Oficinas en renta: Polanco vs Coyoacán

0
oficinas en
Mexico City, Mexico

El mercado de oficinas en la Ciudad de México continúa su recuperación en 2025, con una absorción neta acumulada de 175 mil m² al cierre del tercer trimestre, un crecimiento del 84% respecto al año anterior, según CBRE México. Este desempeño confirma la reactivación del sector corporativo y la madurez del modelo híbrido de trabajo.

De acuerdo con CBRE, el 78% de los usuarios corporativo* asiste tres o más días a la semana a sus oficinas. Este cambio estructural impulsa la inversión en espacios colaborativos, sostenibles y con tecnología integrada, fortaleciendo la productividad y la cultura organizacional.

En este contexto, los corredores de Polanco y Coyoacán destacan como dos polos relevantes para empresas que buscan oficinas en renta en Polanco o oficinas en renta en Coyoacán, cada uno con ventajas competitivas particulares dentro del panorama corporativo del país.

Panorama del mercado corporativo en Ciudad de México

Un entorno macroeconómico favorable

El dinamismo del mercado inmobiliario se sostiene sobre una base económica sólida. Durante los dos primeros trimestres de 2025, México recibió 34,265 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), un incremento interanual del 10%, alcanzando un récord histórico.

La Ciudad de México captó 19,311.8 millones de dólares, lo que representa el 56% del total nacional. Sectores como manufactura (36%) y servicios financieros (27%) lideraron la distribución. Este flujo de capital refuerza la demanda por espacios corporativos modernos y bien ubicados.

Además, la ciudad registra 3.6 millones de trabajadores formales, con un aumento interanual del 1%, impulsado por los servicios empresariales (43%) y el comercio (22%). Esta combinación de inversión y empleo estable crea un entorno atractivo para las empresas que buscan ampliar operaciones.

Comparativa: Polanco vs Coyoacán

Los corredores de Polanco y Coyoacán representan dos realidades distintas del mercado de oficinas en la capital. Mientras Polanco consolida su posición como epicentro financiero y tecnológico, Coyoacán gana terreno como alternativa competitiva por costos y conectividad.

Oficinas en renta en Polanco: epicentro corporativo premium

El submercado de Polanco lidera la absorción de espacios corporativos en el Centro de Negocios de la Ciudad de México, concentrando el 42% del total en 2025. Con una infraestructura consolidada, conectividad con Reforma e Insurgentes y acceso inmediato a servicios empresariales, esta zona mantiene su atractivo para corporativos nacionales e internacionales.

Las oficinas en renta en Polanco destacan por su alta disponibilidad en formatos -acondicionados, Plug&Play y subarriendo-, que representan cerca del 51% de la oferta en el CBD. Esta flexibilidad permite a las empresas ajustar su espacio según el tamaño de sus equipos y sus necesidades tecnológicas.

El sector Tecnología & IT lidera la demanda en Polanco, con el 35% de las operaciones. Le siguen transporte, logística y medios. La preferencia por oficinas premium responde a la búsqueda de espacios que promuevan innovación, imagen corporativa y bienestar laboral.

De acuerdo con CBRE, la tasa de vacancia en el CBD bajó a 12.5% en el 3T de 2025, una mejora frente al 15.8% del año anterior. Polanco es uno de los corredores con menor disponibilidad, impulsado por su mix de servicios, accesibilidad y consolidación como nodo tecnológico.

Oficinas en renta en Coyoacán: equilibrio entre costo y conectividad

El corredor de Coyoacán ha ganado protagonismo entre empresas medianas y startups que buscan un balance entre ubicación, infraestructura y rentabilidad. La oferta de oficinas en renta en Coyoacán combina espacios corporativos modernos con entornos de menor densidad y costos más accesibles que Polanco o Reforma.

Si bien su inventario de oficinas Clase A es menor, el crecimiento de proyectos corporativos en zonas como Avenida Miguel Ángel de Quevedo, Churubusco y Copilco refleja una tendencia hacia la descentralización. El auge de empresas tecnológicas, de servicios creativos y educación superior impulsa la demanda en este submercado.

Además, la conectividad hacia el sur y centro de la ciudad mejora constantemente, lo que posiciona a Coyoacán como una alternativa competitiva para compañías que buscan reducir costos sin sacrificar calidad de infraestructura ni acceso a talento.

Factores del mercado de renta de oficinas en CDMX

Inventario y absorción

Al cierre del 3T de 2025, el inventario de oficinas Clase A y A+ en la Ciudad de México alcanzó 7.4 millones de m², con 33 mil m² de nueva oferta en los corredores de Polanco y Reforma, lo que representa un crecimiento anual del 0.6%.

El CBD concentra el 41% del inventario total, siendo Polanco uno de los submercados más dinámicos. Se espera la incorporación de 143 mil m² adicionales de nueva oferta hacia finales de 2025, concentrados principalmente en Polanco e Insurgentes.

Por otro lado, Coyoacán mantiene una oferta más acotada pero con tasas de ocupación más estables, debido a su menor nivel de vacancia estructural y a la presencia de empresas que mantienen contratos de largo plazo.

Tendencias de precios y demanda

En Polanco, el precio de lista promedio por m² de oficinas premium refleja la calidad de su ubicación y servicios. La demanda sostenida mantiene los precios en niveles altos, especialmente en edificios con certificación LEED, amenidades tecnológicas y áreas de coworking.

En Coyoacán, los precios por m² son aproximadamente 25% a 35% menores, dependiendo del tipo de inmueble y su cercanía a vías primarias. Esta diferencia genera oportunidades para empresas que priorizan eficiencia de costos, pero que requieren presencia en zonas con buena infraestructura corporativa.

El modelo híbrido de trabajo ha impulsado una mayor demanda de espacios flexibles, configuraciones de open space y oficinas compartidas. Tanto Polanco como Coyoacán registran un aumento en contratos de subarriendo y renovaciones, reflejando una ocupación más estratégica.

Actividad de construcción y disponibilidad

En el tercer trimestre de 2025, se mantienen siete proyectos activos en desarrollo, que suman 246 mil m², de los cuales el 60% se ubica en el CBD. Polanco participa con una porción significativa de esta nueva oferta, con un 30% prearrendado antes de su entrega.

La disponibilidad total en la ciudad cerró en 18.6%, una reducción de 2.9 puntos porcentuales frente al año anterior. El espacio ocupado totalizó 6 millones de m², destacando la solidez de los submercados premium.

Los corredores beneficiados por espacios contiguos superiores a 10 mil m² incluyen Santa Fe, Polanco, Reforma e Insurgentes, mientras que Coyoacán mantiene disponibilidad para empresas medianas y pequeñas que requieren entre 500 y 2,000 m².

Perfil de los arrendatarios

El mercado corporativo de la CDMX está dominado por empresas de tecnología, transporte y telecomunicaciones. Polanco concentra la mayor parte de las transacciones de empresas tecnológicas y de servicios financieros, mientras que Coyoacán atrae a organizaciones de servicios educativos, creativos y tecnológicos emergentes.

Este patrón refleja una segmentación natural: Polanco para corporativos consolidados y multinacionales que buscan imagen y proximidad con centros financieros; Coyoacán, para firmas en expansión que buscan reducir costos operativos sin perder conectividad ni profesionalismo.

Spot2.mx: asesoría profesional para el mercado corporativo

En un entorno de alta competencia y evolución constante, contar con asesoría especializada es esencial. Spot2.mx, firma mexicana enfocada en consultoría inmobiliaria empresarial, ofrece soluciones integrales para la búsqueda y gestión de oficinas en renta en Polanco y oficinas en renta en Coyoacán.

La empresa se especializa en conectar a sus clientes con espacios estratégicos, combinando análisis de mercado, proyección de costos y acompañamiento legal. Su enfoque se centra en crear relaciones a largo plazo, priorizando eficiencia operativa y posicionamiento corporativo.

Además, Spot2.mx monitorea en tiempo real los indicadores del mercado, lo que permite a los clientes anticipar tendencias y negociar condiciones favorables. La firma se distingue por su conocimiento local y su capacidad para ofrecer comparativas precisas entre corredores.

Perspectivas 2026: evolución del mercado de oficinas

El crecimiento proyectado del sector de oficinas en la Ciudad de México para 2026 se mantiene positivo. Se espera que la absorción neta supere los 200 mil m², impulsada por la expansión de empresas de tecnología, servicios financieros y manufactura avanzada.

El desarrollo de nuevas torres corporativas en Polanco y la consolidación de proyectos en el sur de la ciudad anticipan una oferta más segmentada y competitiva. Coyoacán continuará fortaleciendo su papel como zona de equilibrio, combinando costos atractivos con buena conectividad.

En este escenario, las empresas que planifiquen su expansión con visión estratégica y acompañamiento profesional podrán capitalizar las oportunidades del mercado.
Hablemos de...

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!