Este 2018, el mercado canadiense se va presentando como una gran oportunidad para los productos peruanos. Canadá, conocido por su economía estable y su apertura al comercio internacional, ofrece un entorno propicio para expandir el alcance de los productos peruanos y captar la atención de los consumidores canadienses. En este contexto, exploraremos las oportunidades comerciales clave y las estrategias de marketing para aprovechar al máximo el mercado canadiense de cara a lo que resta de este año y el próximo 2019.

Una de las principales oportunidades comerciales para los productos peruanos en Canadá radica en la demanda creciente de alimentos exóticos y saludables. La población canadiense muestra un interés cada vez mayor en explorar sabores y productos internacionales. Según datos del Canadian Organic Trade Association, el mercado de alimentos orgánicos y saludables experimenta un crecimiento constante en los últimos años. Los productos peruanos, como la quinua, los superalimentos andinos y los productos agrícolas frescos, se posicionan como opciones atractivas para los consumidores canadienses preocupados por su bienestar y la procedencia de los alimentos.

Además, otro segmento prometedor en el mercado canadiense es el de la moda y los textiles. La cultura peruana es rica en tradiciones y diseños únicos que pueden captar la atención de los consumidores canadienses en busca de prendas auténticas y de calidad. Según el Consejo de Promoción de Exportaciones de Perú (PROMPERÚ)este 2018, las exportaciones de productos textiles peruanos a Canadá van experimentando un crecimiento significativo, superando el 20% en comparación con el año anterior. Esta tendencia refleja la aceptación y la demanda de productos peruanos en el mercado canadiense.

En términos de estrategias de marketing, una aproximación efectiva es destacar la autenticidad y la historia detrás de los productos peruanos. Los consumidores canadienses valoran cada vez más los productos con un trasfondo cultural y social significativo. Por lo tanto, resaltar los métodos tradicionales de producción, la artesanía y las prácticas sostenibles puede generar un mayor interés y conexión emocional con los productos peruanos. El etiquetado claro y transparente, junto con certificaciones de calidad y comercio justo, ayuda a construir la confianza del consumidor canadiense y posiciona los productos peruanos como opciones éticas y responsables.

El canal de venta online también desempeña un papel crucial en la estrategia de marketing para productos peruanos en el mercado canadiense. El comercio electrónico está en auge en Canadá, con un aumento constante en las compras en línea. Según Statista, el valor de las ventas minoristas en línea en Canadá supera los 40 mil millones de dólares canadienses en lo que va del 2018. Establecer una presencia en plataformas de comercio electrónico y promover los productos peruanos a través de campañas digitales y contenido relevante permite alcanzar a un público más amplio y aumentar las posibilidades de venta.

La participación en ferias y eventos comerciales es una estrategia efectiva para generar visibilidad y establecer contactos con distribuidores y minoristas en Canadá. Estas plataformas ofrecen la oportunidad de presentar los productos peruanos en persona, contar su historia y establecer relaciones comerciales sólidas. Algunas ferias relevantes en Canadá incluyen SIAL Canadá, la Feria Internacional de Alimentos de Toronto y el Toronto Fashion Week.

Se observa un crecimiento en las exportaciones peruanas hacia Canadá. Según datos del Gobierno de Canadá, en 2018, las importaciones canadienses de productos peruanos alcanzaron los 527 millones de dólares canadienses. Los productos peruanos más demandados incluyen alimentos y bebidas, textiles y prendas de vestir, y productos agrícolas. Esto demuestra el potencial del mercado canadiense y la oportunidad para las empresas peruanas de expandir su presencia en este país.

Para aprovechar al máximo estas oportunidades, es fundamental adaptar las estrategias de marketing a las preferencias y necesidades de los consumidores canadienses. Según un estudio de Ipsos, el 75% de los consumidores canadienses consideraba importante el etiquetado de los productos, especialmente en términos de sostenibilidad, origen y prácticas éticas. Destacar los aspectos sostenibles y éticos de los productos peruanos, como el comercio justo y la producción orgánica, puede generar confianza y atraer a los consumidores conscientes de estos valores.

Asimismo, es esencial contar con una sólida presencia en línea. En 2018, el 89% de los canadienses utilizaba internet, y el 79% realizaba compras en línea, según el informe "Canada's Internet Factbook". Esto indica la importancia de tener una plataforma de comercio electrónico optimizada y un sitio web atractivo que muestre los productos peruanos de manera clara y atractiva. Además, la promoción en redes sociales, el uso de influencers y la implementación de estrategias de SEO pueden ayudar a aumentar la visibilidad y llegar a un público más amplio en el mercado canadiense.

En conclusión, el mercado canadiense ofrecía interesantes oportunidades comerciales para los productos peruanos, especialmente en los sectores de alimentos saludables y orgánicos, así como en moda y textiles. Al desarrollar estrategias de marketing adaptadas a las preferencias de los consumidores canadienses, como destacar la autenticidad de los productos peruanos, aprovechar el comercio electrónico en auge y participar en ferias comerciales clave, las empresas peruanas podían maximizar su éxito en el mercado canadiense.

Post a Comment