
La elección del Incoterms adecuado es crucial para definir las responsabilidades, los riesgos y los costos asociados al transporte de mercancías. Entre los Incoterms más utilizados se encuentran el FOB (Free on Board); no obstante, para ciertas operaciones se recomienda el Incoterms FCA como sustituto al FOB.
Si bien ambos términos tienen similitudes, existen diferencias clave que los hacen más adecuados para diferentes situaciones. En el caso del envío de contenedores, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) recomienda el uso del FCA en lugar del FOB. Este artículo explorará las razones detrás de esta recomendación y analizará las características de cada término.
Diferencias clave entre FOB y FCA
La principal diferencia entre el FOB y el FCA radica en el punto de entrega de la mercancía y en la transferencia de riesgos.
Punto de entrega:
- FOB: En FOB, la mercancía se considera entregada una vez que se ha cargado a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque convenido.
- FCA: En FCA, la entrega se produce cuando la mercancía se ha puesto a disposición del transportista acordado por el comprador en el lugar designado, que puede ser el terminal, el almacén del transportista o incluso las instalaciones del vendedor.
Obligaciones del vendedor:
- FOB: Mismas obligaciones que FCA, además de la carga de la mercancía a bordo del buque.
- FCA: Entrega la mercancía al transportista en el punto acordado, asume los costos hasta ese punto y completa los trámites de exportación.
Transmisión de riesgos:
- FOB: Los riesgos se transfieren al comprador una vez que la mercancía se carga a bordo del buque.
- FCA: Los riesgos se transfieren al comprador en el momento de la entrega al transportista en el punto acordado.
Reparto de costos:
- FOB: El vendedor paga los costos hasta que la mercancía se carga a bordo del buque. El comprador asume los costos restantes, incluyendo el transporte marítimo, seguro y descarga.
- FCA: El vendedor paga los costos hasta el punto de entrega acordado. El comprador asume los costos restantes, incluyendo el transporte desde ese punto, seguro y descarga.
¿Por qué se recomienda FCA para el envío de contenedores?
La CCI recomienda el uso del FCA para el envío de contenedores debido a las siguientes razones:
Los Incoterms marítimos no reflejan la realidad del transporte en contenedores: En el transporte marítimo tradicional, la mercancía se entrega al costado del buque (FAS) o se carga a bordo del buque (FOB). Sin embargo, en el transporte en contenedores, la primera entrega de la mercancía se produce a la unidad de carga (contenedor). Los Incoterms marítimos no tienen en cuenta esta primera entrega, lo que puede generar confusiones y disputas entre las partes.
Mayor precisión en la entrega: El FCA especifica que la mercancía debe entregarse al transportista designado por el comprador en un lugar acordado. Esto significa que el vendedor tiene la responsabilidad de entregar la mercancía dentro del contenedor, lo que proporciona mayor claridad sobre el punto de entrega y reduce el riesgo de disputas.
Flexibilidad en el transporte: El FCA no restringe el modo de transporte, por lo que puede utilizarse para envíos por mar, tierra o aire. Esto ofrece mayor flexibilidad al comprador a la hora de elegir la forma más conveniente y económica de transportar su mercancía.
Mayor control para el comprador: El comprador tiene más control sobre el proceso de transporte cuando se utiliza el FCA, ya que es responsable de contratar y pagar al transportista. Esto puede ser beneficioso si el comprador tiene relaciones preferenciales con determinados transportistas o si necesita requisitos de transporte específicos.
¿FCA en lugar de FOB para envió de contenedores?
Según lo explicado hasta el momento, la principal razón de usar FCA en lugar de FOB para envió de contenedores radica en la naturaleza del contenedor como unidad de carga. Los Incoterms marítimos, como el FOB, se enfocan en la segunda entrega de la mercancía: su carga a bordo del buque. Sin embargo, en el caso de contenedores, existe una primera entrega crucial que no se refleja adecuadamente en los Incoterms marítimos: la entrega de la mercancía al interior del contenedor.
Los Incoterms polivalentes, como el FCA, sí contemplan esta primera entrega. Esto se debe a que no están restringidos al transporte marítimo, sino que son aplicables a diversos modos de transporte, incluyendo el terrestre.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar el FCA para el envío de contenedores?
El uso del FCA en el envío de contenedores ofrece varias ventajas:
- Mayor claridad y precisión: Al definir claramente el punto de entrega (dentro del contenedor), se evitan ambigüedades y posibles disputas entre el comprador y el vendedor.
- Mayor control para el vendedor: El vendedor tiene más control sobre la entrega de la mercancía, ya que la misma se produce en un lugar acordado y no en un puerto marítimo que podría estar congestionado o presentar retrasos.
- Reducción de costos: Al simplificar el proceso de entrega, se pueden minimizar los costos asociados al transporte y la logística.
En conclusión…
En el contexto del envío de contenedores, el FCA se presenta como una opción más adecuada que el FOB debido a su mayor precisión en la definición del punto de entrega, su mejor adaptación a la realidad del transporte moderno y la mayor flexibilidad que ofrece al comprador. La recomendación de la CCI de utilizar el FCA en lugar del FOB para el envío de contenedores refleja la evolución del comercio internacional y busca facilitar una mayor claridad y eficiencia en las transacciones comerciales.
Es importante destacar que la elección del Incoterms adecuado debe basarse en las necesidades específicas de cada transacción, considerando factores como el tipo de mercancía, el modo de transporte, la ruta comercial y la relación entre las partes.
Publicar un comentario