Las actividades de marketing, específicamente investigación de mercado, son clave en la vida de las empresas exportadoras

Las actividades de marketing, específicamente investigación de mercado, son clave en la vida de las empresas exportadoras tal como lo explique anteriormente en el siguiente artículo “¿Qué es la investigación de mercado y por qué es importante?”. Dentro de la empresa, la tarea podría ser la responsabilidad del departamento de marketing o, el departamento de exportación o, un equipo conformado por personal de ambas áreas.
El personal que desempeña esta tarea debe tener capacitación comercial o económica, dominar el idioma extranjero y conocer excepcionalmente bien las diferentes fuentes de información sobre el comercio y las necesidades del departamento de exportación. Además, es esencial que cuente con habilidades confirmadas en la investigación de oficina, el análisis de mercados y la redacción de borradores.
En el caso, como sucede en muchas pymes, no se cuente con área de marketing o de exportación, o las dos, o en el peor de los casos, no se cuente con personal capacitado para esta tarea. La solución, será subcontratar un equipo externo para dicho trabajo.
La subcontratación implica que la empresa contrata a un consultor o una organización local para que realice la investigación y al final redacte el estudio de mercado. Si hay suficientes recursos financieros disponibles, se pueden contratar entidades extranjeras especializadas para el estudio de mercado. Aunque sea bastante costosa, esta solución es seguramente el mejor método de subcontratación.
En el caso la empresa cuenta con un departamento de marketing o exportación, la decisión de si las tareas de investigación de mercados serán realizadas por un equipo interno o externo deberá basarse en dos criterios principales:
Disponibilidad de tiempo
Si la empresa no cuenta con suficientes recursos humanos ni con el tiempo para realizar este estudio de mercado (incluyendo viajes, prospecciones, procesamiento estadístico y redacción de reportes) debe recurrir a un equipo externo.
Capacidades técnicas, lingüísticas y culturales
Si la empresa no tiene acceso inmediato a una computadora y no cuenta con capacidades estadísticas para procesar los datos o no está familiarizada con el entorno y el lenguaje del país siendo estudiado, se aconseja que subcontrate un equipo externo, especialmente si el trabajo requiere un estudio de campo.
Una tercera opción para las empresas, es la coproducción. La coproducción consiste en que dos empresas situadas en un mismo país o diferentes países intercambien información relacionada con el mercado objetivo (el cual es el mismo). Este intercambio de información puede ayudar a facilitar el proceso de identificación y análisis de las características del mercado al nivel de la oferta y demanda, así como minimizar tiempo y costo.
COMMENTS