En logística y comercio exterior, cada decisión sobre transporte cuenta. El cabotaje, entendido como la navegación entre puertos de un mismo país, se perfila como una alternativa eficiente frente al transporte terrestre. Para países con una larga costa como Perú, Chile o México, puede marcar la diferencia en costos, tiempos y competitividad en el comercio internacional.
¿Qué es el cabotaje?
El cabotaje es la navegación costera de carga o pasajeros dentro del territorio nacional, sin salir a aguas internacionales. A diferencia del transporte terrestre, permite mover grandes volúmenes de manera más rápida, segura y con menos impacto ambiental.
Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el cabotaje es “la navegación entre puertos de un mismo país, generalmente a lo largo de la costa”. La Real Academia Española lo define como el tráfico marítimo en costas nacionales.
El rol del cabotaje en el Comercio Internacional
Aunque opera dentro de un país, el cabotaje tiene un impacto directo en la competitividad internacional:
- Reduce costos logísticos: transportar un contenedor por vía marítima puede ser hasta 20 % más barato que por carretera.
- Aumenta la seguridad: los buques enfrentan menos riesgos que los camiones en carreteras congestionadas.
- Impulsa exportaciones regionales: facilita que productos agrícolas, mineros o pesqueros lleguen a los principales puertos de salida hacia mercados globales.
Beneficios del cabotaje
1. Competitividad logística
Reduce los costos de transporte y diversifica las rutas disponibles.
2. Menos presión sobre carreteras
Alivia la congestión y el deterioro de las vías terrestres.
3. Apoyo a las exportaciones regionales
Permite que regiones alejadas accedan con mayor facilidad a los puertos internacionales.
4. Sostenibilidad
Los buques emiten menos CO₂ por tonelada transportada en comparación con camiones.
5. Mayor resiliencia
Durante emergencias o bloqueos de carreteras, se convierte en una alternativa estratégica.
Retos para su consolidación
El cabotaje aún enfrenta desafíos en América Latina:
- Flota limitada: faltan embarcaciones dedicadas exclusivamente a este servicio.
- Infraestructura portuaria: muchos puertos secundarios no cuentan con grúas ni almacenes adecuados.
- Restricciones normativas: en varios países, solo buques de bandera nacional pueden operar, lo que reduce la competencia y encarece el servicio.
Una apuesta a futuro
El cabotaje es una alternativa de transporte marítimo que ofrece eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Su desarrollo requiere inversión en puertos, apertura regulatoria y mayor participación de la empresa privada. Si estas condiciones se cumplen, el cabotaje no solo reducirá costos logísticos, sino que también impulsará la competitividad de las exportaciones en los mercados internacionales.
En definitiva, apostar por el cabotaje es apostar por una economía más conectada y competitiva.
Publicar un comentario