
Cuando llega el momento de elaborar una cotización para un potencial comprador, la empresa debe tener en cuenta ciertos elementos, entre ellos, al calcular el precio de los productos. La forma de calcular los precios de los productos en el comercio internacional es diferente a las ventas internas. Para asegurarse de que tanto el comprador y el vendedor tienen claro quién pagará por cada uno de los costos, y donde será la transferencia de propiedad del vendedor al comprador, los exportadores utilizan los términos conocidos como Incoterms.
Es muy importante que los exportadores entiendan claramente los detalles de cada Incoterms, como pueden utilizarlos y la responsabilidad que trae consigo su uso para cada una de las partes. Uno de los Incoterms más utilizados en las cotizaciones, que usted puede haber oído mencionar es, Incoterms FOB (Free On Board), es decir, al valor de los productos según aparecen en la factura del productor y que será pagada íntegramente por el comprador/importador.
El precio FOB es el valor de la mercancía puesta en el puerto de embarque incluyendo el costo de empaquetado, etiquetado, gastos de aduana (documentos, permisos, requisitos, etc.) y el flete desde el lugar de producción hasta el puerto, gastos de puerto incluyendo la carga y estiba al buque. Por su parte, el comprador/importador correrá a cargo del flete, seguro desde el puerto de exportación hasta el destino final, de los gastos de importación, aduana y de las posibles demoras.
Es decir, con el precio FOB la responsabilidad del vendedor termina cuando las mercancías están a bordo del buque en el puerto de embarque convenido con el comprador, de forma que el costo del flete principal es asumido por este último.
A parte de FOB, existen otros muchos Incoterms, siendo los más utilizados: EXW Ex-Works En Fábrica (lugar convenido); FCA Free Carrier Libre Transportista (lugar convenido); CIF Cost, Insurance and Freight Costo, Seguro y Flete (puerto de destino convenido); DDP Delivered Duty Paid Entregada Derechos Pagados (lugar de destino convenido).
Cada Incoterms se debe utilizar dependiendo de las necesidades tanto del comprador como del vendedor. Algunos Incoterms resultan tener un menor esfuerzo para el cliente, es decir, requieren más trámites que deben realizarse desde el lado de los exportadores. Esto puede ser una oferta al cliente, un buen servicio, el cual su empresa está ofreciendo para tener más vendedores entregando sus bienes en las puertas de sus compradores.
Es bueno aprender
ResponderBorrarQue cuesta el precio CIF o fob de la tonelada de soja o un equipo completo de Paraguay o Brasil a la Argentina, muchas gracias.
ResponderBorrarCon fob se puede invertir y ganar dinero?
ResponderBorrarPrecio fob de tonelada de salmon de chile a Ecuador soy el exportador
ResponderBorrarDebes consultar con una agencia naviera que consolide cargas. Eso sí es precio CFR o CIF. Si es FOB, primero calculas el precio exworks (costos fijos + variables) luego flete interno + gastos generales de aduanas. El importador debe pagar el flete internacional + seguro.
BorrarDebes tener claro desde que puerto de origen en Chile vas a operar y a qué puerto de destino en Ecuador va a llegar la carga para constatar la frecuencia de la ruta y preparar la logística adecuada. Así se evitaría gastos imprevistos de almacén
buenos días alguien que me pueda ayudar a sacar descriminado el precfio fob, de donde saco los valores para tener el precio o quien me da puede brindar esa info - le voy a agradecer que me ayuden x favor en este punto
ResponderBorrarPublicar un comentario