entre europa y asia

Situado en el corazón de Eurasia, Kazajistán ha pasado de ser un actor periférico en el comercio internacional a consolidarse como un centro neurálgico para la conectividad, la energía y la inversión extranjera. Su posición geográfica, compartiendo frontera con potencias como China y Rusia, y con acceso a los mercados europeos a través del mar Caspio, le otorga un papel clave en las rutas comerciales modernas, incluida la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

En un contexto global marcado por la diversificación de cadenas de suministro y la búsqueda de mercados estables, el país ha emergido como una plataforma para el tránsito de mercancías, la producción de recursos energéticos y la atracción de capital foráneo.

Kazajistán se posiciona como eje del comercio entre Europa y Asia

Una economía en transición hacia la diversificación

Durante décadas, la economía de Kazajistán dependió principalmente de los hidrocarburos y la minería. Hoy, el gobierno impulsa una agenda para ampliar la base productiva y reducir vulnerabilidades externas.

En 2024, el PIB creció alrededor de un 4,5 %, respaldado por una inversión extranjera directa de más de 28.000 millones de dólares. Aunque el petróleo, el gas natural y el uranio siguen siendo pilares, sectores como la agricultura de alto valor, las energías renovables y la manufactura orientada a la exportación ganan peso.

Plan Kazajistán 2050

Este programa a largo plazo plantea metas concretas: modernización industrial, digitalización de la economía, desarrollo de capital humano y atracción de proyectos internacionales de alto impacto. Las zonas económicas especiales (ZEE) son la pieza clave de este plan, ofreciendo beneficios fiscales y aduaneros que fortalecen la competitividad.

Sectores estratégicos para la inversión

Energía y minería

Kazajistán es el primer productor mundial de uranio y figura entre los 15 principales exportadores de petróleo. Sus reservas de cobre, zinc, carbón y oro lo posicionan como un proveedor seguro de recursos críticos para industrias globales.

La transición energética abre espacio a proyectos de energía eólica y solar, respaldados por incentivos y acuerdos de compra garantizada de electricidad.

Agricultura y agroindustria

Con más de 200 millones de hectáreas agrícolas, el país ofrece un alto potencial para cultivos de cereales, oleaginosas y ganadería. Las políticas actuales promueven la transformación agroindustrial y la exportación de alimentos procesados, especialmente hacia China, Irán y los países del Golfo.

Industria y manufactura

La combinación de incentivos fiscales, costos laborales competitivos y acceso a mercados regionales convierte a Kazajistán en un hub de manufactura avanzada. Áreas de interés: maquinaria pesada, equipos eléctricos, materiales de construcción y bienes intermedios.

Infraestructura y conectividad

Corredores logísticos internacionales

El país es pieza clave en el Corredor Transcaspiano Internacional, que conecta China con Europa a través de Kazajistán, Azerbaiyán, Georgia y Turquía. Este eje reduce tiempos de tránsito y diversifica rutas frente a los cuellos de botella marítimos.

En paralelo, la modernización ferroviaria y portuaria, incluido el puerto de Aktau, fortalece la conectividad multimodal y el comercio exterior.

Zonas económicas especiales

Las 13 ZEE operativas ofrecen exenciones fiscales, facilidades aduaneras y acceso a infraestructura de alto nivel. Están especializadas en petroquímica, logística, manufactura avanzada y tecnología.

Entorno empresarial y marco legal

La mejora del clima de negocios ha sido una prioridad gubernamental. Kazajistán ocupa una posición destacada en los rankings de facilidad para hacer negocios, gracias a la simplificación de trámites, digitalización de procesos y fortalecimiento del arbitraje comercial.

El Centro Financiero Internacional de Astaná funciona bajo un sistema legal basado en el common law, brindando seguridad jurídica y transparencia a inversores internacionales.

La tasa del impuesto corporativo es del 20 %, con reducciones y beneficios adicionales para empresas en ZEE y en sectores prioritarios. La liberalización cambiaria y la estabilidad macroeconómica completan un marco atractivo.

Comercio exterior y alianzas estratégicas

Kazajistán exporta principalmente petróleo, minerales, productos químicos y cereales. Entre sus principales socios están China, Italia, Países Bajos y Rusia.

Su pertenencia a la Unión Económica Euroasiática facilita el acceso a un mercado de más de 180 millones de consumidores. Además, su papel activo en la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y en la Iniciativa de la Franja y la Ruta refuerza su relevancia como nodo de integración económica.

Oportunidades para exportadores e inversores

La estabilidad política, los incentivos fiscales y el enfoque en la diversificación económica generan un entorno propicio para los negocios. Sectores con mayor potencial incluyen:
  • Energías limpias: desarrollo de parques eólicos y solares.
  • Agrotecnología: mecanización agrícola y sistemas de riego.
  • Logística avanzada: centros de distribución y transporte multimodal.
  • Procesamiento de alimentos: producción con valor agregado para exportación.
  • Tecnología minera: modernización y eficiencia en extracción y procesamiento.

El compromiso del gobierno con la modernización de la infraestructura y la apertura a alianzas estratégicas consolida a Kazajistán como un mercado clave para quienes buscan crecer en Eurasia. El momento actual ofrece una ventana de oportunidad que, con planificación y visión a largo plazo, puede traducirse en una presencia sólida en uno de los países más dinámicos de la región.

El artículo fue elaborado en base a la publicación "Informe económico y comercial de Kazajstán 2025" elaborado por ICEX.

Post a Comment