¿Qué documentos utilizar en la exportación según Incoterms 2010?


En las operaciones de comercio exterior los términos Incoterms, cuyo uso es común entre las partes de una compraventa internacional y es usado para determinar la responsabilidad de las partes tanto en cuento concierne a las mercancías, así como los tramites a realizar para efectuar el contrato (que se materializa en los documentos a entregar al comprador),

Cada término Incoterms, indica los documentos que el exportador debe entregar a quien es la persona que debe realizar Aduanas en cada país. Así tenemos:

EXW – Ex Works – En Fábrica

  • Factura comercial y/o contrato de compraventa 
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto. 
  • Certificado de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino. 

FCA – Free Carrier – Libre entregado al transportista

  • Factura comercial y/o contrato de compraventa
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto
  • Certificado de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino
  • Declaración aduanera de exportación (DUA)

FAS – Free Alongside Ship – Libre al costado de la nave

  • Factura comercial y/o contrato de compraventa
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto
  • Declaración a certificados de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino
  • Certificado de origen de requerir el producto
  • Declaración aduanera de exportación (DUA)

FOB – Free on Board – Libre a bordo

  • Factura comercial y/o contrato de compraventa
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto
  • Declaración a certificados de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino
  • Certificado de origen de requerir el producto
  • Declaración aduanera de exportación (DUA)
  • Llenar la “matriz” del conocimiento de embarque – Bill of Lading, que significa indicarle al transportista que información necesita el casillero de mercancías del documentos de transporte

CFR – Cost and Freight – Costo y Flete

  • Factura comercial y/o contrato de compraventa
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto
  • Certificado de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino
  • Declaración aduanera de exportación (DUA)
  • Llenar la “matriz” del conocimiento de embarque – Bill of Lading, que significa indicarle al transportista que información necesita el casillero de mercancías del documento de transporte, y enviar el documento al comprador

CIF – Cost, Insurance and Freight – Costo, Seguro y Flete

  • Factura comercial y/o contrato de compraventa
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto
  • Certificado de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino
  • Declaración aduanera de exportación (DUA)
  • Llenar la “matriz” del conocimiento de embarque – Bill of Lading, que significa indicarle al transportista que información necesita el casillero de mercancías del documento de transporte, y enviar el documento al comprador.
  • Enviar la póliza de seguro al comprador. La póliza debe estar endosado o que indique como beneficiario del seguro al comprador. 

CPT – Carriage paid to – Flete pagado hasta

  • Factura comercial y/o contrato de compraventa
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto
  • Certificado de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino
  • Declaración aduanera de exportación (DUA)
  • Llenar la “matriz” del documento de transporte, que significa indicarle al transportista que información necesita el casillero de mercancías del documento de transporte, y enviar el documento al comprador

CIP – Carriage and Insurance paid to – Flete y Seguro pagado hasta

  • Factura comercial y/o contrato de compraventa
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto
  • Certificado de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino
  • Declaración aduanera de exportación (DUA)
  • Llenar la “matriz” del documento de transporte, que significa indicarle al transportista que información necesita el casillero de mercancías del documento de transporte, y enviar el documento al comprador
  • Enviar la póliza de seguro al comprador. La póliza debe estar endosado o que indique como beneficiario del seguro al comprador

DAT – Delibery at terminal – Entregado en la terminal

  • Factura comercial y/o contrato de compraventa
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto
  • Certificado de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino
  • Declaración aduanera de exportación (DUA)
  • Llenar la “matriz” del documento de transporte, que significa indicarle al transportista que información necesita el casillero de mercancías del documento de transporte, y enviar el documento al comprador
  • Enviar la póliza de seguro al comprador. La póliza debe estar endosado o que indique como beneficiario del seguro al comprador

DAP – Delivery at point – Entregado en el punto convenido

  • Factura comercial y/o contrato de compraventa
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto
  • Certificado de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino
  • Declaración aduanera de exportación (DUA)
  • Llenar la “matriz” del documento de transporte, que significa indicarle al transportista que información necesita el casillero de mercancías del documento de transporte, y enviar el documento al comprador
  • Enviar la póliza de seguro al comprador. La póliza debe estar endosado o que indique como beneficiario del seguro al comprador

DDP – Delivery duty poid – Entregado con derechos pagados

  • Factura comercial o contrato de compraventa
  • Certificados sanitarios o fitosanitarios de requerir el producto
  • Certificado de origen, si se acoge a una preferencia arancelaria en destino
  • Declaración aduanera de exportación definitiva (DUA)
  • Llenar la “matriz” del documento de transporte, que significa indicarle al transportista que información necesita el casillero de mercancías del documento de transporte, y enviar el documento al comprador
  • Enviar la póliza de seguro al comprador. La póliza debe estar endosado o que indique como beneficiario del seguro al comprador
  • Declaración de importación en el país de destino. Pago de los derechos de importación

Publicar un comentario

3 Comentarios

  1. buenos dias estimados
    Una consulta, en el termino DAP, es necesaria la declaracion de importacion? y a que hace referencia ese documento?
    Muy bueno el informe, saludos cordiales...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Osca, en el Incoterms usted como vendedor no responsable de las formalidades aduaneras de importación y el pago de los tributos. Gracias por su consulta, buen día

      Borrar
  2. Buenas tarDES ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR CON MI TAREA - ( Usted se prepara para importar productos procedentes de China por un valor de USD 10,000 CIF para su
    venta y consumo final en su ciudad. Describa los principales procedimientos, documentos y
    consideraciones que debe tener)
    .

    ResponderBorrar