Cuantas empresas inician a exportar? ¿Y cuantas terminan en poco tiempo? Sin duda son miles y miles de empresas! ¿Y cuantas están realmente listas? Si has iniciado a exportar sin antes haber hecho una evaluación (realizada por un experto externo a la empresa) para medir por cuanto anda su "vocación internacional" y no porque quiere seguir una "moda" o quiere enviar a fuera lo que sobra en el mercado interno (eventualmente en crisis), seria oportuno tratar de reflexionar sobre estas preguntas.

Check-up: Preguntas a formular antes de exportar

01. ¿Ha encontrado dificultades en sus negociaciones internacionales por no saber manejar las diferencias culturales?

02. ¿Conoce las principales cláusulas que debe contener un contrato internacional de agente comercial?

03. ¿Cuáles son las reglas que se deben observar para participar con éxito como expositor en una feria internacional?

04. En general, ¿aprovecha los mecanismos de los acuerdos internacionales y de los tratados de libre comercio para reducir las barreras del comercio exterior?

05. ¿Qué ventajas podría obtener si participa en un consorcio de promoción de exportación?

06. ¿Sabe cómo reducir los costes de gestión de las exportaciones por medio de la planificación fiscal internacional?

07. ¿Conoce profundamente las fuentes de información para la gestión de la internacionalización?

08. En los mercados en los que su empresa opera, ¿acostumbra efectuar la investigación, el registro y monitoreo de la marca?


09. ¿Sabe si es posible reducir los aranceles de importación de sus productos en el país destino hacia el cual los exporta? (si Uds. exporta "ex-works" es posible que no tenga la contestación!)

10. ¿Es Ud. competitivo en su almacén o en el almacén de su importador?

11. ¿Conoce por lo menos diez formas distintas de buscar un importador?

12. ¿Conoce las leyes de importación del país al cual quiere exportar?

13. Para quienes reciben su catálogo o visitan su sitio web, ¿están claras sus ventajas competitivas?

14. En su comunicación y promoción, ¿utiliza el criterio AIDA (Atención, Interese, Deseo, Acción)?

15. ¿Ha implantado en su empresa una metodología para evaluar periódicamente la competitividad de la gestión de exportación?

16. ¿Está seguro de que opera en los mercados correctos, con el producto correcto, con la forma de ingreso correcta y con el socio ..correcto?

¿Qué tal? ¿Cómo le fue en este maratón de preguntas? ¿Tuvo alguna duda? ¿No pudo responder algunas?

Este check-up no tiene la finalidad de "asustar" a nadie, quiere ser solamente un listado de algunos de los aspectos con que tenemos que trabajar en nuestro plan de internacionalización. Averigüe si hay algún tema que le sirve como sugerencia para implementar en su empresa un plan de mejoras. 

El check-up es extraído del ebook “La ingeniería de la exportación. La ruta para internacionalizar su empresa" publicado por FC Editorial”

1 Comentarios

Publicar un comentario