para enviar contenedores

El proceso para enviar contenedores por primera vez en el comercio internacional puede generar incertidumbre, particularmente al navegar por la términología especializada y la intrincada logística que implica el movimiento de mercancías a través de fronteras. No obstante, nuestra experiencia nos ha permitido identificar aspectos claves que cualquier empresa primeriza debe considerar al despachar contenedores.

5 aspectos claves que debe considerar para enviar contenedores por primera vez

1. ¿Qué tipo de mercancía se transportará en el contenedor?

El primer paso fundamental es definir la naturaleza de los bienes que desea enviar. Considere los siguientes puntos clave:

  • ¿Cuál es el tipo de mercancía?
  • ¿Requiere refrigeración?
  • ¿Se considera carga peligrosa?

La elección del proveedor de servicios logísticos adecuado dependerá directamente del tipo de carga que maneje. Por ejemplo, algunas compañías no ofrecen contenedores refrigerados (reefers) o no transportan mercancías peligrosas. Asegúrese de comunicar claramente las características de su envío para encontrar el socio logístico ideal.

2. ¿Cuál es la cantidad y las dimensiones de su envío?

Antes de iniciar el proceso de envío, es imprescindible determinar la cantidad y las dimensiones exactas de su carga. Esto implica considerar tres aspectos cruciales:


El peso y las dimensiones de su envío influyen directamente en los costos de transporte. Los envíos más grandes, largos y pesados pueden requerir espacio adicional, lo que podría generar recargos sobre las tarifas de servicio estándar.

Si su carga no ocupa un contenedor completo, la opción de carga consolidada o LCL (Less than Container Load) puede ser la más conveniente. Con el LCL, sus mercancías de menor volumen se combinan con otros pedidos para llenar el espacio del contenedor, y usted solo paga por el espacio utilizado. Esta es una solución eficiente para pequeñas empresas que inician en el comercio internacional.

3. ¿Cuál es el origen y el destino de su mercancía?

El siguiente paso crucial es identificar las ubicaciones de origen y destino de sus bienes. ¿Necesita un servicio puerta a puerta? ¿Su transporte de carga cruzará continentes? Los puntos de inicio y fin afectarán el costo total del flete y determinarán si necesita un servicio logístico integral que incluya transporte terrestre además del transporte marítimo.

El origen y el destino de su carga también influyen en la necesidad de servicios aduaneros y cobertura de seguro. Estos servicios adicionales dependen de si el envío se realiza dentro de un mismo país o entre diferentes naciones, así como si el transporte es terrestre o marítimo.

En el lado del origen de su envío, es posible que deba afrontar costos de flete. La responsabilidad de estos pagos dependerá de los Incoterms acordados con el remitente de su carga. Los Incoterms son reglas internacionales que definen los términos de comercio para la venta de bienes en todo el mundo. Entenderlos es fundamental, ya que en algunos casos, el remitente cubrirá todos los costos de transporte en el origen.

4. ¿Cuál es su plan de tiempo para el transporte?

Es fundamental contar con un plan de tiempo detallado. Asegúrese de conocer la fecha en la que sus productos deben llegar a su destino. ¿Qué sucede si hay retrasos inesperados? Por ejemplo, es importante considerar tiempos de espera más largos durante las temporadas altas de logística, como la Semana Dorada o el Año Nuevo Chino. Por lo tanto, al enviar por primera vez, tenga en mente un cronograma detallado.

Otro factor importante al crear su plan de tiempo es el modo de transporte. Dependiendo de la ruta elegida, el transporte por ferrocarril, carretera o aéreo suele ser más rápido que el transporte marítimo. Sin embargo, para transportar grandes volúmenes de carga, el transporte marítimo sigue siendo la mejor opción. Las empresas de transporte para enviar contenedores ofrecen diversas soluciones, incluyendo transporte marítimo y terrestre para entregar su carga puerta a puerta o puerto a puerto.

5. ¿Cuáles serán los costos de su transporte para enviar contenedores?

Los Incoterms son un excelente punto de partida para identificar quién paga cada parte de sus costos de transporte. Ya sea que esté gestionando un conocimiento de embarque, creando una factura de aduana o preparando un certificado de origen en un puerto, los Incoterms le guiarán. Comprender la estructura de costos de envío, incluyendo posibles recargos por sobrepeso o dimensiones especiales, es crucial para una planificación financiera precisa en su operación logística.

Post a Comment