La empresa podrá obtener información de diversas fuentes, las cuales van desde estadísticas históricas hasta visitas personalizadas al mercado de destino

Antes de dar el salto al exterior, toda empresa necesita conocer a profundidad ¿A dónde exportar sus productos? ¿Qué países compran su producto y cuales tienen un mejor potencial para lograrlo? ¿Su producto, tal como lo tiene en este momento, está diseñado para el mercado objetivo? ¿Qué barreras arancelarias y no arancelarias afectaran a sus productos? Entonces, para garantizar el éxito de su empresa como exportadora, la empresa debe disponer de información precisa y actualizada de los mercados extranjeros en los que desea actuar.
La empresa podrá obtener información de diversas fuentes, las cuales van desde estadísticas históricas hasta visitas personalizadas al mercado de destino. Existen fuentes primarias (que facilitan información adaptada a los objetivos que se persiguen, mediante entrevistas en profundidad con compradores potenciales) y secundarias (disponible en publicaciones y bases de datos públicas, aunque menos adaptadas a las necesidades de la empresa). Entre las principales fuentes de información tenemos:
Fuentes Públicas o del Estado
Son las fuentes menos onerosas (en su mayoría gratuitas) y las de mayor acceso al público en general. Las entidades del Estado suelen generar bases de datos de diferentes indicadores como estadísticas de producción, importación, exportación, entre otros. Estas bases de datos son muy útiles para investigar sobre tendencias y comportamientos históricos en general del mercado.
Estudios de Centros de Investigación
La información provendrá de cámaras de comercio, universidades, agencias especializadas del gobierno, ONGs, etc. Por lo general, se trata de estudios muy bien elaborados y detallados, de mucha actualidad y sobre todo con informes recogidos directamente de los gestores de la actividad de exportación e importación respectiva. Por ello son costosos e inclusive difíciles de adquirir. Muchas veces sólo están disponibles para socios.
Revistas Especializadas
Las revistas representan una forma muy ágil y simple de llegar al mercado (clientes, proveedores, socios, etc.). En ellas se pueden solicitar o encontrar publicidad, ofertas, pedidos, contactos, etc. Es recomendable estar suscritos a una o más revistas sobre el producto a exportar. Un factor muy importante a tomar en cuenta es el hecho de que la veracidad y comprobación de quienes publican artículos o pedidos ha sido verificada.
Eventos
En la medida que el proyecto de exportación represente un monto considerable de inversión, el empresario deberá considerar la asistencia a una serie de eventos internacionales como Ferias Internacionales, Ruedas de Negocios, etc. Esto le permitirá al empresario comprobar “en el campo”, los posibles beneficios o dificultades de su proyecto, dar a conocer su producto o determinar su posible grado de aceptación, así como hacer contacto con clientes potenciales.
COMMENTS