
Las consideraciones al productos varían según el destino, por lo que es importante que se familiarice con los requisitos del país extranjero y de su país. Recuerde que los acuerdos de contratación o la negociación particular de su bien o servicio van a determinar las condiciones de su exportación. Si va a exportar un producto preste particular importancia a lo pactado en el contrato.
Dependiendo al valor de la transacción comercial, es necesario contratar a un agente de aduana para que realice las formalidades y despacho aduanero de exportación. Además, es quien le puede proveer asistencia técnica sobre los aspectos de logística para la exportación, entre estos: transporte, requisitos de aduanas, aspectos tributarios, logística de financiamiento, asuntos arancelarios, entre otros.
Los siguientes documentos son los más utilizados al exportar, sin embargo, los documentos necesarios para la transacción varían de acuerdo al producto y al país hacia donde los envía:
Factura comercial. Documento que emite el vendedor, en donde se describen la mercadería, el precio, la condición de la venta y las razones sociales y direcciones de las partes involucradas.
Lista de empaque. Documento que detalla el peso, el volumen, el contenido y el embalaje de la mercadería embarcada.
Documento de transporte. Es el documento expedido por la empresa transportista que da constancia de que la mercancía se ha embarcado o se embarcará a un destino determinado y, asimismo, de la condición en que se encuentra. Dependiendo del medio de transporte utilizado el documento se denomina: Conocimiento de embarque (transporte marítimo), Guía aérea (transporte aéreo) y Carta Porte (Transporte terrestre).
Certificado de seguro. Documento emitido por una compañía especializada que detalla el tipo y las condiciones del seguro tomado para la mercancía.
Certificado de origen. Es un documento requerido en algunos países que certifica el origen del producto. Dicho documento se solicita en la Cámara de Comercio.
Certificado de inspección. Este documento se requiere por algunos compradores y países con el propósito de validar los detalles del envío.
Consular invoice. Es un documento que se requiere en algunos países, describe el envío de la mercancía y muestra la información de la persona que expide, el que recibe y el valor del envío.
Licencia de exportación. Documento que autoriza la exportación de productos específicos y cantidades especificas a un destino particular. Algunos países solicitan este documento a sus empresas para que puedan exportar.
Si estás interesado en iniciarte en la exportación o ampliar tus actividades en nuevos mercados, puedes contactarme a través del siguiente formulario online conmigo. También puedes comunicarte escribiéndome a martinmondragon@outlook.com con asunto asesoria de exportación.
Carta poder o mandato electrónico antes de la numeración, sin dicho requisito estaría afecto a multa
ResponderBorrarPublicar un comentario