  • Evite emparejar su dispositivo con accesorios que no esté utilizando activamente.
  • Tenga cuidado con mensajes inesperados de emparejamiento o transferencia de archivos y rechácelos inmediatamente.

Este simple paso puede prevenir ataques de espionaje, como el uso de dispositivos Bluetooth como micrófonos no autorizados.

3. Mejore la seguridad de sus aplicaciones y credenciales

Los datos personales y corporativos almacenados en aplicaciones y dispositivos pueden ser un objetivo valioso para los atacantes:
  • Habilite la autenticación de dos factores (2FA): Esto agrega una capa extra de protección a sus cuentas.
  • Utilice aplicaciones con cifrado extremo a extremo.
  • Restrinja el acceso a información sensible mediante listas de control de acceso (ACL).

Mantenga las credenciales seguras: Nunca comparta contraseñas y cambie regularmente las claves de acceso importantes.

4. Utilice filtros de privacidad para evitar el "shoulder surfing"

El shoulder surfing, o espionaje visual, puede ocurrir cuando otras personas observan sus dispositivos. Para prevenirlo:
  • Invierta en un filtro de privacidad para su laptop o tableta. Estos filtros restringen el ángulo de visión, haciendo que solo sea legible desde posiciones frontales.
  • Evite trabajar en información sensible en espacios concurridos.
  • Reduzca el brillo de su pantalla para minimizar la visibilidad desde lejos.

Un filtro de privacidad es especialmente útil durante vuelos internacionales, donde los asientos cercanos permiten vistas directas de las pantallas.

Si bien, los viajes de negocios internacionales son esenciales para el crecimiento empresarial, pero también presentan riesgos significativos para la seguridad de los datos. En este sentido, estas recomendaciones ayudarán a ajustar los detalles más finos de la ciberseguridad al realizar sus viajes de negocios.

Este artículo fue elaborado originalmente para Comex Madrid. Puedes consultar la versión original en Comex Madrid.

Post a Comment