La franquicia consiste en que una empresa (que tuvo éxito formatea su modelo de negocio, lo plasma en manuales de marketing, de administración, de operaciones, y transmite todo ese conocimiento empaquetado (know how) a un tercero llamado franquiciado, quien paga un monto de entrada y un porcentaje de regalías.

En una franquicia, existen dos partes que pueden distinguirse claramente: el franquiciante (la empresa que cede los derechos de comercializar su producto) y el franquiciado (el inversor que adquiere los derechos).

¿Qué ventajas presenta la franquicia para las partes?

Las ventajas para el franquiciado son:
  • Se cuelga de una marca comercial reputada.
  • Tiene asistencia y transferencia permanente de nuevos consejos.
  • Facilita el acceso a financiamiento.
  • Hay una motivación constante.
Las ventajas para el franquiciante son:
  • Tiene un socio que conoce mejor el mercado.
  • En lugar de hacer la inversión, cobra por enseñar lo que sabe y así sustituye inversión por ingresos inmediatos. Esto es el secreto de la franquicia.

¿Qué negocios puede tomar el formato de franquicias?

Franquicias de productos
  • Restaurantes.
  • Galletas.
  • Comidas rápidas (fast food).
  • Menúes completos.
  • Bebidas gaseosas.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Helados.
  • Productos químicos y de mantenimiento.
  • Artículos de Belleza.
  • Prendas de vestir.
  • Galerías de arte.
  • Tiendas de automotores.
  • Joyerías y relojerías.
  • Disqueras.
  • Equipos y material de oficina.
  • Tiendas de repuestos de automóviles.
  • Pesticidas e insecticidas.
  • Zapaterías.
  • Supermercados.
  • Juegos y equipos de video.
  • Tiendas de regalos, etc.
Franquicias de servicios
  • Agencia de viajes.
  • Salones de belleza.
  • Empresas constructoras.
  • Clínicas.
  • Hoteles, moteles y hostales.
  • Servicio de asesoría y consultoría.
  • Talleres de reparaciones de automotores.
  • Campamentos y áreas de recreo.
  • Servicios de limpieza, saneamiento y mantenimiento.
  • Servicios educativos.
  • Lavanderías de autoservicios.
  • Servicios de salud.
  • Servicios de publicidad.
  • Sistemas de televisión y radio, etc.

¿Qué derechos y obligaciones tiene el franquiciante?

Derechos
  • Exigir al franquiciado el pago mensual de las regalías convenidas.
  • Exigir al franquiciado el cumplimiento de los manuales de operación.
  • Tener acceso a la documentación del franquiciado, para velar la adecuada concreción del contrato de franquicia.
Obligaciones
  • Brindar al franquiciado los productos o marcas, nombres en general, el know how que le permita iniciar y proseguir sus operaciones en forma adecuada.
  • No interferir en el negocio del franquiciado.
  • Mantener una política de precios de los productos y servicios que aseguren la adecuada operatividad del franquiciado.
  • Brindar los productos de manera oportuna.
  • Respetar el derecho de exclusividad que le ha asegurado al franquiciado.

¿Qué derechos y obligaciones tiene el franquiciado?

Derechos
  • Exigir que el franquiciante le dé la preparación inicial convenida, así como el entrenamiento que se comprometió dar por parte de la franquicia.
  • Exigir que al franquiciante le proporcione regularmente los productos que va a comercializar y demás pactados en el contrato.
Obligaciones
  • Efectuar el pago inicial por ingresar al sistema de franquicia, asimismo deberá pagar mensualmente regalías al franquiciante, por el uso de los derechos concedidos.
  • Emplear adecuadamente los derechos cedidos del franquiciante.
  • Asumir el riesgo de la empresa, costos de personal y diversos.
  • Respetar los estándares de calidad en la presentación venta y precio de los productos y servicios establecidos en el contrato.
  • Aceptar la supervisión que realiza el franquiciante.

Post a Comment