En la actualidad, Uruguay ha logrado posicionar como la puerta de acceso al Mercosur, destacándose por ser un país estable con el cual comerciar y un país confiable en el cual invertir. Además, presenta índices de transparencia muy elevados, y destaca igualmente por sus tradicionales índices de libertades económicas, como la eliminación de barreras no arancelarias, bajos impuestos y regulaciones estatales, escasas restricciones financieras y bancarias, y libre regulación del mercado de trabajo y la relativamente baja participación de la actividad informal en la economía.

Protocolo de Negocios

El sector empresarial otorga gran importancia a las relaciones personales, todo el mundo se conoce directamente o a través de terceras personas. Por tal motivo, sugiero se debe contactar con alguien bien relacionado y que tenga buena reputación al momento de entablar negociaciones en Uruguay.

Por tal razón, si decides realizar negocios en Uruguay es fundamental conocer el protocolo a seguir durante el proceso de negociación:

Primero, la forma de saludo es el apretón de manos. Entre hombres y mujeres que ya se conocen se suelen dar un beso. Las palmadas y los abrazos se reservan para los amigos.

Segundo, en las presentaciones se utiliza el apellido precedido del tratamiento de Sr. o Sra. El uso de títulos como Doctor, Ingeniero, Profesor, etc. Está menos extendido que en otros países de América Latina.

Tercero, la conversación de negocios viene precedida de una charla informal sobre diversos temas. No se debe entrarse en temas complejos (política, historia, etc.), ya que son grandes conversadores y la charla podría prolongarse más de lo debido.


Cuarto, el tema de conversación favorito es el fútbol. Están muy orgullosos de haber sido dos veces campeones mundiales a pesar de ser un país tan pequeño. Existe una gran rivalidad entre los dos equipos de Montevideo: el Nacional y el Peñarol.

Quinto, el uruguayo es muy hospitalario. Es muy corriente que invite a comer a los visitantes extranjeros. Durante la comida será una buena ocasión para hablar de negocios.

También es habitual invitar a comer o cenar a las casas particulares. No hay que preocuparse si la invitación se hace sobre la marcha. Es sincera y puede aceptarse sin más compromiso.

Finalmente, cuando ya existe una relación personal se es invitado a los asados que son barbacoas en la que se degustan todo tipo de carnes.

Viaje de Negocios

Montevideo tiene un clima continental: frío y lluvioso en invierno y caluroso y húmedo en verano. Hay que llevar ropa adecuada a la estación del año en la cual se visita el país. 

La mejor época para hacer un viaje de negocios a Uruguay es de mayo a noviembre. En diciembre, febrero y abril hay una o dos semanas de vacaciones por las fiestas de Navidad, Carnavales y la Semana Santa.

Si le pareció interesante el artículo le invitamos a revisarlo completo en la revista InMarket, ingresando al siguiente enlace: http://goo.gl/yLUPRG

Post a Comment