Qué es Dumping y cómo entenderlo

0
qué es dumping

En el comercio internacional, el término dumping aparece frecuentemente como una práctica controversial que puede traducirse en desventajas importantes para ciertos países y productores. Pero, ¿qué es dumping exactamente, cómo se detecta, qué efectos tiene y cómo se regula?

Qué es dumping en palabras simples

El dumping ocurre cuando se exportan productos a un precio inferior a su valor normal, es decir, a un precio más bajo que:
  • el que se cobra por esos productos en el mercado interno del país exportador,
  • o el que se cobra en terceros países,
  • o incluso por debajo del costo de producción.

Según el glosario de la Organización Mundial del Comercio (OMC):
“Exportación de productos a un precio inferior a su valor normal, es decir, a un precio inferior a aquél al que se venden en el mercado interno o en los de terceros países, o al costo de producción”.

Este precio “inferior al valor normal” se compara con lo que se conoce como “valor normal” del producto, que suele ser el precio en el mercado interno del país exportador bajo condiciones comerciales normales, o si este no existe o no es fiable, mediante otros métodos (por ejemplo, precios en mercados de terceros países similares).

¿Por qué se considera una práctica de competencia desleal?

El dumping configura una forma de competencia desleal, porque altera las reglas de juego en el comercio internacional. Algunas razones:
  • Al vender productos a precios por debajo del costo o del mercado interno, el exportador puede captar mercado en el país importador de forma artificial.
  • Los productores locales que no pueden igualar esos precios quedan en desventaja, pues producen a costos más altos, sin subsidios ni otras ventajas.
  • Esto puede llevar al cierre de industrias locales, pérdida de empleos, dependencia de importaciones y deterioro de la capacidad productiva nacional.

El Parlamento Europeo, en un artículo sobre dumping, señala que cuando empresas extranjeras introducen productos a precios artificialmente bajos, pueden amenazar o dañar gravemente la industria nacional, generando competencia desleal.

Relación con la distorsión del mercado

La palabra distorsión del mercado se refiere a situaciones en que los precios, la oferta, la demanda, la producción, las estructuras de competencia o los niveles de eficiencia no reflejan lo que serían en un mercado competitivo bajo condiciones normales. El dumping es una fuente muy clara de distorsión:
  • Precios artificialmente bajos importados pueden desplazar productores locales, aunque esos productores sean más eficientes que los extranjeros.
  • Los precios internos bajan, pero no porque se mejore la eficiencia, sino por una competencia desigual.
  • La distorsión puede afectar sectores sensibles, con efectos estructurales de largo plazo.

Según la OMC, distorsión es una situación en que “los precios y la producción alcanzan niveles superiores o inferiores a los que existirían normalmente en un mercado competitivo.”


Cómo se determina si hay Dumping

Identificar dumping no es trivial. Las investigaciones antidumping suelen requerir:
  1. Determinar el precio de exportación: cuál es el precio al que se vende el producto en el país importador.
  2. Determinar el valor normal: usualmente el precio del producto en el mercado doméstico del exportador; si no hay ventas internas suficientes, se usan otros mercados comparables, o se reconstruyen costos (costo de producción más margen razonable).
  3. Comparar ambos precios: el precio de exportación debe ser inferior al valor normal para que haya dumping.
  4. Evaluar daño o amenaza de daño: no basta que exista dumping; debe demostrarse que la industria doméstica sufre daño (pérdida de participación de mercado, reducción de producción, precios bajos que causan pérdidas) o que existe una amenaza real de daño.
  5. Relación causal: que el dumping sea la causa del daño observado.

Sin daño comprobado, no se puede sancionar aunque haya dumping.

Tipos comunes de Dumping

Aunque los países y los organismos lo clasifican de maneras diversas, algunos tipos reconocidos son:
  1. Dumping de costo: cuando el precio de exportación es inferior al costo de producción sombreado por un margen razonable.
  2. Dumping comparativo: cuando se compara el precio de exportación con el precio en el mercado interno del país exportador.
  3. Dumping subsidiado: cuando el exportador recibe ayudas del Estado que le permiten precios más bajos.
  4. Dumping persistente vs temporal: puede ser una estrategia temporal para capturar cuota de mercado, luego subir precios; o persistente, manteniéndose largo plazo.

Efectos del Dumping en el Comercio Internacional

El dumping tiene múltiples impactos, tanto negativos como, en algunos casos, aparentes ventajas para ciertos consumidores. Veámoslos:

Efectos negativos

  • Competencia desleal: los productos importados a precios muy bajos pueden expulsar la competencia nacional.
  • Daño a la industria local: cierre de fábricas, pérdidas financieras, desempleo.
  • Distorsión de precios y mercados: precios que no reflejan costo real ni valor agregado, lo que reduce incentivos de innovación o mejora de calidad.
  • Dependencia y vulnerabilidad: el país importador puede depender demasiado de productos externos, lo que puede traer riesgos si hay cambios en oferta, políticas de importación o aranceles.
  • Tensiones comerciales: pueden llevar a disputas, imposición de derechos antidumping, represalias comerciales.

Posibles efectos “ventajosos” para algunos actores

  • Consumidores pueden beneficiarse temporalmente de precios bajos.
  • Exportadores que aplican dumping pueden ganar cuota de mercado internacional.
  • Empresas locales que compiten en costo podrían verse obligadas a mejorar eficiencia, aunque es un riesgo alto.

Sin embargo, los efectos positivos generalmente son de corto plazo, mientras que los negativos se extienden y pueden tener consecuencias estructurales.

Cómo se regula el dumping

El instrumento más usado son los derechos antidumping: aranceles adicionales que suben el precio del producto importado hasta que sea equivalente al “valor normal”.

La OMC, a través del Acuerdo Antidumping, establece las reglas que los países miembros deben seguir para investigar y aplicar estas medidas. Cada país, además, tiene su propia legislación.
Hablemos de...

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Check Now
Ok, Go it!