Las certificaciones sobre responsabilidad social son iniciativas que buscan defender no sólo los derechos de los trabajadores, sino también de su entorno (comunidad). Dicho esto, continuamos con un nuevo artículo de las certificaciones vinculadas a la responsabilidad social. En esta tercera y última entrega hablaremos sobre la certificación BSCI - BUSINESS SOCIAL COMPLIANCE INITIATIVE.

La Iniciativa para la Responsabilidad Social de la Empresa (BSCI - BUSINESS SOCIAL COMPLIANCE INITIATIVE) es un sistema de gestión social que permite que una empresa analice, controle y reduzca los impactos sociales de sus actividades. La BSCI se basa en los Convenios de la OIT, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las Convenciones de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño y la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, el Pacto Mundial de la ONU y las Directrices de la OCDE para Empresas.

Código de conducta de la BSCI

Todas las empresas que participan en la BSCI adquieren el compromiso de mejorar las condiciones laborales, permanecer en contacto con los grupos de interés y aceptar el Código de conducta de la BSCI y sus apéndices.

El Código de conducta de la BSCI define los valores y principios para una práctica empresarial responsable en la cadena de suministro. Cuando una empresa firma el Código de la BSCI, esa firma representa su compromiso público con una actividad empresarial responsable. Además, los participantes de la BSCI se valoran según la Fórmula de Compromiso de la BSCI.


Los principios del Código de Conducta BSCI deben ser cumplidos por todos sus participantes y se basan en:
  1. Derecho de la Libertad de Asociación y de Negociación
  2. No discriminación
  3. Remuneración Justa
  4. Jornada Laboral Digna
  5. Seguridad y Salud en el trabajo
  6. No al trabajo infantil
  7. Protección especial para jóvenes trabajadores
  8. No al trabajo precario
  9. No al trabajo forzoso
  10. Protección del medio ambiente
  11. Comportamiento ético empresarial

Obtención de la certificación

  • Registro de los datos principales y empresariales de los proveedores.
  • Registro y evaluación del cumplimiento con los requisitos sociales y medioambientales mínimos. En este punto se deben tomar acciones correctivas.
  • Registro y evaluación de las mejores prácticas para la industria, en esta parte, las correcciones deben ser voluntarias.

Otras certificaciones

3 Comentarios

  1. Magnifico articulo pero yo en cambio estoy interesado en el posicionamien web google por eso les dejo una maravillosa guia sobre como posicionarse en google, la direccion es la siguiente.

    https://58aa1g5-t45tar7ct0og-911av.hop.clickbank.net/

    ResponderBorrar
  2. Excelente articulo mu bueno de verdad yo en cambio estoy interesado en la venta por catalogo y en especial en la modalidad online por eso les animo a que visiten la siguiente pagina donde podrán encontrar información en este sentido

    La pagina es la siguiente

    https://ventaporcatalogospainoriflame.wordpress.com

    ResponderBorrar
  3. TENGO INTERES Y DESEO MAS INFORMACION SOBRE LA DOCUMENTACION Y PRECIOS.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario