La cobranza internacional es el medio de pago por el cual los bancos se encargan de la tramitación de documentos asociados a la ventas al exterior

La cobranza internacional es el medio de pago por el cual los bancos se encargan de la tramitación de documentos asociados a la venta internacional. Así, el exportador entrega los documentos representativos de mercaderías a su banco, con la instrucción de enviarlos y entregarlos al comprador contra pago o aceptación de un compromiso de pago en determinados términos y condiciones.
Las cobranzas internacionales pueden ser:
- Cobranza simple (clean collection): aquella que implica el cobro de documentos financieros como cheques, letras de cambio y pagarés.
- Cobranza documentaria (documentary collection): aquella que implica el cobro de documentos comerciales (facturas, documentos de transporte, entre otros) y que van acompañados de documentos financieros.
- Cobranza avalada: es la cobranza documentaria, pero con documentos financieros avalados por un banco. El banco del importador agrega su aval y garantiza el pago, pero no efectúa la revisión de los documentos.
La gestión de la cobranza puede ser a la vista o a plazo. Cuando la cobranza es a la vista, la cobranza es contra entrega de documentos de embarque o financieros. Cuando la cobranza es a plazo, los documentos son entregados al importador contra la aceptación de una letra o pagaré a un plazo determinado.
En cuanto a la operatividad, el vendedor (exportador) hace llegar al banco remitente (cedente) los documentos de embarque, junto con la carta de instrucciones (collection order), para proceder a la entrega de los documentos de embarque al importador. El banco remitente envía los documentos a su corresponsal (banco cobrador) en el país del comprador. Luego, el banco cobrador notificará al importador acerca de la documentación recibida y requisitos para su pago. Finalmente, al comprador se le entregan los documentos contra pago o contra aceptación, según sea una cobranza a la vista o a plazo.
El banco que acepta tramitar una cobranza documentaria asume la responsabilidad de cumplir estrictamente con los términos establecidos en la carta de instrucciones. De ahí que, en las cobranzas, el banco gestor no revisa los documentos que recibe para cobrarlos. Por ello, los bancos realizan la gestión de cobranza, sin ninguna responsabilidad alguna por la falta de pago o aceptación de los documentos.
Las cobranzas internacionales se utilizan cuando existe un nivel moderado de confianza del exportador para con el importador (un menor nivel de confianza que cuando se utiliza la transferencia internacional). Sin embargo, las cobranzas involucran diversos riesgos para los exportadores e importadores. Por ejemplo, existe la posibilidad de que el importador reciba documentos falsificados y que el exportador está expuesto al riesgo de crédito del importador.
COMMENTS