Tratado de Libre Comercio

Muchos negocios pierden oportunidades valiosas por no asesorarse correctamente en la aplicación de un tratado de libre comercio y de esta manera gozar de los incentivos fiscales que estos le pueden ofrecen.

Comprender la naturaleza de cada Tratado de Libre Comercio

Uno de los temas fundamentales que mi experiencia me ha llevado a entender es que muchas veces se desconoce que todos los Tratados de Libre Comercio son diferentes, ya que cada país tiene sectores productivos sensibles a los que siempre van a salvaguardar.

Por otro lado, la aplicación del tratamiento preferencial de un tratado de libre comercio es únicamente para los aranceles aplicados a la importación, no así a cualquier otro impuesto interno que el producto tenga gravado.

Es imprescindible identificar si el producto:
  • Ha sido excluido de los beneficios arancelarios.
  • Está en un proceso de desgravación arancelaria.
  • O goza de eliminación total de aranceles.

Cuando algunos productos son excluidos de un tratado de libre comercio es normalmente porque son productos sensibles a la economía de los países parte y por consiguiente, se toma la decisión de no incluirlos dentro del tratamiento preferencial.

De igual forma, podemos encontrar algunos productos que están bajo el proceso de desgravación arancelaria, la cual consiste en una disminución paulatina de los aranceles en un periodo de tiempo definido previamente en el tratado de libre comercio hasta llegar a cero cuando finalice dicho periodo.


Recomendaciones clave para aplicar un TLC correctamente

A continuación, algunos consejos que les puedo compartir con relación a la correcta aplicación de un TLC para un importador son los siguientes:

1. Conozca los tratados de libre comercio que tiene su país e identifique oportunidades.

2. Asegúrese de que el producto fue hecho o transformado sustancialmente en el país con el que se tiene el Tratado de Libre Comercio a fin de que pueda garantizarse el beneficio.

3. Recuerde que los beneficios de un tratado de libre comercio dependerán de lo que cada país haya negociado según los productos.

No todos los tratados son iguales. Revisa el texto específico para identificar la norma de origen que debe cumplir.

4. Identifique correctamente la clasificación arancelaria del producto. Esto le guiará para determinar el beneficio arancelario que podría tener.

5. Todos los tratados de libre comercio solicitan una prueba documental (certificado de origen) que se debe presentar. Para este caso debe conocer lo siguiente:
  • Que el Certificado de Origen cumpla con el debido llenado de acuerdo a lo establecido en el tratado de libre comercio.
  • El tratado de libre comercio indicará quien debe expedirlo, en algunos casos, puede ser el mismo productor o exportador o en su defecto una entidad del gobierno del país de exportación previamente establecido en el mismo TLC.
  • El documento debe ser una prueba fehaciente que si bien es cierto permite reclamar los beneficios arancelarios, también debe constatar el origen de las mercancías.
  • Conservar todos los documentos de respaldo que puedan validar la información presentada en el certificado de origen.

6. Verifica el principio de expedición directa. El producto no debe ser sufrir ninguna modificación y/o transformación durante su tránsito. Si pasa por un tercer país, debe asegurarse de mantenerlo bajo control aduanero y presentar las pruebas que respalden dicho control según las reglas del mismo tratado.

7. Antes de presentar el documento original ante aduanas, asegúrese de que el documento está debidamente lleno según las normas del tratado de libre comercio y garantícese que cumple con todas las disposiciones legales del mismo. Un llenado incorrecto, puede someter a la empresa a que la entidad aduanera le cobre el impuesto dejado de percibir, más multas e intereses, poniendo sus costos en riesgo. Es mejor invertir en una revisión previa que perder beneficios o enfrentar auditorías aduaneras.

8. Muchas veces los errores vienen por desconocimiento interno. Capacite siempre a su equipo personal en logística, comercio exterior o importaciones.

9. Declarar falsamente el origen puede traer sanciones económicas y pérdida de beneficios futuros. Si hay dudas, mejor no aplicar el TLC.

Post a Comment