
Todo empresario y emprendedor en algún momento de su vida tendrá que hacer frente a la decisión de vender sus productos o servicios en el exterior, es decir, exportar. La exportación como toda actividad empresarial requiere altas dosis de compromiso y paciencia, asimismo, información y planificación. Por ello, en este artículo se detalla seis aspectos básicos para sus primeros pasos con mira a la exportación.
1. Los mercados objetivos deben ser congruentes a sus productos y a sus recursos como empresa. No siempre es lo mejor exportar a Europa o Estados Unidos. Concentrarse en uno o dos mercados fronterizos o de su región. No trate de abarcar más de lo que permitan sus recursos (personal, producción, financiero, etc.).
2. Visitar y entablar relaciones personales con nuestros clientes locales es indispensable para el éxito del negocio, lo mismo se aplica en la exportación; por lo tanto, deberemos reservar cierto tiempo y dinero para visitar los mercados extranjeros objetivos.
3. No ofrecer sino se ha realizado previamente un evaluación de la capacidad de producción y volumen de compra de nuestros clientes potenciales. Ofertar más de lo que podemos producir trae consigo perdidas no solo monetarias sino la pérdida del mismo cliente, y un daño de la imagen de la empresa y del propio país.
4. Antes de aceptar los primeros pedidos del exterior, debemos asegurarnos que todos los departamentos de la empresa, y el departamento o personal encargado de las exportaciones, se encuentren en condiciones de atender y realizar las actividades necesarias para la exportación.
5. No solo se debe cumplir con requisitos de nuestro país para exportar, debemos asegurar que nuestro producto cumple los requisitos del país de destino para su importación; por lo tanto, no introducirnos en mercados en los cuales los requisitos (etiquetado, estándares de calidad e inocuidad, etcétera) requiere una inversión y modificación del producto considerable.
6. La planificación es clave como en todo negocio, por lo tanto, es indispensable realizar un diagnóstico de la organización con el propósito de descubrir si es necesario hacer algo y hacerlo, ya que con esto aseguraremos el éxito de la exportación. El plan de negocio es una herramienta útil en este aspecto.
Publicar un comentario