curiosidades e historias

Como parte de nuestra continua colaboración con Un Mundo Inmenso, nos complace presentar la vigésima sexta publicación de esta serie conjunta, titulada: “Especial un millón de suscriptores | 195 países en 22 minutos”.


Un Mundo Inmenso: récords, curiosidades e historias sorprendentes de cada país

El mundo está lleno de curiosidades e historias. Más allá de las fronteras y los mapas, cada país guarda detalles que lo hacen único: récords naturales, hechos históricos poco conocidos, tradiciones inusuales y datos que parecen sacados de un libro de curiosidades.

En este recorrido global exploramos los aspectos más sorprendentes de cada país, agrupados por regiones. Desde el lugar donde nació la humanidad hasta la nación más joven del planeta, pasando por islas diminutas, países sin ríos y capitales bajo el nivel del mar.

África: el continente donde todo comenzó

Etiopía

Se considera una de las cunas de la humanidad: allí se encontró el famoso fósil *Lucy*. Fue uno de los pocos países africanos que **nunca fue colonizado** por potencias europeas. Además, Etiopía tiene más de 80 lenguas reconocidas oficialmente.

Liberia

Fundada por antiguos esclavos liberados de Estados Unidos, es uno de los tres países del mundo que no usan el sistema métrico (junto con EE. UU. y Myanmar).

Kenia

El país de los grandes corredores: 30 de sus 31 medallas olímpicas de oro provienen del atletismo.

Ruanda

Sorprende por su igualdad política de género: más del 60 % de los escaños del parlamento son ocupados por mujeres, la mayor proporción del mundo.

América: récords, contrastes y fronteras curiosas

Estados Unidos

Comparte con Canadá la frontera más larga del mundo, de casi 9 000 km. Aunque intentó adoptar el sistema métrico, sigue usando medidas imperiales como millas y libras.

Canadá

El segundo país más grande del planeta. En su vasto norte está la isla de Baffin, la más grande del Ártico y una de las menos habitadas del mundo.

Guyana

Aunque está en Sudamérica, compite en fútbol en la confederación de Norteamérica (CONCACAF). Su población tiene gran herencia india, al igual que Trinidad y Tobago.

Uruguay

Es el país más pequeño que ha ganado una Copa Mundial de fútbol. Además, su frontera con Argentina es casi completamente fluvial.

Argentina

Tiene el pico más alto de América, el Aconcagua (6 962 m), y también el punto más bajo del hemisferio sur: la Laguna del Carbón (−108 m).

Ecuador

Aunque el Everest es la montaña más alta sobre el nivel del mar, el Chimborazo es el punto más cercano al espacio, debido a la forma elipsoidal de la Tierra.

Brasil

El país más grande de América del Sur y uno de los mayores productores de café del mundo. Tiene una enorme variedad de climas y biomas, incluyendo el Amazonas.

Bolivia

Uno de los pocos países sin salida al mar que ha ganado un título de fútbol internacional (Copa América 1963).

Cuba

Tiene uno de los parlamentos con mayor participación femenina del mundo.

Perú

Posee 84 de los 117 ecosistemas del planeta, y la Amazonía peruana es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. Además, fue sede de una de las civilizaciones más antiguas: Caral, con más de 5 000 años.

Asia: extremos, densidades y capitales insólitas

Japón

La isla de Honshu, donde se ubica Tokio, es la segunda más poblada del mundo. Japón también tiene una de las esperanzas de vida más altas del planeta.

Indonesia

Está formada por más de 17 000 islas. Planea trasladar su capital de Yakarta a una nueva ciudad en Borneo, llamada Nusantara.

India

Con más de 1 400 millones de habitantes, es una de las naciones más pobladas y diversas del planeta. Su vecino, Nepal, tiene la única bandera no rectangular del mundo.


Oriente Medio y regiones disputadas

Egipto

Planea trasladar su capital administrativa desde El Cairo a una nueva ciudad en el desierto oriental.

Sudán del Sur

El país más joven del mundo, independiente desde 2011. Su nombre incluye un punto cardinal, como Corea del Sur o Macedonia del Norte.

Somalia y Somalilandia

Somalilandia se considera independiente, pero no es reconocida por la comunidad internacional.

Chipre

La isla está dividida entre el sur griego y el norte turco, reconocida solo por Turquía.

Israel y Jordania

Comparten el Valle del Jordán, donde se encuentra el punto más bajo de la superficie terrestre: el Mar Muerto, a 423 metros bajo el nivel del mar.


Oceanía: islas diminutas, reinos y curiosidades extremas

Australia

Además de su enorme extensión, es hogar de especies únicas en el mundo: el 80 % de su fauna no existe en ningún otro lugar.

Fiyi

Sorprende por su diversidad cultural: cerca de un tercio de su población es de origen indio.

Palao

Su capital, Ngerulmud, tiene menos de 300 habitantes: una de las más pequeñas del planeta.

Nauru

La tercera nación más pequeña del mundo por superficie y una de las más afectadas por la obesidad.

Kiribati

El único país que cruza los cuatro hemisferios (norte, sur, este y oeste). Es también uno de los primeros en recibir el Año Nuevo.

Europa: historia, fronteras y particularidades

España

Fue uno de los imperios más extensos de la historia y hoy es el segundo país más visitado del mundo.

Finlandia

Tiene el mayor número de medallas olímpicas per cápita y el mayor número de bandas de heavy metal por habitante.

Alemania

Su canal de Kiel une el mar del Norte con el Báltico y es una de las rutas marítimas artificiales más transitadas del mundo.

Países Bajos

Una cuarta parte de su territorio está bajo el nivel del mar. Amsterdam, su capital, se encuentra parcialmente en tierras ganadas al agua.

Luxemburgo

Es uno de los países más pequeños y ricos del planeta, con un PIB per cápita entre los más altos del mundo.

Grecia

Tiene el canal de Corinto, que atraviesa el país y separa la península del Peloponeso del resto de Grecia.

Andorra

Su punto más bajo (840 m) es más alto que el punto más alto de muchos países, como Maldivas o Tuvalu.

Rusia

El país más grande del planeta, con 14 países vecinos y 11 husos horarios. En su extremo oriental, el territorio cruza el meridiano 180°, al igual que Fiji.

Islas, microestados y rarezas geográficas

Vaticano

El país más pequeño del mundo, completamente rodeado por Italia.

San Marino

También está rodeado por Italia y tiene uno de los gobiernos más antiguos, fundado en el siglo IV.

Yibuti

Tiene la mayor concentración de bases militares extranjeras por kilómetro cuadrado.

Vanuatu

Antes de su independencia en 1980 fue administrado conjuntamente por Francia y Reino Unido, un caso único de condominio internacional.

Un mundo realmente inmenso...

Cada país del planeta encierra una historia, un récord o una curiosidad que lo hace distinto. Algunos se destacan por su tamaño o su poder; otros, por pequeñas rarezas geográficas, tradiciones o hechos que sorprenden.

Explorar estas diferencias es una forma de entender mejor el mundo: sus contrastes, su diversidad y su inmensidad.

¿Qué país te parece el más curioso?

Cuéntalo en los comentarios o comparte este artículo para seguir descubriendo juntos un mundo realmente inmenso

Post a Comment