Para determinar el precio de exportación de un producto, la empresa debe tomar en cuenta las condiciones de entrega pactadas e información del mercado y precios de la competencia. Existen 2 métodos principales para poder fijar el precio de exportación: Costing (en base a los costos) y Pricing (en base al mercado).

En la práctica, las empresas exportadoras piensan que la determinación de un precio de exportación o presentar una cotización internacional, se tienen que calcular los costos y agregarle una utilidad. En resumen aplican el método costing sin saberlo en algunos casos.

Este método consiste en construir una cadena de exportación a partir del costo de producción, añadiendo los costos de administración, comercialización y financieros, los costos de exportación, la utilidad que se espera obtener, los derechos de exportación y los mecanismos de promoción de exportaciones que aplica el gobierno.

Este método de fijación de precio, da lugar a precios diferentes en función de las condiciones de venta que estén pactadas. A continuación presento un caso práctico.

Caso práctico 

ESFRE S.A. es una empresa ubicada en la ciudad de Lima y cuenta con una amplia experiencia en la comercialización a nivel internacional de espárragos frescos.

Actualmente se encuentra negociando la venta de 20 TN. del producto antes mencionado con la empresa SALINT de Miami - USA. Luego de una serie de comunicaciones vía Correo Electrónico, llegaron a los siguientes acuerdos:
  • La muestra que ESFRE S.A. había hecho llegar por vía Courrier, cumplió todas las exigencias técnicas establecidas por SALINT, en cuanto a calidad, peso, tamaño y embalaje.
  • Cada caja debe tener un peso de 5 Kg.
  • SALINT importaría 20 TN. durante dos meses, cada mes un embarque de 10 TN. (2 contenedores por embarque), siempre que el precio máximo al usuario no exceda de US$ 9,40 por kilogramo.
  • Una vez recibida la cotización de ESFRE S.A. y ponerse de acuerdo con el precio CIP Miami, suscribirían el respectivo contrato.
  • Los pagos se harían mediante carta de crédito irrevocable, confirmada y pagadera a la vista.
Con la finalidad de preparar la cotización, el Gerente de ESFRE S.A. reunió la siguiente información:
  • Estructura de Costos de Importación y distribución en Miami -USA para los espárragos frescos procedentes de Perú. Cuadro 1.
  • Costos de Producción y exportación. Cuadros 2,3,4,5,6,7.
  • Flete para 10 TN es de US$ 3600,00.
  • Seguro de transporte: 10% deducible y 1,05 % de prima del valor asegurado
  • Tipo de cambio S/. 2.78.
Con ésta información se pide establecer:
  1. ¿Cuáles serían los precios FCA Callao y CIP Miami, considerando que la empresa desea obtener una utilidad de 30 % sobre los costos de producción?
  2. Tomando en cuenta la pregunta anterior. ¿Cuáles serían los precios de venta del importador, del mayorista y del minorista?

Desarrollo del caso práctico

Materia prima                               7,030.00
Mano de obra                                5,719.42
Costos indirectos de fabricación   8,066.00
Costos de producción                20,815.42
Utilidad (30% del costo)               6,244.63 (cubre los gastos administrativos)
Precio de venta local                 27,060.05
Embalaje                                       3,050.00
Carga y estiba                                  300.00
Almacenaje                                      120.00
Otros                                                340.00
Gastos financieros (1.5% FCA)      475.90
Comisión del agente (1.2%FCA)    380.72
FCA                                            31,726.67
Flete                                              3,600.00
Seguro                                              424.51
CIP                                             35,751.18
Arancel (0% CIF)                                0.00
IVA (6% CIF+ARANCEL)          2,145.07
Gastos de importación (3%CIF)   1,072.54
DDP                                            38,968.79

Importador
Costo                                           36,823.72
Utilidad                                       14,729.49
Valor venta                                 51,553.21
IVA (6%)                                       3,093.19
Precio de venta                           54,646.40

Mayorista
Costo                                           51,553.21
Utilidad                                       18,043.62
Valor venta                                 69,596.83
IVA (6%)                                       4,175.81
Precio de venta                          73,772.64

Minorista
Costo                                           69,596.83
Utilidad                                       12,281.79
Valor venta                                 81,878.62
IVA (6%)                                      4,912.72
Precio de venta                           86,791.34

Respuestas
Precio FCA                          US$ 3.17 x Kg
Precio CIP                            US$ 3.58 x Kg
Precio Importador                US$ 5.46 x Kg
Precio Mayorista                  US$ 7.38 x Kg
Precio Minorista                   US$ 8.70 x Kg

En conclusión, conociendo mis costos y el Margen de Contribución (Costing) que quiero obtener, necesito definir a qué precio tendría que vender en el mercado para poderlo comparar con precios de productos equivalentes y ver si eso encaja.

5 Comentarios

  1. Cuando realize el metodo costing me salio valor positivo, pero al hacerlo en metodo pricing me salio negativo. Que quiere decir esto?

    ResponderBorrar
  2. Excelente cálculo, aquí en Europa están excenta las exportaciones del IVA. El cálculo del IVA se incluye por el término de entrega, sería porque al exportador le tocó entregar la mercancía hasta algun puerto de llegada de la mercancía. (Término incoterms)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario