Cusco, cuna de una rica cultura e historia, alberga un sinfín de productos y servicios con un enorme potencial para conquistar los mercados internacionales. Desde textiles ancestrales hasta experiencias culinarias únicas, la región ofrece una amplia gama de opciones para los consumidores más exigentes.

Productos con valor agregado

Textiles: La artesanía textil cusqueña, reconocida por su calidad y diseños únicos, tiene un gran potencial en mercados como Estados Unidos, Europa y Japón. Los tejidos de alpaca, vicuña y algodón, con sus vibrantes colores y patrones tradicionales, son codiciados por amantes de la moda y la decoración.

Productos orgánicos: La región del Cusco produce una variedad de productos orgánicos como café, cacao, quinua y kiwicha, que gozan de gran demanda en mercados internacionales por su calidad y sabor.

Alimentos y bebidas: La gastronomía cusqueña, con sus sabores y aromas únicos, es un atractivo irresistible para los paladares internacionales. Productos como la quinua, el maíz morado, la maca y la kiwicha, así como bebidas como la chicha morada y el pisco, pueden abrirse paso en mercados gourmet.

Joyería y artesanía: La tradición orfebre cusqueña, con sus técnicas ancestrales y diseños originales, es apreciada por amantes de la joyería artesanal en todo el mundo. Piezas elaboradas en plata, oro y piedras preciosas tienen un gran potencial en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia.

Servicios con sello cusqueño

Turismo: El Cusco, principal destino turístico del Perú, ofrece una amplia gama de experiencias para los viajeros, desde turismo cultural e histórico hasta aventura y ecoturismo. El potencial para atraer turistas de alto poder adquisitivo es significativo.

Servicios BPO: La región del Cusco cuenta con una población joven y capacitada, ideal para el desarrollo de servicios de tercerización como call centers, procesamiento de datos y desarrollo de software.

Educación: La calidad educativa en el Cusco, especialmente en el ámbito de idiomas y cultura, abre oportunidades para la exportación de servicios educativos online.
Claves para el éxito
Innovación: Adaptar los productos y servicios a las necesidades y tendencias del mercado internacional.
Calidad: Asegurar altos estándares de calidad en la producción y presentación.
Promoción: Participar en ferias internacionales, realizar misiones comerciales y desarrollar estrategias de marketing digital.
Formalización: Cumplir con los requisitos legales y normativos para la exportación.

El futuro del Cusco en el mercado internacional

Con una adecuada planificación y estrategias de promoción, la región del Cusco puede convertirse en un importante proveedor de productos y servicios de alta calidad para el mercado internacional. La riqueza cultural, la biodiversidad y el talento humano de la región son los pilares sobre los que se construirá un futuro próspero para el comercio exterior cusqueño.

Post a Comment