El informe es un documento que trata de resumir los principales datos sobre un tema o situación y que se redacta generalmente para ser leído por otra(s) persona(s), normalmente un superior. Por consiguiente, su función es informativa-expositiva.

El informe tiene las siguientes funciones esenciales:
  • Identificar y situar
  • Describir y explicar
  • Comentar y juzgar
  • Balance/Síntesis, puntos positivos y negativo. Es decir, habrá que concluir con un resumen que recoja las ideas principales. Asimismo, el informe contendrá una reflexión final con propuestas y/o posibles consecuencias del hecho analizado.
Para redactar un informe, hay que ser lo más neutro posible y tratar de no malinterpretar los datos. Es por ello que no utilizaremos la primera persona del singular o del plural. Además, se dará preferencia al uso de estructuras y conectores lógicos para desarrollar mejor el texto.

Debe responder a las preguntas ¿Quién?,¿qué?,¿cuándo?,¿dónde?,¿cómo? y ¿por qué?. Las respuestas aportarán datos para fechar, recordar, localizar y especificar el contexto y las condiciones de la situación:
  • Los actores o partes implicadas.
  • Los procesos, decisiones anteriores o razones que han motivado los hechos.
  • Los objetivos y desarrollo de la situación en sus diferentes etapas.
  • Los problemas surgidos y otros datos complementarios.

¿Qué fuentes utiliza un informe comercial?

Los informes comerciales se nutren fundamentalmente de información pública oficial que suele combinarse con otras fuentes de información privadas o incluso con una labor de investigación y actualización proactiva.

Algunas de las fuentes más habituales de los informes comerciales en el caso de mercados internacionales son:

Post a Comment