
Exportación en piggyback, con este nombre (que en idioma ingles quiere decir "a caballito”), se conoce la colaboración entre dos empresas en virtud de la cual, una de ellas, la "portadora", que tiene ya acceso a un determinado mercado, accede a distribuir en dicho mercado los productos de la otra, la "utilizadora", a cambio de un pago por la prestación de estos servicios. Esta remuneración puede ser en forma de comisión sobre ventas, si la portadora actúa como agente, o en forma de margen comercial cuando actúe como principal, comprando en firme la mercancía a la utilizadora.
No se trata de una exportación directa. Es esencialmente una venta domestica para la utilizadora del servicio, que con mucha frecuencia no tiene suficiente influencia en las acciones de marketing llevadas a cabo por la portadora. Sin embargo, el sistema ofrece determinadas ventajas, para ambas partes:
Para la utilizadora:
- La utilizadora se beneficia de un acceso al mercado que ella no está en condiciones de conseguir, a un costo razonable.
- El riesgo corrido por la utilizadora es muy bajo.
- No requiere comprometer medios humanos o financieros importantes.
- El acceso al mercado es rápido.
- Requiere contar con un socio adecuado.
- Poco control sobre las operaciones que se realizan con sus productos
Ventajas para el portador:
- Puede complementar su gama de productos con artículos de buena aceptación en el mercado en que actúa
- Disminuye el impacto de los costos de distribución sobre sus propios productos.
Y algunos inconvenientes:
- Los productos añadidos deben resultar atractivos para sus clientes y no competir con los propios
- Existencia de una buena sintonía en términos de mentalidad, con la empresa utilizadora.
Para la empresa utilizadora, el mayor riesgo del sistema puede ser el aislamiento del mercado y lo que conlleva: falta control de sus productos, aprendizaje inadecuado y falta de acumulación de experiencia internacional. Pero puede resultar una alternativa viable y de bajo costo si se consiguen salvar los inconvenientes señalados.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoria de exportación.
Publicar un comentario