Japón se ubica como un mercado atractivo para exportar. Pero como todo mercado, tiene sus propias peculiaridades.

Japón es la tercera economía mundial esto gracias a que cuenta con potente economía industrial formada por una masa trabajadora bien preparada, una elevada tasa de ahorro y una intensa promoción del desarrollo industrial y comercio exterior. Por otra parte, Japón carece de recursos naturales, por lo que se abastece gracias a los intercambios comerciales con el exterior. Esto sustenta, el quinto lugar como importador mundial.
Por lo anterior, Japón se ubica como un mercado atractivo para exportar. Pero como todo mercado, tiene sus propias peculiaridades. Por ello, si ha decidido exportar a Japón debe tener en cuenta lo siguiente:
Costumbres de negocios. La forma de actuar del comprador japonés es retraída, pero si se interesa por el producto, solicitará información exhaustiva acerca de materiales, calidad, colores o precios. Por ello ha de visitarse las ferias, reuniones o demás eventos, provisto de toda la información de contacto y oferta de productos de la empresa (tarjetas de visita, catálogos, muestrarios…)
Idioma. Se recomienda contar con la ayuda de un servicio de interpretación en las comunicaciones o en las reuniones de negocios. En Japón, los empresarios no suelen hablar inglés y aunque lo hagan, preferirán mantener las reuniones en japonés. Este hecho ha de tenerse en cuenta también a la hora de traducir la página web de la empresa, y demás documentos informativos.
Paciencia. El establecimiento de relaciones con clientes japoneses requiere tiempo. Japón es un destino cuya rentabilidad se suele plantear a medio o largo plazo.
Constancia. Se ha de tener la voluntad de permanecer en el mercado, por lo que año tras año se ha de acudir a las mismas ferias y transmitir una imagen de compromiso empresarial hacia el comprador nipón.
Adaptación. La oferta empresarial se debe adecuar a los gustos del consumidor japonés y no viceversa. El consumidor es muy exigente, y está dispuesto a pagar un precio siempre y cuando se asegura calidad.
Para obtener información del mercado japonés recomiendo visitar JETRO (www.jetro.go.jp), agencia japonesa que brinda información sobre temas como clima de inversiones, legislación, procedimientos y trámites, ayudas e incentivos, impuestos y empleo.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoria de exportación.
COMMENTS