En los post anteriores, aprendimos que el diagnóstico exportador permite a la empresa conocer si se encuentra en condiciones de vender sus productos al extranjero. El plan exportador establece las pautas para iniciar y mantener esas ventas. Para saber a quiénes vender el producto (o servicio), es necesario llevar a cabo un estudio de mercado, cuyos objetivos son los siguientes:

Saber quiénes pueden ser nuestros clientes, sus gustos, necesidades, su nivel de ingresos, la cantidad de consumidores, el lugar geográfico y nuestros posibles competidores.

Analizar el entorno del país donde se venderá el producto y conocer cuáles son los factores económicos, políticos, culturales, tecnológicos, etc., que podrían influir en nuestra exportación.

Para elegir el país o países donde se desea exportar se debe responder a:
  • ¿Qué país o países demandan mi producto?
  • ¿Qué empresas de mi país exportan mi producto?
  • ¿Qué países son mis principales competidores?
  • ¿Hay disponibilidad de transporte?


Permitir a la empresa implementar su plan de marketing (mix de marketing).

Una vez identificados los clientes en el extranjero, la empresa podrá iniciar su ciclo de producción y comercialización.

Realizar un estudio de mercado nos permite a través de la búsqueda, selección y clasificación de información disminuir los riesgos en la exportación. Por otra parte, es posible que cierta información tenga un costo determinado que será preciso cubrir.

¡A triunfar!

Si requieres información sobre cómo iniciarte en la actividad exportadora, consulta a través del siguiente formulario online. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoria de exportación.

Post a Comment