¿Dónde encuentran los exportadores información de mercados?

0
los exportadores

En un entorno global cada vez más competitivo, contar con información de calidad sobre los mercados internacionales no es un lujo, sino una necesidad. Para un exportador, un dato puede marcar la diferencia entre abrir un nuevo mercado con éxito o perder recursos en un destino equivocado.

Preguntas como:
  • ¿Qué países importan más el producto que ofrezco?
  • ¿Cuáles son los aranceles y normas de acceso que debo cumplir?
  • ¿Dónde están las oportunidades de exportación que aún no he explorado?

... son comunes en cualquier empresa con visión internacional.

El Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), organismo conjunto de la OMC y la ONU, ofrece un conjunto de herramientas en línea para responder a estas preguntas.

La importancia de la información para los exportadores

Antes de entrar en las herramientas, conviene entender el papel de la información en el proceso de internacionalización.

En el pasado, muchas decisiones de exportación e importación se tomaban de forma intuitiva o basadas en contactos informales. Hoy, la realidad es distinta:
  • Los mercados internacionales son más complejos.
  • Los requisitos de acceso cambian constantemente.
  • La competencia es global, y cada decisión cuenta.

Tener datos confiables permite a las empresas:
  • Reducir riesgos: evitar entrar en mercados con poca demanda o barreras altas.
  • Detectar oportunidades: identificar países donde hay una brecha de oferta.
  • Optimizar recursos: enfocar inversiones en los mercados con mayor potencial.
  • Diseñar un plan de exportación realista: basado en evidencia, no en suposiciones.

Aquí es donde las herramientas del ITC marcan la diferencia.

Trade Map: estadísticas comerciales al alcance de un clic

Trade Map es considerada la base de datos más completa de estadísticas comerciales a nivel mundial. Ofrece información sobre flujos de exportación e importación de más de 220 países y 5,000 productos.

¿Qué permite hacer?

  • Analizar quién importa y quién exporta un producto.
  • Conocer los principales socios comerciales de un país.
  • Identificar la evolución de las ventas internacionales a lo largo del tiempo.
  • Comparar el desempeño de un producto en diferentes mercados.

Ejemplo práctico

Supongamos que una empresa española de aceite de oliva quiere expandirse. Con Trade Map puede identificar:
  • Qué países importan más aceite de oliva en volumen y valor.
  • Qué competidores dominan esos mercados.
  • Si las importaciones están creciendo o estancadas.

Con esta información, la empresa puede decidir si enfocar sus esfuerzos en Estados Unidos, Japón o países emergentes, en lugar de arriesgarse a ciegas.

Market Access Map: transparencia en aranceles y requisitos

Uno de los mayores obstáculos al comercio exterior son los aranceles y barreras no arancelarias. No basta con saber que existe demanda: hay que conocer las condiciones de entrada al mercado.

Market Access Map responde a esta necesidad.

¿Qué encontramos?

    • Información sobre aranceles aplicados en cada país.
    • Detalle de normas de origen y requisitos regulatorios.
    • Condiciones derivadas de acuerdos comerciales.
    • Comparación entre diferentes mercados para un mismo producto.


    Ejemplo práctico

    Por ejemplo, una empresa de calzado en Madrid puede usar Market Access Map para:
    • Saber qué arancel paga al exportar a Canadá.
    • Comparar si el mismo producto entra con mejores condiciones en México gracias al Tratado de Libre Comercio.
    • Anticipar posibles obstáculos normativos antes de enviar su primera exportación.

    Esto permite ahorrar tiempo, dinero y evitar sorpresas desagradables en aduanas.

    Export Potential Map: descubriendo oportunidades ocultas

    No siempre los destinos más grandes son los más rentables. A veces, los mercados con mayor potencial están menos saturados y ofrecen mejores márgenes.

    El Export Potential Map está diseñado precisamente para eso.

    ¿Qué hace?

    • Estima el potencial exportador no aprovechado de un país.
    • Señala nichos de mercado donde un producto puede crecer.
    • Usa algoritmos y datos de comercio internacional para calcular oportunidades.

    Ejemplo práctico

    Un productor español de cosméticos naturales puede descubrir que, aunque Francia y Alemania son grandes importadores, existe un potencial inexplorado en mercados de Asia o América Latina donde la demanda crece más rápido.

    Este enfoque ayuda a orientar el plan de exportación hacia destinos con mayor probabilidad de éxito, en lugar de competir solo en los mercados tradicionales.

    Otras herramientas del ITC

    Además de las tres más conocidas, el ITC ofrece un ecosistema completo de recursos:
    • Investment Map: datos de inversión extranjera directa.
    • Trade Competitiveness Map: análisis de competitividad de exportaciones.
    • Price Information Portal: información de precios internacionales en sectores específicos.
    • Standards Map: requisitos y certificaciones necesarias para acceder a ciertos mercados.

    Estas herramientas, en conjunto, ofrecen una visión integral para cualquier empresa que quiera avanzar en su proceso de internacionalización.


    Preguntas frecuentes (FAQ)

    1. ¿Qué es Trade Map?

    Es una base de datos de estadísticas comerciales que permite analizar exportaciones e importaciones de productos a nivel mundial.

    2. ¿Qué ofrece Market Access Map?

    Información sobre aranceles, normas de origen y requisitos para ingresar a diferentes mercados.

    3. ¿Para qué sirve Export Potential Map?

    Para descubrir oportunidades de exportación no aprovechadas y orientar estrategias hacia mercados con alto potencial.

    4. ¿Son herramientas gratuitas?

    Sí, muchas funciones son de libre acceso, aunque algunas requieren registro o acuerdos institucionales.

    5. ¿Por qué debería usarlas un exportador español?

    Porque permiten tomar decisiones basadas en datos y reducir los riesgos de la internacionalización.

    Publicar un comentario

    0 Comentarios

    Publicar un comentario (0)

    #buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

    Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
    Ok, Go it!