Son poco utilizados y excesivamente complejos
en su operativa. Lo usan, en ocasiones, las compañías intermediarias cuando las
características de la operación comercial impiden la utilización de un crédito
transferible.
Las entidades financieras evitan participar en
este tipo de operaciones desanimando, incluso, a sus clientes ya que su
complejidad entraña excesivos riesgos operativos. Realmente son dos cartas de
créditos, es decir, el crédito back to back no existe por sí mismo, lo que sí
existe es la operativa back to back.
Se trata de una carta de crédito abierta para
importar una mercancía, garantizado por una carta de crédito por la venta de la
misma mercancía. Un ejemplo ayudará a entender la operativa en su parte teórica
y su aplicación práctica a operaciones concretas.
Una compañía intermediaria española adquiere
jugo de piña en México y lo vende a una compañía inglesa; la mercancía será
transportada directamente desde México al Reino Unido sin entrar en territorio
aduanero español.
Por mediación de un banco inglés (emisor del
crédito) y un banco español (avisador) la compañía española recibe una carta de
crédito a su favor por la venta del jugo de piña.
Con la garantía de la carta de crédito abierta
a su favor, la empresa española solicita a su banco que abra otro crédito a
favor de la compañía mexicana. Explicado así es fácil de comprender, si bien la
complejidad reside en la elección de documentos en ambos créditos, su correcta
presentación, identidad en las fechas de los créditos, etc.
Hay que destacar que siempre, lo primero es
asegurarse del cobro de la venta, es decir, no hay que solicitar la emisión de
la carta de crédito de importación sin antes tener abierto a favor la carta de
crédito por la exportación.
Si las características de ambas operaciones
(compra y venta) son idénticas en cuanto a moneda, fechas de presentación de
documentos, de vencimiento, de embarque, etc., tiene mucho más sentido operar
con una carta de crédito transferible que con un crédito de las características
back to back.
Publicar un comentario