Octubre viene cargado de novedades importantes, tanto a nivel operativo como de cumplimiento normativo. Por ello, es vital que los operadores económicos los conozcan ante la inminencia e impacto de estos en la gestión aduanera si desarrollan su actividad en España.
Novedades aduaneras en España: Cambios a tener en cuenta
Entre los cambios identificados destacan la puesta en marcha de un nuevo sistema electrónico para las declaraciones de importación, así como formalidades y procedimientos.
A continuación, se resumen los puntos más representativos:
Presentación de reporte trimestral CBAM
Desde el 01 de octubre de 2025 y hasta final de mes, se abre el plazo de presentación del reporte del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM por sus siglas en inglés) correspondiente a las importaciones realizadas durante el tercer trimestre de 2025.
Este reporte, el penúltimo del período transitorio de este mecanismo, se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las importaciones de mercancías sujetas al CBAM que deben declararse como parte de la normativa en vigor en la Unión Europea.
Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero
Desde el 01 de octubre de 2025, se dan cambios en la forma de declarar el potencial de calentamiento atmosférico (PCA) usando el código 7015 de acuerdo a una nueva instrucción publicada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
En concreto, esto surtirá efecto en la declaración de importación CAU.
Punto Único de Entrada para la Solicitud del Control de la Calidad Comercial de los productos procedentes de Terceros Países (PUE-CAL)
Desde el 06 de octubre de 2025, estará disponible el nuevo Punto Único de Entrada de la Ventanilla Única Aduanera (PUE – CAL) para la solicitud del control de la calidad comercial de los productos procedentes de Terceros Países.
Asimismo, se habilitarán formularios por la AEAT para el envío de información al PUE y que podrá usarse tanto para las predeclaraciones aduaneras (PDI y PDC) como para las declaraciones aduaneras (DUA y DVD).
Sistema de Licencias FLEGT con Ghana
A partir del 08 de octubre de 2025, entra en aplicación el sistema de Licencias FLEGT (Forest Law Enforcement, Governance and Trade) con Ghana que se suma a Indonesia que ya lo estaba aplicando.
El esquema FLEGT, en concreto, lucha contra la tala ilegal y el comercio de madera obtenida ilegalmente en la Unión Europea. Con este hito, Ghana se convierte en el primer país africano en emitir licencias FLEGT para sus exportaciones de madera a la Unión Europea, lo cual implica que las empresas que importan productos regulados por esta normativa y de este origen deben tenerlo en cuenta porque al momento del despacho aduanero de importación deberá disponerse de esta documentación.
Entrada en vigor del nuevo sistema electrónico europeo H1
A partir del 14 de octubre de 2025, entra en vigor el nuevo sistema H1 de declaración electrónica de importación a nivel europeo.
En este nuevo sistema deberán procesarse las declaraciones de importación en España, en línea con lo previsto en el Código Aduanero de la Unión.
Entre sus características destacan:
- Sustitución del formato actual de casillas a uno de grupos y elementos de datos. Por tanto, el formato al que estamos acostumbrados de la declaración aduanera, mejor conocido a nivel operativo como DUA, pasará a la historia.
- En este sistema se podrán realizar las declaraciones con Despacho Centralizado Europeo (CCI) en las que las mercancías se presentan en la aduana de un Estado miembro (por ejemplo, España) distinto de donde presenta la declaración de importación (por ejemplo, Italia).
- Se incorporarán validaciones automáticas para reducir errores, agilizar procesos y tener mayor uniformidad.
- Se crea una nueva clave para identificar las declaraciones aduaneras que vinculen mercancías al régimen de destino final. La clave numérica 44, se dará de alta a estos efectos y deberá usarse para indicar este régimen aduanero, como se hace ahora en la casilla 37.1 de la declaración aduanera.
- Desaparece el régimen 49, usado para las mercancías acogidas a acuerdos de Unión Aduanera (Turquía, Andorra y San Marino).
- Otras claves y datos de la declaración aduanera también serán modificados.
Abierta Encuesta sobre el nuevo Centro de datos aduaneros de la UE
Hasta el 10 de octubre de 2025, estará abierta una encuesta para que los proveedores de servicios tecnológicos compartan sus opiniones sobre el nuevo Centro de datos aduaneros de la UE. Las respuestas recogidas servirán de base para un procedimiento de contratación pública.
Por último, si bien los cambios arriba mencionados son trascendentales, aún hay más cambios anunciados para los meses que quedan del año 2025, por lo que anticiparse y estar al día es clave para que las empresas españolas (importadoras, exportadoras) y los proveedores logísticos (transitarios, navieras, representantes aduaneros) estén preparados, sean competitivos, eviten demoras, sanciones y gastos imprevistos.
Autor: Martín Landa Ramos
Especialista en normativa aduanera europea
Consultor Senior en Aduanas. Especialista del mercado español, europeo y latinoamericano. Graduado en la Universidad Central de Venezuela y con Máster en Comercio Internacional en la Universidad Complutense de Madrid - España.
Publicar un comentario